Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fibrosis Quística: Una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Diapositivas de Biología general

Este documento proporciona una introducción a la fibrosis quística, una enfermedad pulmonar obstructiva crónica que afecta a niños y adultos jóvenes. Se explica que la fibrosis quística es una alteración autosómica recesiva causada por una mutación en el gen cftr, ubicado en el cromosoma 7. Las consecuencias de la enfermedad, incluyendo la producción de moco espeso, la obstrucción de los bronquiolos y las alteraciones nutricionales y digestivas. Se mencionan ejemplos de estas alteraciones, como el prolapso renal, la pancreatitis crónica y la ictericia neonatal prolongada.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 07/12/2024

perro-escoba
perro-escoba 🇦🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fibrosis Quística
Grupo 10: Encina Lilia Irupé, Salgado Ana Paula, Miño Julieta Abigail,
Baroffi Isabella, Aranda Tobias.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fibrosis Quística: Una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y más Diapositivas en PDF de Biología general solo en Docsity!

Fibrosis Quística

Grupo 10 : Encina Lilia Irupé, Salgado Ana Paula, Miño Julieta Abigail, Baroffi Isabella, Aranda Tobias.

¿Qué es?

  • (^) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica de los niños y adultos jóvenes.
  • (^) Es una alteración autosómica recesiva causada por una mutación en un gen llamado “Regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística”, ubicando en el cromosoma 7.
  • (^) Es un trastorno hereditario.

Presenta características como:

  • (^) Infección persistente por patógenos típicos de la fibrosis quística
  • (^) Tos crónica con expectoración
  • (^) Pólipos nasales
  • (^) Obstrucción de la vía respiratoria

Se presentas alteraciones

nutricionales y digestivas como:

  • (^) Intestinales: Ej. Prolapso renal
  • (^) Pancreáticas: Ej. Pancreatitis crónica
  • (^) Hepáticas: Ej. Ictericia neonatal prolongada
  • (^) Nutricionales: Ej. Retraso de crecimiento (malnutrición aguda grave)