

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Todo movimiento filosófico se caracteriza por premisas o posturas filosóficas que: Intentan explicar que es la realidad, que significa ser humano, como es que conocemos la realidad, cual es el proceso para distinguir que por ejemplo una vaca es una vaca y no otra cosa, todo lo que nos hace actuar como ser humanos, como debemos organizarnos como sociedad desde que se inicia como familia, y después en una comunidad, pueblo etc. A lo largo de la historia han salido movimientos filosóficos que han querido responder estas cuestiones, y han salido personajes que han querido dar luz sobre todo esto, me centrare en dos filósofos: Santo Tomas de Aquino, que hace todo un tratado de la realidad y es reconocido por tener una visión sistemática más completa, y Hegel que nos da otra visión sistemática de la historia que trata de explicar todos los conocimientos. Después se generan pensadores como Michael Facoult, Jaques Derrida, Jean Francois Lyotard y Richard Rorty, pensadores que buscan destruir
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Postmodernismo. La alteración de la realidad Todo movimiento filosófico se caracteriza por premisas o posturas filosóficas que: Intentan explicar que es la realidad, que significa ser humano, como es que conocemos la realidad, cual es el proceso para distinguir que por ejemplo una vaca es una vaca y no otra cosa, todo lo que nos hace actuar como ser humanos, como debemos organizarnos como sociedad desde que se inicia como familia, y después en una comunidad, pueblo etc. A lo largo de la historia han salido movimientos filosóficos que han querido responder estas cuestiones, y han salido personajes que han querido dar luz sobre todo esto, me centrare en dos filósofos: Santo Tomas de Aquino, que hace todo un tratado de la realidad y es reconocido por tener una visión sistemática más completa, y Hegel que nos da otra visión sistemática de la historia que trata de explicar todos los conocimientos. Después se generan pensadores como Michael Facoult, Jaques Derrida, Jean Francois Lyotard y Richard Rorty, pensadores que buscan destruir la realidad, y destruir la noción de la universalidad, por ejemplo, la noción de una casa, de un perro, hasta llegar la negación noción de la naturaleza humana, y empiezan a cuestionar absolutamente todo hasta generar una hipótesis en donde todo es una construcción social, es un invento que no podemos conocer y la opción que se tiene como pensadores es deconstruir absolutamente todo por medio de dos caminos , un camino teórico que es la descomposición de absolutamente todo, como por ejemplo la noción de hombre, la noción de mujer y también el camino práctico por medio del activismo social. Aquí es donde se genera esta ideología del postmodernismo. Para poder hacer un intento de definir el posmodernismo, citare a uno de sus máximos pensadores y exponentes de esta ideología con sus afirmaciones que encierran todo este pensamiento. Faucoult decía: “Todos mis análisis son contrarios a la idea de las necesidades universales a la existencia humana”. Entendiendo así que todo lo que se hace es contrario a lo universal que compartimos todos, por ejemplo, la dignidad humana, o las cosas elementales reales; también surge otra afirmación. “No tiene sentido hablar en nombre de, la razón, la verdad, o el conocimiento” , es decir la razón, el conocimiento y la verdad no sirven para nada, porque no existen afirmando que la única verdad es su afirmación cayendo en una contradicción. (Foucault, 1982). Pero ¿Qué es el postmodernismo? Una definición partiendo de sus características. Corriente antifilosófica, anticientífica (en contra de la ciencia), antirrealista (niegan la realidad objetiva) y anti intelectual (no permiten pensar). No puede conocer objetivamente la realidad: Niegan la verdad. El conocimiento y los conceptos no son mas que construcciones sociales creadas para dominar y ejercer relaciones de poder sobre los individuos y grupos que viven una experiencia particular debido a su raza, sexo, preferencias sexuales etc. Solo valen las experiencias colectivas de las minorías históricamente oprimidas, porque no es posible conocer la realidad. Deconstruir todo en teoría y en practica generar el activismo social para destruir las relaciones de Poder. Sobre estos puntos quisiera destacar que esta ideología tiene una similitud con la práctica del Budismo Tibetano, como nos lo muestra (Highton, 2021) en su libro de investigación “Tinieblas Tibetanas” nos da la demostración de varias verdades Budistas, como son: la negación de todo, negar a Dios, negar la realidad y negar al prójimo, con una texto argumentativo de carácter de investigación y académico nos revela como la enseñanza de Buda busca socavar todo sistema de creencias, individual, social, espiritual o científico, que acepte lo aparente como real. (Nihilismo). Todo es una ilusión. Ahora bien, hablare de un ejemplo básico sobre a que se refiere las relaciones de poder en un caso hipotético surgido de algunas premisas a manera de silogismo. Los blancos inventaron las matemáticas, los negros no les va bien en las matemáticas porque en promedio tienen un poco mas bajas notas que los blancos, luego entonces los blancos inventaron las matemáticas para oprimir a los negros; por lo tanto los negros no van a escalar en puestos o triunfar en las finanzas, astrofísica etc.; aunque parezca ridículo así generan las premisas para generar relaciones de poder y activismo político
haciendo que exista una confrontación, en este caso determinar que el blanco esta en un sistema de privilegios y el negro es un oprimido y ahí viene el crear movimientos de poder para pelear por los derechos de los negros y generar beneficios distintos porque es una minoría reprimida, con toda seguridad se que quienes lean este ensayo podrán dar varios ejemplo que estamos viendo actualmente. Pareciera un terrorismo intelectual. Como movimiento, el posmodernismo rechaza cualquier explicación de la realidad, toda tradición filosófica, todo sistema intelectual que explique química, psiquiatría, física etc., niegan la percepción y el acceso de la realidad, es antirrealista, no pueden conocer con certeza la verdad, como yo no puedo conocer la realidad, no es posible adquirir ningún conocimiento por ningún método llamase razón, observación etc., ya que todo es subjetivo y construido socialmente, lleva todo por la narrativa propia de lo que se siente, y pone en el centro a los sentimientos y de lo que único que se tiene conciencia es de los sentimientos, ahora bien la propuesta es reemplazar la realidad externa por el lenguaje, algo que propone (Lyotard,