¡Descarga Práctica 1_Metodo MTU y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sociología del Trabajo solo en Docsity!
GENERALIDADES DE ESTUDIO DEL TRABAJO Y
DIAGRAMAS DE PROCESO
PRACTICA 1
Integrantes del equipo:
Maritza Martínez Morales 23E
Naomi Pérez Jiménez 23E
Esli Noemi Zapata de la Cruz 23E
Asignatura: Estudio del trabajo I
Profesora: Hernández García José
Carrera: Ingeniería Industrial
17 DE SEPTIEMBRE DE 2024
“Tortillera Maseca: La Espiga Dorada”
Empresa:
Introducción
Los diagramas de procesos son una herramienta fundamental en la gestión de operaciones y producción, utilizados para representar de manera visual los pasos y actividades involucradas en la realización de un proceso. Estos diagramas permiten mapear las tareas, los flujos de trabajo, los insumos, los productos intermedios y los resultados finales, proporcionando una visión clara y detallada de cómo se desarrollan los procesos dentro de una organización o industria. Su importancia radica en que facilitan la comprensión de la secuencia lógica de actividades, la identificación de cuellos de botella, la detección de áreas de mejora y la optimización de recursos. Además, los diagramas de procesos son útiles para estandarizar operaciones, mejorar la comunicación entre equipos de trabajo, y garantizar que se sigan los pasos adecuados para alcanzar los objetivos de producción o servicio. Existen varios tipos de diagramas de procesos, entre los que destacan el diagrama de proceso , el diagrama de operaciones y el diagrama de recorrido , cada uno con aplicaciones específicas según el nivel de detalle requerido y el tipo de análisis que se quiera realizar. En resumen, los diagramas de procesos son esenciales para asegurar la eficiencia, la calidad y el control dentro de cualquier sistema de producción o servicio.
Marco Teórico: Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso. El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales. Beneficios de los diagramas de flujo:
- En primer lugar, facilita la obtención de una visión transparente del proceso, mejorando su comprensión. El conjunto de actividades, relaciones e incidencias de un proceso no es fácilmente discernible a priori. La diagramación hace posible aprehender ese conjunto e ir más allá, centrándose en aspectos específicos del mismo, apreciando las interrelaciones que forman parte del proceso, así como las que se dan con otros procesos y subprocesos.
- Permiten definir los límites de un proceso. A veces estos límites no son tan evidentes, no estando definidos los distintos proveedores y clientes (internos y externos) involucrados.
- El diagrama de flujo facilita la identificación de los clientes, es más sencillo determinar sus necesidades y ajustar el proceso hacia la satisfacción de sus necesidades y expectativas.
- Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un proceso, haciendo más factible generar alternativas útiles. Conceptos claves:
- Nixtamalizado: La harina de maíz nixtamalizado es esencial para la elaboración de tortillas de maíz, obtenida a través de la nixtamalización, un proceso mesoamericano que implica hervir maíz en agua con cal. Este método suaviza la cáscara y libera nutrientes como calcio y niacina B3, aumentando el valor nutritivo del grano. Para hacer una tortilla se requieren aproximadamente cien gramos de esta harina. La nixtamalización también mejora el sabor y la textura del maíz, y la harina se produce seca para facilitar su almacenamiento y transporte.
- Agua: el agua es crucial en la masa de preparación para las tortillas ayudando a unir y todo compactarse. Añadiendo la cantidad correcta de agua por la harina de maíz nixtamalizada hará la
masa menos pegajosa y será un peso uniforme. Por el contrario, el agua escasa deja la masa seca y no es comestible.
- Cal (Hidróxido de Calcio): la cal, o hidróxido de calcio, es un compuesto químico utilizado en el proceso de nixtamalización. En la producción de tortillas a gran escala, la cal es vital para preparar el maíz con el que se elaborará la harina nixtamalizada.
- Energía térmica (Horno/Comal): el calor es esencial en la cocción de la tortilla de harina, para la que se emplea un comal o horno industrial. El calor es de gran importancia para que la tortilla sea cocida de forma adecuada, se nos menciona que: “La articulación patrón coagula las proteínas que rodean las burbujas y expulsa una parte del agua, dejándolo seco en su punto de recocido”.
- Papel estraza : destaca por su versatilidad y eficacia, siendo especialmente valorado en la conservación de tortillas recién hechas. Este material no solo es accesible, sino que su firmeza y capacidad de absorber humedad lo hacen excepcional para mantener las tortillas a una temperatura óptima y en perfecto estado por más tiempo.
- Utensilios y maquinaria en la producción de tortillas: La elaboración de tortillas se apoya en diversos utensilios y máquinas que ayudan a perfeccionar este proceso, garantizando eficiencia y calidad:
- Mezcladora: Esta herramienta es esencial para combinar la harina nixtamalizada con agua hasta obtener una masa uniforme y lista para ser procesada.
- Tortilladora: Fundamental en la producción, este dispositivo moldea la masa en discos finos preparados para cocinar. Existen versiones tanto manuales como automáticas, adaptándose así a diferentes escalas de producción.
- Comal o Banda transportadora : En métodos tradicionales, las tortillas se cocinan en un comal caliente. Sin embargo, en ambientes de producción más grandes, se opta por sistemas automatizados que incluyen una banda transportadora, la cual facilita un cocinado uniforme distribuyendo el calor de manera eficiente.
- Rodillo: En preparaciones que requieren un toque más artesanal, se utiliza un rodillo para aplanar la masa, asegurando que las tortillas tengan el grosor y la textura deseados. Estos elementos son cruciales para que el proceso de manufactura de tortillas sea exitoso, desde la mezcla hasta la cocción de este popular alimento.
Notas del Proceso:
- Los sacos de harina nixtamalizada se transportan al área de la mezcladora, donde se vacía la harina y se mezcla con una cantidad específica de agua.
- La masa se forma a través de la mezcladora y, posteriormente, se acomoda y amasa de manera manual para asegurar su consistencia.
- Una vez formadas las bolas de masa, estas se colocan en la máquina tortilladora, que les da forma y tamaño uniforme.
- Las tortillas pasan por el horno industrial, donde se cocinan por ambos lados hasta lograr la textura adecuada.
- Las tortillas cocidas son transportadas por una banda hasta el área de enfriamiento, donde se inspeccionan, luego se trasladan al área de apilado, se envualven con papel estraza para déspues ser empacadas en cajas de cartón y se llevan al almacen para su distribución. Operaciones del proceso de producción de tortillas: A.O. DESCRIPCIÓN A.O. DESCRIPCIÓN 1 Llevar los sacos de harina al área de la mezcladora. 11 Revisar coacción de las tortillas en el horno. 2 Abrir los sacos de harina nixtamalizada. 12 Volteado de tortillas en el horno. 3 Verter la harina en la mezcladora asegurándose de que la cantidad sea la correcta. 13 Enfriamiento de las tortillas. 4 Añadir agua a la mezcladora. 14 Apilado. 5 Encender la mezcladora. 15 Envoltura con papel estraza 6 Mezclar la harina nixtamalizada hasta formar una masa. 16 Cierre de envolturas. 7 Transportar la masa al centro de trabajo. 17 Empaque final en cajas de cartón. 18 Cierre de cajas. 8 Amasar para formar bolas de masa grandes. 19 Trasladar las cajas al área de almacenamiento. 9 Dejar la masa reposando 20 Preparación para su distribución. 10 Transportar la masa a la máquina tortilladora.
10 hi ze as i 11 12 13 14 15 17 18 16 19
1 7 3 5 2 4 6 1 3 2 Mezcladora. Centro de trabajo. Tortilladora. Área de enfriamiento. Área de apilado. Área de almacenamiento. 7 4 11 10 9 8 12 5 6 7 13 14 16 17 18 15 19 1 2 3 4 5 6 1 Diagrama de recorrido sobre la fabricación de tortillas "Espiga dorada". 1
Análisis de los resultados:
El proceso de fabricación de tortillas en la empresa Maseca se caracteriza por la eficiencia y automatización en sus operaciones clave. A continuación, se presenta un análisis detallado de varias operaciones críticas dentro del proceso de producción, destacando cómo estas influyen en la calidad, costos y eficiencia general. Recepción y Almacenamiento de Materia Prima: Harina Nixtamalizada:
- El proceso comienza con la recepción de la harina nixtamalizada , que es la base del producto Maseca. Esta harina ha sido previamente procesada, eliminando la necesidad de realizar la nixtamalización en planta. La harina se almacena en condiciones controladas para preservar su calidad hasta su uso. Formación de la Masa:
- U no de los pasos cruciales en la preparación de tortillas es la combinación de harina nixtamalizada con agua. Esta etapa es fundamental para obtener una masa uniforme y lista para ser procesada. Formado de las Tortillas: Tortilladora:
- Una de las operaciones clave en el proceso es el formado de las tortillas. La masa ya preparada es transportada hacia la tortilladora , una máquina automatizada que divide la masa en porciones iguales y la aplana para darle la forma de tortilla. Cocción en Banda Transportadora: Comal Automatizado
- Una de las operaciones más críticas en la producción de tortillas es la cocción. En las instalaciones de Maseca, las tortillas formadas pasan por una banda transportadora que se desplaza sobre un comal caliente. Este comal automatizado cocina las tortillas de manera uniforme y en grandes cantidades. Enfriamiento y Empaque
- Una vez cocidas, las tortillas pasan por un proceso de enfriamiento controlado antes de ser empacadas. Este paso es necesario para evitar la condensación en el empaque y preservar la calidad del producto. Distribución y Logística
- Una operación crítica para el éxito de esta empresa es la distribución eficiente de las tortillas hacia diferentes puntos de venta, tanto a nivel local como internacional.
Referencias
- Maseca. (s/f). Com.mx. Recuperado el 16 de septiembre de 2024, de https://www.maseca.com.mx/home/