Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

postfreudianos y Karl Abraham, Esquemas y mapas conceptuales de Psicoanálisis

cuadro comparativo sobre la postura postfreudiana de Abraham Karl

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 03/11/2022

escobar-escobar-juan-esteban
escobar-escobar-juan-esteban 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Karl Abraham Juan Esteban Escobar Escobar
Xiomara Barbosa
Daniela Mendoza
Postulados Aporte desde la psicología
dinámica o concepción del
desarrollo
Aportes que ayudaron al
desarrollo teórico del
autor
Mecanismos de defensa
Etapas del amor objetal, teoría
sobre las fases pregenitales
del desarrollo.
1. El autoerotismo sin
objeto y
preambivalente,
corresponde a la
primera etapa oral de
succión. Estaría exenta
de inhibiciones
instintivas. No tiene
objeto y está libre de
ambivalencia.
2. Narcisismo, con total
incorporación o
introyección del objeto,
corresponde a la última
etapa oral, canibalística
y ambivalente respecto
al objeto. Aparece la
primera evidencia de
inhibición instintiva bajo
la forma de ansiedad
morbosa.
3. Amor parcial con
incorporación,
correspondiente a la
etapa del desarrollo
libidinal de anal-sádica,
siendo ambivalente
respecto al objeto, y
cuya inhibición
instintiva está asociada
al sentimiento de culpa.
4. Amor parcial, última
etapa anal sádica, con
ambivalencia, cuando
aparecen sentimientos
de piedad y
repugnancia.
5. Amor objetivo con
exclusión de los
En el ámbito del desarrollo
se refirió por tanto a la
melancolía del trastorno
bipolar. Si tanto él como
Freud se cuidaron bien de
ocuparse de casos
clínicos bien
diferenciados, y por tanto
no sujetos a descrédito
desde la psiquiatría
clásica, entendemos que
no ha sido así por la
mayoría de sus
continuadores.
Sus postulados se han
inclinado más hacia el
instinto de placer
debido a sus dudas
teóricas sobre el
instinto de muerte.
Mecanismos de
defensa
Sublimación
Regresión(
Proyección
Desplazamiento
Regresión
Incorporación
Identificación
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga postfreudianos y Karl Abraham y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

Xiomara Barbosa

Daniela Mendoza

Postulados Aporte desde la psicología dinámica o concepción del desarrollo Aportes que ayudaron al desarrollo teórico del autor Mecanismos de defe Etapas del amor objetal, teoría sobre las fases pregenitales del desarrollo.

  1. El autoerotismo sin objeto y preambivalente, corresponde a la primera etapa oral de succión. Estaría exenta de inhibiciones instintivas. No tiene objeto y está libre de ambivalencia.
  2. Narcisismo, con total incorporación o introyección del objeto, corresponde a la última etapa oral, canibalística y ambivalente respecto al objeto. Aparece la primera evidencia de inhibición instintiva bajo la forma de ansiedad morbosa.
  3. Amor parcial con incorporación, correspondiente a la etapa del desarrollo libidinal de anal-sádica, siendo ambivalente respecto al objeto, y cuya inhibición instintiva está asociada al sentimiento de culpa.
  4. Amor parcial, última etapa anal sádica, con ambivalencia, cuando aparecen sentimientos de piedad y repugnancia.
  5. Amor objetivo con exclusión de los En el ámbito del desarrollo se refirió por tanto a la melancolía del trastorno bipolar. Si tanto él como Freud se cuidaron bien de ocuparse de casos clínicos bien diferenciados, y por tanto no sujetos a descrédito desde la psiquiatría clásica, entendemos que no ha sido así por la mayoría de sus continuadores. Sus postulados se han inclinado más hacia el instinto de placer debido a sus dudas teóricas sobre el instinto de muerte. Mecanismos de defensa  Sublimación  Regresión  Proyección  Desplazam  Regresión  Incorporaci  Identificació

Xiomara Barbosa

Daniela Mendoza

genitales, corresponde a la primera etapa genital que sería la fálica, siendo la relación también ambivalente. La inhibición toma la forma de sentimientos de vergüenza.

  1. Amor objetivo, en la organización libidinal corresponde al amor genital final y sería post-ambivalente. Encontramos sentimientos sociales de un tipo superior que regulan la vida instintiva del hombre Según Abraham en cualquier etapa de desarrollo, el bebé puede sentirse satisfecho y pasar a la siguiente etapa de desarrollo, o frustrado o privado y permanecer en una etapa de desarrollo. Cuando hay frustración, ésta se manifiesta a través de una fijación, que es la persistencia defensiva de un patrón de comportamiento de una etapa de desarrollo, o una formación de reacción, que sería el refuerzo defensivo de una represión por comportamiento directamente opuesto a la tendencia inconsciente. Teorizó que en el melancólico existe una regresión a la etapa oral del desarrollo descrita por Freud y “dirige hacia su objeto sexual el deseo de incorporarlo en lo profundo de su inconsciente hay una tendencia a devorar y destruir a su objeto”. Vemos como para Abraham la incorporación conlleva destrucción. Abraham entendió que se produciría la melancolía “si triunfan las opuestas tendencias anal- sádicas, las que se proponen destruir y expulsar al objeto” pero por otra parte dice que “del conflicto de sentimientos ambivalentes”, “solo puede escapar dirigiendo hacia él mismo la hostilidad que originariamente sentía hacia su objeto,”dado que lo son también “hacia su ego” (Freud (1923) habría dicho ya “mientras más un ser humano sujete su agresión, tanto más aumentará la inclinación de su ideal a agredir a su yo”.

Xiomara Barbosa

Daniela Mendoza

retentiva y la depresiva a una anterior, una combinación de oralidad y expulsión anal; esto último está indicado por la «expulsión» del mundo externo por parte de los depresivos. (Guerri, 2013) (Payo, 2008) Bibliografía Guerri, 2013: , (Guerri, 2013), (Payo, 2008: , (Payo, 2008),

videos de apoyo

https://youtu.be/Pd_YnFJrh0E

https://youtu.be/bGnPHbquRqo

https://youtu.be/K0ZdbOdUnp