Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PPT FAMILIA SOBRE MATRIMONIO, Diapositivas de Derecho

Resumen en ppt derecho de familia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 20/04/2025

alicia-lorena-lindgvist
alicia-lorena-lindgvist 🇦🇷

3 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATRIMONIO
MARIA CECILIA BARONI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PPT FAMILIA SOBRE MATRIMONIO y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

MATRIMONIO

MARIA CECILIA BARONI

LIBRO SEGUNDO

RELACIONES DE FAMILIA

  • (^) TITULO I: MATRIMONIO
  • (^) Capitulo 1: Principios de libertad e igualdad
  • (^) Capitulo 2: Requisitos del matrimonio
  • (^) Capitulo 3: Oposición a la celebración del matrimonio
  • (^) Capitulo 4: Celebración del matrimonio
  • (^) Capitulo 5: Prueba del Matrimonio
  • (^) Capitulo 6: Nulidad del matrimonio
  • (^) Capitulo 7 :Derechos y Deberes de los cónyuges
  • (^) Capitulo 8.:Disolución del matrimonio

Ley 23515: introduce el Divorcio

vincular como figura autónoma.

En el siglo XXI: ley 26618- ley de

matrimonio Igualitario: rompe las

tradicional concepción social, jurídica

y religiosa del matrimonio como unión

exclusivamente heterosexual.

CHA S/PERSONERIA JCA. 2006 FALLO CSJN: NIEGA LA PERSONERIA: concepto de bien común: rechazaron la personería a Cha ASOC.LUCHA POR LA IDENTIDAD TRAVESTI, TRANSEXUAL S/PERS.JCA.2006: redefinen el concepto de bien común OTORGAN PERSONERIA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: ATALA RIFO 2012 ART. 168 c.c.: La Asociación civil debe tener un objeto que no sea contrario al interés general o al bien común. El interés general se interpreta dentro del respeto a las diversas identidades, creencias y tradiciones, sean culturales, religiosas, artísticas, literarias, sociales, políticas o étnicas que no vulneren los valores constitucionales.

AHORA: MATRIMONIO

ACTO JURIDICO MATRIMONIAL

  • CELEBRACIÓN
  • AUTONOMIA
  • PARA DECIDIR CELEBRARLO RELACIONES JURIDICA MATRIMONIALES
    • EFECTOS PERSONALES
    • DEBERES JURIDICOS
    • REGIMEN PATRIMONIAL DEL PATRIMONIO
      1. COMUNIDAD EN LAS GANANCIAS
    • 2)SEPARACIÓN DE BIENES AUTONOMIA PARA DECIDIR CELEBRARLO
      • AUTONOMIA CON SOLIDARIDAD FAMILIAR

PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LIBERTAD

  • (^) Ambos principios atraviesan todo el derecho matrimonial y la ruptura.
  • (^) El principio de libertad surge del art. 19 de la CN que desde el preámbulo garantiza “los beneficios de la libertad”
  • (^) Arts. 3 y 20 declaración Universal de los Dchos. Humanos, arts. I y XXII de la Declaración Americana de los Dchos. y Deberes del hombre, arts, 7.1 y 16 del Pacto de San José de Costa Rica , arts. 9.1 y 22.1 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • (^) “Cada persona tiene la posibilidad de planificar y concretar todas las actividades individuales y sociales que le permitan proyectar su visión de sí mismo y adoptar las decisiones que conciernen y afectan el desarrollo de la personalidad”.
  • La libertad solo debe ceder ante el daño directo a los derechos fundamentales de otras personas. Y éste daño debe ser significativo para que justifique la intromisión estatal y tener relación directa con el plan de vida de ese individuo.
  • “…la intromisión estatal con repercusión en las dimensiones fundamentales de la vida sólo podrá justificarse sobre la base de poderosísimos juicios que sean capaces de demostrar, a la luz de la clase de test histórico cultural, que las restricciones conciernen a la subsistencia de la propia sociedad”
  • CSJN, 11-12-84 “Ponzetti de Balbín Indalia c/Ed Atlántida SA”(parr 19), E.D. 112-242; JA.1985-I

Principio de igualdad

  • (^) El principio de igualdad impactó fuertemente en las estructuras familiares democratizándolas y uno de los grandes desafíos es superar las discriminaciones que la han marcado históricamente, fundadas en los aspectos más sensibles de la vida personal y familiar: LA CONDICION DE MUJER, LA ORIENTACIÓN HOMOSEXUAL O EL ESTATUS FAMILIAR NO MATRIMONIAL.
  • (^) La igualdad es un principio constitucional que campea el régimen jurídico matrimonial y su ruptura. El Titulo da inicio aludiendo a él como eje rector de las normas y de su interpretación. En este sentido se veda toda discriminación en razón de la orientación sexual de sus integrantes ( Ley 26618) y del género ( como lo dispone la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, art. 75 inc. 22)

ESPONSALES: COMPROMISO DE CONTRAER MATRIMONIO ENTRE DOS PERSONAS

  • Art. 401. Esponsales: Este Código no reconoce esponsales de futuro. No hay acción para exigir el cumplimiento de la promesa de matrimonio ni para reclamar daños y perjuicios causados por la ruptura, sin perjuicio de la aplicación de las reglas del enriquecimiento sin causa o de la restitución de las donaciones si correspondiera.

Requisitos del matrimonio

  • (^) Art. 403 Impedimentos matrimoniales: Son impedimentos dirimentes para contraer matrimonio:
  • (^) A)el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo
  • (^) B)el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquier que sea el origen del vinculo
  • (^) C)la afinidad en línea recta en todos sus grados
  • (^) D)el matrimonio anterior, mientras subsista.
  • (^) E) haber sido condenado como autor cómplice o instigados del homicidio doloso de uno de los cónyuges
  • (^) F) tener menos de dieciocho años
  • (^) G)la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para el acto matrimonial

TODOS TIENEN DERECHO A CASARSE,

SALVO : IMPEDIMENTOS

  • (^) COMO CAUSA DE OPOSICIÓN A LA CELEBRACION
  • (^) DEL MATRIMONIO PREVENTIVA
  • (^) COMO CAUSA
  • (^) PARA PLANTEAR LA SANCIONATORIA NULIDAD MATRIMONIAL

OPOSICION A LA CELEBRACION DEL

MATRIMONIO

• - MOTIVOS DE OPOSICION
• -LOS LEGITIMADOS PARA DEDUCIRLA
• -LOS CASOS DE DENUNCIA
  • (^) -EL ROL DEL Ministerio publico
  • (^) -EL PROCEDIMIENTO A DESARROLLAR UNA VEZ PLANTEADA LA OPOSICIÓN

Legitimados: oposición y denuncia

Oposición

cónyuge

Ascendientes,

Descendientes y hermanos

ante el oficial del Registro Civil

Celebración extraordinaria

MATRIMONIO EN ARTÍCULO DE MUERTE

  • (^) JUSTIFICACION DE QUE SE ENCUENTRA EN PELIGRO DE MUERTE Y DOS TESTIGOS QUE DECLAREN. Si no está el oficial del Reg. Cualquier juez o funcionario judicial MATRIMONIO A DISTANCIA
  • (^) El contrayente que se encuentra fuera del país, se dirige ante la autoridad competente del lugar donde se encuentre y expresar su consentimiento en forma personal ante ella .Tiene 90 días para presentar el consentimiento del otro.

PRUEBA DEL MATRIMONIO

  • (^) Es el acta de su celebración, el testimonio, copia o certificación, o con la libreta de familia expedidos por el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas