Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practica 1- desarrollo sustentable, Monografías, Ensayos de Desarrollo Sostenible

este trabajo trata sobre una practica que realice sobe arboles

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 09/02/2024

marijose-alvarez-tadeo
marijose-alvarez-tadeo 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La programación no lineal es, entonces, un proceso donde la función a
maximizar, o cualquiera de las restricciones, es distinta a unaecuación
de primer gradoo lineal, donde las variables están elevadas a la
potencia 1.
Elementos de la programación no lineal
Función objetivo:Es aquella función que se optimiza, ya sea
maximizando o minimizando su resultado.
Restricciones:Son aquellas condiciones que deben cumplirse al
optimizar la función objetivo. Puede tratarse de ecuaciones
oinecuaciones algebraicas.
Westreicher, G. (2022, 24 noviembre).Programación no lineal.
Economipedia.https://economipedia.com/definiciones/programacion-no-
lineal.html
La Programación no Lineal (PNL) es una parte de la Investigación
Operativa cuya misión es proporcionar una serie de resultados y
técnicas tendentes a la determinación de puntos óptimos para una
función (función objetivo) en un determinado conjunto (conjunto de
oportunidades), donde tanto la función objetivo, como las que
intervienen en las restricciones que determinan el conjunto de
oportunidades pueden ser no lineales.
La programación linealda respuesta a situaciones en las que se
exigemaximizar o minimizar funcionesque se encuentran sujetas a
determinadas limitaciones, que llamaremosrestricciones.
Función objetivo
En esencia la programación lineal consiste enoptimizar (maximizar o
minimizar)unafunción objetivo, que es unafunción linealde varias
variables:
f(x,y) = ax + by.
Restricciones
La función objetivo está sujeta a una serie derestricciones, expresadas
porinecuaciones lineales:
a1x + b1y ≤ c1
a2x + b2y ≤c2
… … …
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practica 1- desarrollo sustentable y más Monografías, Ensayos en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

La programación no lineal es, entonces, un proceso donde la función a maximizar, o cualquiera de las restricciones, es distinta a una ecuación de primer grado o lineal, donde las variables están elevadas a la potencia 1. Elementos de la programación no lineal  Función objetivo: Es aquella función que se optimiza, ya sea maximizando o minimizando su resultado.  Restricciones: Son aquellas condiciones que deben cumplirse al optimizar la función objetivo. Puede tratarse de ecuaciones o inecuaciones algebraicas. Westreicher, G. (2022, 24 noviembre). Programación no lineal. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/programacion-no- lineal.html La Programación no Lineal (PNL) es una parte de la Investigación Operativa cuya misión es proporcionar una serie de resultados y técnicas tendentes a la determinación de puntos óptimos para una función (función objetivo) en un determinado conjunto (conjunto de oportunidades), donde tanto la función objetivo, como las que intervienen en las restricciones que determinan el conjunto de oportunidades pueden ser no lineales. La programación lineal da respuesta a situaciones en las que se exige maximizar o minimizar funciones que se encuentran sujetas a determinadas limitaciones, que llamaremos restricciones. Función objetivo En esencia la programación lineal consiste en optimizar (maximizar o minimizar) una función objetivo, que es una función lineal de varias variables: f(x,y) = ax + by. Restricciones La función objetivo está sujeta a una serie de restricciones, expresadas por inecuaciones lineales: a1x + b1y ≤ c a2x + b2y ≤c … … …

anx + bny ≤cn Cada desigualdad del sistema de restricciones determina un semiplano. Solución factible El conjunto intersección, de todos los semiplanos formados por las restricciones, determina un recinto, acotado o no, que recibe el nombre de región de validez o zona de soluciones factibles. Solución óptima El conjunto de los vértices del recinto se denomina conjunto de soluciones factibles básicas y el vértice donde se presenta la solución óptima se llama solución máxima (o mínima según el caso). Valor del programa lineal El valor que toma la función objetivo en el vértice de solución óptima se llama valor del programa lineal. PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA DE PROGRAMACIÓN LINEAL

  1. Elegir las incógnitas.
  2. Escribir la función objetivo en función de los datos del problema.
  3. Escribir las restricciones en forma de sistema de inecuaciones.
  4. Averiguar el conjunto de soluciones factibles representando gráficamente las restricciones.
  5. Calcular las coordenadas de los vértices del recinto de soluciones factibles (si son pocos).
  6. Calcular el valor de la función objetivo en cada uno de los vértices para ver en cuál de ellos presenta el valor máximo o mínimo según nos pida el problema (hay que tener en cuenta aquí la posible no existencia de solución si el recinto no está acotado). 3.1 Conceptos básicos de problemas de programación no lineal. (2010, 16 abril). INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. https://alejandraarvisu.wordpress.com/3-1-conceptos-basicos-de- problemas-de-programacion-no-lineal/