Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratamiento de aguas residuales en la industria alimentaria, Tesis de Psicología Ambiental

Este documento analiza el tratamiento de aguas residuales en la industria alimentaria, en particular en la producción de lácteos. Se discuten los beneficios de invertir en un sistema propio de tratamiento de aguas residuales, como la reducción de costos y la cumplimiento de pautas medioambientales. Se mencionan diferentes tipos de tratamiento, como el anaerobio y el aerobio, y se proporcionan consejos para seleccionar la tecnología adecuada. Además, se discuten las aplicaciones de agua reutilizable y la generación de energía a partir de los desechos alimenticios.

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 16/04/2024

christian-garces
christian-garces 🇨🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
8 INDUSTRIA ALIMENTICIA Agosto 2016 www.industriaalimenticia.com
El tratamiento de aguas residuales se
ha convertido en uno de los puntos
más relevantes de un proceso de
manufactura sostenible y verde. Las
plantas más modernas ya incorporan
equipos especializados que transforman
estas aguas en aguas útiles para el riego
y otras funciones exentas de potabilidad
humana y animal. El limitado, valioso y
tan necesario recurso es sin duda una
fuente generadora de crecimiento pero
no es un recurso ilimitado.
De qué modo los productores
de lácteos pueden sacar
más provecho de sus aguas
residuales
La fabricación sostenible es parte
importante de la producción de las
bebidas y alimentos lácteos que
forman parte de una alimentación
saludable. En la actualidad, a los
consumidores les preocupa tanto el
costo de los productos como la forma
en que éstos son elaborados. Esto
abarca todos los pasos del proceso
productivo: desde el tratamiento del
ganado hasta el tratamiento de las
aguas residuales.
A medida que aumenta
la demanda mundial de
productos lácteos, del
mismo modo aumenta la
necesidad de manojear las
8
Aguas residuales, una de las
claves de la sostenibilidad
08 D Cover Story.indd 8 7/20/16 2:00 PM
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratamiento de aguas residuales en la industria alimentaria y más Tesis en PDF de Psicología Ambiental solo en Docsity!

8 INDUSTRIA ALIMENTICIA Agosto 2016 www.industriaalimenticia.com

El tratamiento de aguas residuales se

ha convertido en uno de los puntos

más relevantes de un proceso de

manufactura sostenible y verde. Las

plantas más modernas ya incorporan

equipos especializados que transforman

estas aguas en aguas útiles para el riego

y otras funciones exentas de potabilidad

humana y animal. El limitado, valioso y

tan necesario recurso es sin duda una

fuente generadora de crecimiento pero

no es un recurso ilimitado.

De qué modo los productores

de lácteos pueden sacar

más provecho de sus aguas

residuales

La fabricación sostenible es parte importante de la producción de las bebidas y alimentos lácteos que forman parte de una alimentación saludable. En la actualidad, a los consumidores les preocupa tanto el costo de los productos como la forma en que éstos son elaborados. Esto abarca todos los pasos del proceso productivo: desde el tratamiento del ganado hasta el tratamiento de las aguas residuales. A medida que aumenta la demanda mundial de productos lácteos, del mismo modo aumenta la necesidad de manojear las

8

Aguas residuales, una de las

claves de la sostenibilidad

www.industriaalimenticia.com Agosto 2016 INDUSTRIA ALIMENTICIA 9

todos los procesos industriales, no solo del procesamiento de lácteos, depende de esto, lo que explica por qué se imponen sanciones cada vez más estrictas a la descarga inadecuada de desechos. Si bien el cumplimiento ambiental es fundamental para la fabricación ecológica, los productores de lácteos pueden obtener muchos otros beneficios mediante una adecuada tecnología de tratamiento. Algunos de ellos incluyen:

  • Reducción (o eliminación) recargos por vertimiento: los costos por verter aguas residuales, que alguna vez representaron un costo operativo menor, han aumentado drásticamente forzando a los gerentes de plantas lecheras, preocupados por los costos, a tomar medidas. Los productores de lácteos pueden disminuir o eliminar los costos por verter aguas residuales no tratadas en las instalaciones depuradoras municipales, llevando a cabo el tratamiento de las mismas in situ.

deben considerar invertir en un sistema propio para el tratamiento de aguas residuales en su planta de producción. Esta medida proactiva ayuda a optimizar el uso de los recursos naturales y permite a los productores de lácteos controlar de modo más directo sus esfuerzos de sustentabilidad, lo que ahorra dinero a la planta al tiempo que ayuda a salvar el planeta.

¿Por qué invertir en un sistema

propio para el tratamiento de

aguas residuales?

Podría decirse que la mayor motivación que un productor de lácteos tiene para invertir en un sistema propio de tratamiento de aguas residuales consiste en cumplir con las pautas medioambientales, que son cada vez más estrictas. Los límites de descarga de efluentes son una medida necesaria de protección medioambiental, diseñada para mantener las fuentes de agua dulce del mundo limpias y disponibles para futuras generaciones. El futuro de

aguas residuales resultantes. Después de todo, el procesamiento de lácteos consume muchos recursos. La industria requiere grandes cantidades de agua y energía para seguir elaborando productos de calidad. Los productores de lácteos simplemente no pueden darse el lujo de derrochar estos preciados y limitados recursos; pero en la prisa por mantener el ritmo, muchos pierden la oportunidad de hacer más con menos. Cometen el error de considerar las aguas residuales como sólo eso: aguas de desecho destinadas a escurrirse por el drenaje, drenando al mismo tiempo sus bolsillos.

Las aguas residuales no tienen

por qué desperdiciarse

La recuperación de los recursos debería ser el eje de toda estrategia corporativa de sustentabilidad. A fin de beneficiarse de las tecnologías innovadoras para recuperación de recursos, los productores de lácteos

Continúa en la página 10

12 INDUSTRIA ALIMENTICIA Agosto 2016 www.industriaalimenticia.com

las plantas de lácteos consiste en analizar la concentración de nutrientes y materias orgánicas, el caudal y la temperatura de las aguas residuales. Luego, decidir cuánto están dispuestas a invertir en costos operativos tales como el manejo de lodos y el consumo de energía.

Cómo transformar las aguas

residuales de una planta de

lácteos en aguas reutilizables,

en energía y en fertilizantes

En lugar de tratar las aguas residuales como un problema de manejo de desperdicios, los productores de lácteos están redefiniendo a estas aguas como un valioso recurso en sí mismo. Agua, energía y nutrientes se pueden capturar de las aguas residuales de plantas de lácteos.

Reutilización del agua

Las aguas residuales pueden ser un vasto recurso si se les recupera adecuadamente. Ante las amenazas

mundiales de escasez de agua y estrés hídrico, las empresas lácteas actúan de manera sensata cuando implementan nuevas tecnologías y mejoras de equipamiento a fin de disminuir su huella hídrica. Los efluentes tratados hasta un nivel de alta calidad se pueden regenerar y así mejorar el índice de consumo general de agua de la industria. El nivel de tratamiento dependerá del uso final previsto. Por supuesto, las aplicaciones para agua no potable requieren de mucho menos tratamiento. Los productores de lácteos pueden utilizar las aguas residuales regeneradas en torres de enfriamiento o para irrigar los cultivos y el césped. Por ejemplo, muchos productores de queso utilizan el agua que extraen de la leche cruda durante la elaboración del queso para limpiar los equipos y las instalaciones. Con la tecnología adecuada, las aplicaciones de agua potable también son una opción.

Hasta un 70 % de agua

recuperada de las aguas

residuales de plantas de lácteos

Uno de los más importantes productores de lácteos en Australia participó en un estudio piloto en planta a fin de determinar si podía generar una corriente de agua reutilizable a partir de sus aguas residuales. Durante años su planta había estado tratando las aguas residuales provenientes de la producción de lácteos con un reactor anaerobio ADI-BVF®. Este sistema elimina más del 90 % de la demanda química de oxígeno (DQO) y el 80 % de los sólidos suspendidos totales de las aguas residuales crudas de una planta de lácteos. Estos efluentes se utilizaron como alimento para la planta piloto a base del biorreactor de membrana (ADI-MBR). El ADI-MBR proporciona un único paso de tratamiento que contribuye a simplificar el proceso general para generar agua potable. El estudio

En todo el mundo En las manos de los mejores.

ANUTEC , 02. - 04.08.

Curitiba, Brazil

Visite-nos!

Stand A03Stand A

Food & Service , 27. - 29.09.

Santiago, Chile

Stand G8, G9 y G

Tecno Fidta , 20. - 23.09.

Buenos Aires, Argentina

Stand 3F-10Stand 3F-

Hoelderlinstrasse 9 70174 Stuttgart, Germany

Tel. +49 (0)711 / 49 00 90- Fax +49 (0)711 / 49 00 90-

Maschinenfabrik Seydelmann KG info@seydelmann.com www.seydelmann.com

Cúteres Mezcladoras

Molinos Emulsificadoras

Líneas de Producción

piloto mostró un 95 % de eliminación de nitrógeno, un 97 % de eliminación de DQO y concentraciones de sólidos suspendidos inferiores a los niveles de detección. El permeado generado por el sistema ADI-MBR resultó adecuado para el tratamiento directo por ósmosis inversa (OI), sin necesidad de agregar pasos de pulido tales como el filtrado. Los resultados de la prueba piloto indican que una planta de ósmosis inversa de un solo paso a escala completa podría funcionar con un 50 % de agua recuperada o con un 70 % de agua recuperada con un sistema de ósmosis inversa de dos pasos. El tratamiento por ósmosis inversa con desinfección con cloro y luz ultravioleta (UV) alcanzó los criterios de agua potable. La alta calidad del permeado por ADI-MBR también permite la reutilización de agua no potable en algunas aplicaciones, sin que sean necesarios los pasos adicionales de ósmosis inversa o desinfección por UV o cloración.

Fertilizante rico en nutrientes

Los productos lácteos nutritivos se originan en la dieta sana de las vacas. Las aguas residuales generadas en el procesamiento de lácteos están llenas de nutrientes, incluido nitrógeno y fósforo, que no tienen por qué irse por el desagüe. Los biosólidos ricos en nutrientes, resultantes de las aguas residuales, se pueden reciclar como fertilizantes para enriquecer el suelo, lo que ayuda a desarrollar y proteger los cultivos, que son un componente necesario del procesamiento de lácteos. El mejor uso de los lodos de las aguas residuales devuelve al suelo los nutrientes esenciales y el agua, al tiempo que reduce los elevados costos y las emisiones asociadas a éstas.

El objetivo es la neutralidad energética

Todas las industrias (incluida la láctea) se ven obligadas a ser energéticamente más eficientes. En materia de tratamiento de aguas residuales, esto puede lograrse mediante sistemas de digestión anaerobia, cuyo Continúa en la página 14

www.industriaalimenticia.com Agosto 2016 INDUSTRIA ALIMENTICIA 13

www.industriaalimenticia.com Agosto 2016 INDUSTRIA ALIMENTICIA 15

grande de Brasil, estaba en plena expansión. Esto añadió más flujo y carga orgánica al antiguo sistema aerobio de tratamiento de aguas residuales. La expansión requería que LBV reevaluara las opciones de tratamiento para sus aguas residuales. Dado el compromiso de la empresa con el crecimiento sostenible y el ambiente, LBV buscaba una solución de tratamiento para las aguas residuales que no solo tratase mayores caudales y cargas sino que también proporcionara beneficios ambientales en comparación con las tecnologías típicas, además de la generación de bioenergía sostenible. LBV escogió a ADI Systems para modernizar su sistema aerobio existente y diseñar/construir un gran reactor anaerobio ADI-BVF® en la planta de Bela Vista de Goiás. El sistema está diseñado para tratar 68.800 kg/d (151,400 lb/d) de DQO y generar 1.440 m3/h de biogás en el reactor anaerobio. Este biogás se envía a la planta de producción para ser aprovechado en calderas, lo que disminuye la huella ambiental de la planta y ayuda a compensar los costos de la biomasa y el combustible de la caldera. El sistema de tratamiento de las aguas residuales brinda muchos beneficios al productor de lácteos, que incluye la generación final de un efluente de mayor calidad y la disminución en la generación de lodos residuales.

Tratamiento sostenible de aguas residuales: El

futuro del éxito de los lácteos

Al invertir en un tratamiento responsable de las aguas residuales, los productores de lácteos están conociendo de forma directa los beneficios que implica repensar sus puntos de vista sobre las aguas residuales. Las tecnologías prácticas y los procesos de fabricación modernos están ayudando a los productores de lácteos a elaborar productos sostenibles y de alta calidad al tiempo que respetan los ecosistemas y los recursos naturales. Quienes están en la industria de los lácteos y se han decidido por el cambio que implica tratar las aguas residuales como un recurso en lugar de como una fuente de desechos minimizan los costos y se preparan mejor para éxitos futuros. IA

José Molina Director de Desarrollo de Negocios,América Latina ADI Systems jose.a.molina@adi.ca Teléfono: +1.506.452.

Disfrute de la calidad

- Diseño higiénico

de lo mejor

La producción de productos microbialmente sensibles con un decantador permite el reemplazo de procesos manuales a la vez que garantiza un producto de calidad excepcio- nalmente alta y la seguridad del proceso.

Nuestro nuevo decantador diario en un diseño higiénico, de acuerdo con directivas 3-A y EHEDG, combina conocimiento tecnológico con máxima eficiencia. La adaptación económi- ca y confiable de la serie eco force de GEA para procesos diarios asegura la más alta emisión del producto para caseína, lactosa y diferentes aplicaciones de queso.

GEA-DA-01-

con máxima eficiencia. La adaptación económi- force de GEA para procesos diarios asegura la más alta emisión del producto para caseína, lactosa y diferentes aplicaciones de queso.

GEA-DA-01-

Copyright of Industria Alimenticia is the property of Ascend Media and its content may not

be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's

express written permission. However, users may print, download, or email articles for

individual use.