Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Poyecto 1 nuevos modelos de negocio, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Negocios

Desarrollo de proyecto parte 1 de la materia nuevos modelos de negocios

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/07/2023

pako-patino
pako-patino 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumno: Francisco Patiño Rodríguez.
ID: 356507
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica.
Materia: Nuevos Modelos de Negocio.
Docente: Alejandra del Carmen Rodríguez Espíndola.
Tema: Proyecto Emprendedor.
Lugar: San Luis Potosí.
Fecha: julio 2023.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Poyecto 1 nuevos modelos de negocio y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

Alumno: Francisco Patiño Rodríguez.

ID: 356507

Carrera: Ingeniería en Mecatrónica.

Materia: Nuevos Modelos de Negocio.

Docente: Alejandra del Carmen Rodríguez Espíndola.

Tema: Proyecto Emprendedor.

Lugar: San Luis Potosí.

Fecha: julio 2023.

Introducción.

La implementación de un nuevo modelo de negocio dentro de una empresa es algo muy importante ya que de aquí se puede generar mayores ganancias y expansión de la empresa que lo implemente, cualquier modelo que se quiera implementar se puede iniciar con unas simples preguntas:

  • ¿Qué hay de diferente en el servicio o producto, en comparación de la competencia?
  • ¿Qué innovación se puede ofrecer a los clientes nuevos y frecuentes para su fidelidad en el negocio?
  • ¿Qué estrategia es la mejor para una posible amenaza? Estas preguntas son un buen inicio para la implementación de un nuevo modelo de negocio el cual el fin principal es atraer más clientes para generar más. Un modelo de negocio bien implementado nos ayuda a conocer el comportamiento del mercado al cual pertenece la empresa y sacar ventaja competitiva sobre sus competidores.

Desarrollo.

Tiendita de abarrotes.

Modelo de franquicia.

En este modelo de negocio la idea se centra en expandir una parte del negocio (local) para la venta de otros productos en un horario fuera de la tienda de abarrotes, en esta idea se pretende abrir en un horario de 5 am a 12 pm, dentro de este horario el negocio será de jugos, licuados, y almuerzos para llevar como pueden ser burritos, tortas, empanadas, etc. ya que en la zona no hay cerca un negocio de esta índole y siendo que es dentro de la zona industrial en horario matutino (5 am a 11 am) se ve una fluencia de trabajadores y clientes potenciales muy considerable, misma que se puede aprovechar para generar este negocio,

Panadería.

Modelo de cebo y anzuelo.

En este modelo se desea implementar costos más bajos en los productos (panes) originales de la panadería, esto puede ser por costo por compra al mayoreo (por ejemplo, consumo mayor a $150 pesos aplicar un descuento) siempre y cuando sean productos originales. También en el caso de clientes frecuentes y distinguidos que tengan la opción de fiar el producto o que lo puedan pagar en cierto plazo (pueden ser horas o algunos días), de esta forma se busca conseguir mayor clientela además de motivarla a seguir comprando productos y ser frecuente para poder adquirir estas promociones. Ventajas de este modelo.

  • Lograr establecer una relación entre clientes y panadería logrando la fidelidad y confiabilidad.
  • Lograr a corto plazo una recuperación de los descuentos generados con los clientes nuevo que buscan obtener promoción.
  • Lograr un ganar - ganar entre cliente y panadería. Desventajas de este modelo.
  • Malbaratar un producto original con descuentos que se venda si o si el cual genere pocas ganancias.
  • Fiar productos a clientes con poca fiabilidad y que ya nunca regresen a pagar el cual serian pérdidas directas para la panadería.
  • Hacer descuentos en productos y no se obtengan las ventas esperadas haciendo esos productos poco rentables.

Conclusiones.

Las empresas o negocios pequeños se apoyan mucho de un modelo de negocio ya que esto les permite generar mayores ganancias y atraer nuevos clientes, esto se logra al modelar algo que la competencia no brinde o no tenga la capacidad de hacerlo para diferenciarse pero existen riesgos los cuales el modelo que se implemente no funcione como se esperaba y en lugar de generar buenas ganancias o atraer más clientes suceda todo lo contrario por eso es importante analizar todas las ventajas y desventajas de cada modelo antes de poner en marcha para así garantizar el éxito del negocio y se encuentre lo que todo empresario busca que es conseguir más clientes.

Referencias.

Megías, J. (2 de octubre del 2012). Modelos de negocio de cebo y anzuelo. Recuperado de https://javiermegias.com/blog/2012/10/modelos-de- negocio-de-cebo-y-anzuelo-bait-hook/

¿Qué es el modelo de negocio de cebo y anzuelo? (2020, February 24). Foro

Económico Mundial. https://es.weforum.org/agenda/2017/01/que-es-el-

modelo-de-negocio-de-cebo-y-anzuelo/

Los Modelos Financieros: Definición y Objetivos | IEP. (n.d.). https://www.iep-

edu.com.co/modelos-financieros-definicion-objetivos/