Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración de Operaciones I: Inventarios ABC y Modelos, Apuntes de Ingeniería económica

A continuación, se presentará el portafolio de evidencias correspondiente a la Competencia número 4 de tal forma que en dicho documento se plasmarán todas aquellas actividades realizadas durante dicha competencia siendo que se pretende que queden bien detalladas las mismas que se llevaron a cabo, tomando en cuenta la importancia que tuvo cada una y como nos ayudaba a comprender de una mejor manera el tema en turno, así como el realizar un análisis crítico de las actividades

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/05/2022

ma-de-lourdes-gonzalez-ibarra
ma-de-lourdes-gonzalez-ibarra 🇲🇽

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico Superior de Santiago
Papasquiaro
Ingeniería Industrial
Grado: Quinto semestre, Grupo “5A”
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
“COMPETENCIA IV”
TEMA: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
Aarón Cháidez González 19010031
Docente: ING. José Alonzo Carrasco Martínez
Tepehuanes, Durango, México
Semestre Septiembre 2021-Enero 2022
19 de Enero de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración de Operaciones I: Inventarios ABC y Modelos y más Apuntes en PDF de Ingeniería económica solo en Docsity!

Instituto Tecnológico Superior de Santiago

Papasquiaro

Ingeniería Industrial

Grado: Quinto semestre, Grupo “5A”

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

“COMPETENCIA IV”

TEMA: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.

Aarón Cháidez González 19010031

Docente: ING. José Alonzo Carrasco Martínez

Tepehuanes, Durango, México

Semestre Septiembre 2021-Enero 2022

19 de Enero de 2021

Contenido

  • INTRODUCCIÓN
  • “EJERCICIO ABC”.................................................................
  • “PROBLEMARIO”
  • “VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS INVENTARIOS”
  • “EXÁMEN”
  • CONCLUSIÓN

Instituto Tecnológico Superior de Santiago

Papasquiaro

Ingeniería Industrial

Grado: Quinto semestre, Grupo “5A”

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

“COMPETENCIA IV”

“EJERCICIO ABC”

Aarón Cháidez González 19010031

Docente: ING. José Alonzo Carrasco Martínez

Tepehuanes, Durango, México

Semestre Septiembre 2021-Enero 2022

17 de Noviembre de 2020

Nombre de la Asignatura

Administración de las Operaciones I

TEMA: Inventarios ABC 20 % de la calificación final del tema

MOMENTO DE LA EVALUACIÓN: Al finalizar el tema

Este instrumento de evaluación permite calificar el Ejercicio práctico que cumpla con las

condiciones que se mencionan en la lista de cotejo.

DOCENTE EVALUADOR: Ing. José Alonzo Carrasco Martínez

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _ Aarón Cháidez González_________

LISTA DE COTEJO

Criterio

Valor

SI NO

Cuenta con portada que incluya logo den TECNM, ITSSP (nombre del

tema, nombre del alumno, grado, grupo y fecha de entrega)

Entrega el numero solicitado de ejercicios 5 % Limpieza. No se aprecian borrones 5 % Entrega a tiempo. Los ejercicios fueron entregados en la fecha acordada. 10 % Los ejercicios cumplen con fórmulas y procedimientos. 10 % Desarrolla correctamente el procedimiento. 35 % Expresa adecuadamente el resultado, incluyendo unidades 3 0%

RESULTADO

La Lista de Cotejo tiene un rango de calificación de 0 a 100

Para la valoración numérica del tema se debe de multiplicar los puntos por 0.

COMENTARIOS GENERALES/REALIMENTACIÓN:

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL EVALUADOR

Instituto Tecnológico Superior de Santiago

Papasquiaro

Ingeniería Industrial

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

“COMPETENCIA IV”

“PROBLEMARIO”

Aarón Cháidez González 19010031

Docente: ING. José Alonzo Carrasco Martínez

Tepehuanes, Durango, México

Semestre Septiembre 2021-Enero 2022

26 de Noviembre de 2021

Un agente de Audi debe pagar $25000 por cada automóvil que compra. El costo anual de almacenamiento se calcula en 35% del valor del inventario. El agente vende un promedio de4 5 0 a u t o m ó v i l e s a l a ñ o. E l c o s t o d e f a l t a n t e s e e s t i m a e n $ 1 5 0 0 0 y e l c o s t o d e p e d i r en $8000. a) Determine la política óptima de pedidos del agente, b) ¿Cuál es la escasez máxima que se presentará? c) Determine la cantidad de pedidos en el año

Un agente de mercedes benz debe pagar 20 000 dólares por cada automóvil que compra , el costo anual de almacenamiento es de 25% del valor del automóvil , el agente vende 500 autos al año su costo por faltantes sera de 20000 dólares. Cada vez que el agente coloca un pedido su costo es de 10000 dólares determine: a. La cantidad que debe ordenar el cada pedido Q b. El máximo nivel de inventario. c. el numero de ordenes por año d. El costo mínimo anual.

FULL COURT PRESS, compra papel satinado en rollos de 1500 libras para imprimir libros de texto. La demanda anual es de 1920 rollos. El costo por rollos es de $ 1000 y el costo anual de manejo de inventarios es de 15% del costo. Cada pedido le cuesta $ 250. a) ¿Cuántos rollos sería conveniente que pidiera de una sola vez FULL COURT PRESS? b) ¿Cuál sería el tiempo entre pedidos

Nombre de la Asignatura

Administración de las Operaciones I

TEMA: Modelos de Inventarios 30 % de la calificación final del tema

MOMENTO DE LA EVALUACIÓN: Al finalizar el tema

Este instrumento de evaluación permite calificar el Problemario que cumpla con las

condiciones que se mencionan en la lista de cotejo.

DOCENTE EVALUADOR: Ing. José Alonzo Carrasco Martínez

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _____ Aarón Cháidez González__________

LISTA DE COTEJO

Criterio

Valor

SI NO

Entrega el numero solicitado de ejercicios 5 % Limpieza. No se aprecian borrones 5 % Entrega a tiempo. Los ejercicios fueron entregados en la fecha acordada. 10 % Los ejercicios cumplen con fórmulas y procedimientos. 10 % Desarrolla correctamente el procedimiento. 3 0% Expresa adecuadamente el resultado, incluyendo unidades 2 0% Realiza con lápiz la solución y procedimientos. 20%

RESULTADO

La Lista de Cotejo tiene un rango de calificación de 0 a 100

Para la valoración numérica del tema se debe de multiplicar los puntos por 0.

COMENTARIOS GENERALES/REALIMENTACIÓN:

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL EVALUADOR

Ventajas y Desventajas de los

Inventarios.

Ventajas. Desventajas.

 Los inventarios suavizan la brecha

del tiempo que separa la oferta de la

demanda.

 El mal manejo de inventario puede contribuir a las

quiebras de los negocios, cuando estas no son bien

manejadas.

 La posibilidad de mantener un

inventario contribuye a menudo a

reducir los costos de producción,

porque es más económico producir

algunos artículos en grandes partidas

aun cuando no existan pedidos

inmediatos para esos bienes.

 Los inventarios excesivos son costosos a causa de

los costos de operación, riesgos e inversión

insostenible; también lo son los inventarios

insuficientes, porque los clientes podrán dirigirse a

los competidores si los productos no están

disponibles cuando los demandan y de esta manera

se pierde el negocio, haciendo la diferencia entre

utilidades y pérdidas.

 Los inventarios son un medio para

almacenar trabajo.

 La administración de inventario requiere de una

coordinación entre los departamentos de ventas,

mercadeo, compras, producción y finanzas; una falta

de coordinación nos podrá llevar al fracaso

financiero.

 La posibilidad de producir algunos

excedentes en esos periodos previos

y mantener existencias del producto

en inventario, libera mano de obra

 En el caso de productos perecederos, el incurrir en

altos niveles de inventario puede representar

pérdidas cuantiosas para la empresa por

obsolescencia de los mismos.

que puede emplearse para otros

menesteres en los periodos

posteriores.

 Una administración adecuada de los

inventarios, puede hacer una

contribución importante a las

utilidades de la empresa.

 Algunas empresas consideran que no deberían

mantener ningún tipo de inventario porque mientras

los productos se encuentran en almacenamiento no

generan rendimiento y deben ser financiados.

 Permite a las empresas responder

ante los cambios repentinos que

pueden darse en la demanda con

relación a las proyecciones

establecidas con anterioridad.

 Es necesario mantener algún tipo de inventario

porque la demanda no se puede pronosticar con

certeza.

 Al mantener un nivel adecuado de

inventario, se puede asegurar el

suplir las demandas de los clientes

con mayor rapidez.

 Dos empresas esencialmente idénticas, con la

misma cantidad de inventario, pero con grandes

diferencias en los grados de flexibilidad de sus

operaciones, pueden tener inventarios

desbalanceados, debido básicamente a controles

ineficientes de estos.

 Se mejoran los niveles de servicio. La

empresa puede realizar sus tareas de

producción y de compra maximizando

recursos logrando atender las

necesidades de sus clientes con

mayor rapidez.

 Requiere una gran cantidad de mano de obra para

llevar a cabo el proceso.

 Se pueden lograr mejores

negociaciones con los proveedores,

 Supone un gran costo de almacenaje.

esta necesite esos productos, y en

realidad los clientes están dispuestos

a pagar por esta comodidad.

Bibliografía – ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 7: Administración de inventarios I. (n.d.). https://cursos.aiu.edu/ADMINISTRACIaN%20DE%20OPERACIONES/Sesi%C3%B3n%207/PDF/Administraci%C3%B3n% 0de%20Operaciones%20Sesi%C3%B3n%207.pdf Inventario - Concepto, tipos, ventajas, desventajas y ejemplos. (2020, October). Concepto. https://concepto.de/inventario/ Ventajas y Desventajas de Los Inventarios. (2021). Scribd. https://es.scribd.com/doc/96420548/Ventajas-y-Desventajas-de-Los- Inventarios

Nombre de la Asignatura

Administración de las Operaciones I

TEMA: Ventajas y desventajas de los Inventarios

20 % de la calificación final del tema

MOMENTO DE LA EVALUACIÓN: Al finalizar el tema

Este instrumento de evaluación permite calificar el cuadro comparativo cumpla con las

condiciones que se mencionan en la lista de cotejo.

DOCENTE EVALUADOR: Ing. José Alonzo Carrasco Martínez

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _____ Aarón Cháidez González__________

LISTA DE COTEJO

Criterio

Valor

SI NO

Identifica adecuadamente los elementos a comparar. 10 %

Presenta afirmaciones donde se mencionan las semejanzas y diferencias

mas relevantes de los elementos comparados.

Presenta la información organizada lógicamente. 15 %

Presenta limpieza y ortografía correcta 25 %

Entrega el documento en la fecha indicada. 1 0%

Incluye la Bibliografía consultada

RESULTADO

La Lista de Cotejo tiene un rango de calificación de 0 a 100

Para la valoración numérica del tema se debe de multiplicar los puntos por 0.00 (el

porcentaje indicado en la parte superior de la hoja)

COMENTARIOS GENERALES/REALIMENTACIÓN:

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL EVALUADOR