Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Post mortem dillom p, Resúmenes de Derecho Sindical

Describe el contenido detalladamente (por ej: índice de contenidos, materia, año, curso, autor, profesor, etc.). Los documentos con una descripción clara reciben más descargas

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 07/07/2024

benito-7
benito-7 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RECIBO POR HONORARIOS
Un recibo por honorarios es un documento que se utiliza para justificar el pago de
servicios profesionales en muchos países de habla hispana, como Perú y México. Este
recibo es emitido por una persona natural o jurídica que presta servicios de manera
independiente, es decir, que no tiene una relación laboral directa con quien recibe el
servicio.
Elementos de un recibo por honorarios
1. Datos del emisor:
oNombre completo o razón social.
oNúmero de identificación fiscal (RUC en Perú, RFC en México).
oDirección.
2. Datos del receptor:
oNombre completo o razón social.
oNúmero de identificación fiscal.
oDirección.
3. Detalles del servicio:
oDescripción detallada del servicio prestado.
oPeriodo en el que se realizó el servicio.
4. Monto:
oImporte total por los servicios prestados.
oRetenciones o impuestos aplicables (como el IGV en Perú o el IVA en
México).
oMonto neto a pagar.
5. Fecha y lugar de emisión:
6. Firma del emisor: (en caso de ser un documento físico).
Pasos para emitir un recibo por honorarios
1. Registro: Inscribirse en el régimen fiscal correspondiente.
2. Generación: Utilizar un sistema autorizado o formato físico para emitir el
recibo.
3. Entrega: Proporcionar el recibo al cliente una vez finalizado el servicio.
4. Declaración: Declarar los ingresos y pagar los impuestos correspondientes ante
la entidad fiscal.
Si necesitas más detalles específicos sobre cómo emitir un recibo por honorarios en tu
país o cualquier otra consulta, estaré encantado de ayudarte.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Post mortem dillom p y más Resúmenes en PDF de Derecho Sindical solo en Docsity!

RECIBO POR HONORARIOS

Un recibo por honorarios es un documento que se utiliza para justificar el pago de servicios profesionales en muchos países de habla hispana, como Perú y México. Este recibo es emitido por una persona natural o jurídica que presta servicios de manera independiente, es decir, que no tiene una relación laboral directa con quien recibe el servicio.

Elementos de un recibo por honorarios

  1. Datos del emisor: o Nombre completo o razón social. o Número de identificación fiscal (RUC en Perú, RFC en México). o Dirección.
  2. Datos del receptor: o Nombre completo o razón social. o Número de identificación fiscal. o Dirección.
  3. Detalles del servicio: o Descripción detallada del servicio prestado. o Periodo en el que se realizó el servicio.
  4. Monto: o Importe total por los servicios prestados. o Retenciones o impuestos aplicables (como el IGV en Perú o el IVA en México). o Monto neto a pagar.
  5. Fecha y lugar de emisión:
  6. Firma del emisor: (en caso de ser un documento físico).

Pasos para emitir un recibo por honorarios

  1. Registro: Inscribirse en el régimen fiscal correspondiente.
  2. Generación: Utilizar un sistema autorizado o formato físico para emitir el recibo.
  3. Entrega: Proporcionar el recibo al cliente una vez finalizado el servicio.
  4. Declaración: Declarar los ingresos y pagar los impuestos correspondientes ante la entidad fiscal. Si necesitas más detalles específicos sobre cómo emitir un recibo por honorarios en tu país o cualquier otra consulta, estaré encantado de ayudarte.

LIQUIDACIONES DE COMPRA

La liquidación de compra es un documento utilizado para registrar y legalizar la adquisición de bienes o servicios en situaciones específicas donde no se emite una factura tradicional, como en la compra de productos a proveedores que no están obligados a emitir comprobantes de pago o en la adquisición a agricultores y pescadores artesanales. Este documento se utiliza para formalizar la transacción y asegurar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Elementos de una liquidación de compra

  1. Datos del comprador: o Nombre o razón social. o Número de identificación fiscal (RUC, RFC, etc.). o Dirección.
  2. Datos del vendedor: o Nombre completo. o Número de identificación (si aplica). o Dirección.
  3. Detalles de la transacción: o Descripción detallada de los bienes o servicios adquiridos. o Cantidad y unidad de medida. o Precio unitario y total.
  4. Montos: o Importe total. o Impuestos aplicables (como el IGV en Perú o el IVA en México). o Retenciones (si aplica). o Monto neto a pagar.
  5. Fecha y lugar de emisión:
  6. Firma del comprador y, si es posible, del vendedor:

Pasos para emitir una liquidación de compra

  1. Verificación: Asegurarse de que el vendedor no está obligado a emitir comprobantes de pago.
  2. Elaboración: Completar todos los campos requeridos en el formato de liquidación de compra.
  3. Firma: Firmar el documento y, si es posible, obtener la firma del vendedor.
  4. Registro: Registrar la transacción en la contabilidad del comprador.
  5. Declaración: Declarar la liquidación de compra y pagar los impuestos correspondientes ante la entidad fiscal.

Usos comunes

Compras a productores primarios: Agricultores, pescadores artesanales, etc.  Compras en mercados informales: Donde los vendedores no están registrados fiscalmente.