














































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una investigación detallada sobre la localización y distribución de almacenes, incluyendo sus funciones, equipos y organización. Se abordan temas como suelos, estanterías, apiladoras y carretillas, entre otros. Además, se explora su importancia en el campo de la Ingeniería Industrial.
Tipo: Apuntes
1 / 54
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMA: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
TEMA: FUNCIONES Y MANEJO FÍSICO DE LOS INVENTARIOS, RECEPCIÓN, ORGANIZACIÓN, DESPACHO, MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS. “REPORTE DE INVESTIGACIÓN”
Introducción A continuación, se presentará un reporte de investigación acorde a los temas de funciones y manejo físico de los inventarios, recepción, organización, despacho, mantenimiento de los registros. De forma que se analice en que consiste cada uno de estos y la relación de los mismos en el campo de la Ingeniería Industrial de forma que se pretende que el aprendizaje adquirido sirva como herramienta para afrontar decisiones de este tipo en el campo laboral del Ingeniero Industrial, de igual forma destacando los aspectos más importantes con respecto a cada uno de los aspectos investigados, sin nada más que agregar se presentará dicho Reporte de investigación.
El inventario físico se efectúa periódicamente, casi siempre en el cierre del periodo fiscal de la empresa, para efecto de balance contable. En esa ocasión, el inventario se hace en toda la empresa; en la bodega, en las secciones, en el depósito, entre otras. El inventario físico es importante por las siguientes razones:
Éste sub departamento tiene la responsabilidad de recibir los envíos autorizados, inspeccionar el contenido, llenar los formatos adecuados y transportar los artículos a los almacenes. Funciones de recepción e inspección. El departamento de recepción e inspección normalmente realiza las siguientes funciones:
centralizados de la compañía. Dependen de este director los encargados o jefes de cada almacena si como los jefes de las secciones de recepción, empaque y embarque. Despacho de Inventarios El despacho es el acto de enviar una determinada mercancía a un destino final, tiene inmersas una serie de actividades tales como: seleccionar el vehículo, embalajes, ubicación en muelle de carga, personal y equipos de cargue, ubicación de la mercancía, facturas y remisiones, documentos de viaje e instrucciones de ruta, sellos de seguridad y entrega al transportador. Al despacho como tal no se le ha dado la importancia y peso que debiese, pero en realidad es la realización de la entrega planeada en una venta y la forma como nuestro producto sale de nuestro poder a ubicarse en las manos del cliente. Mediante el despacho estamos contribuyendo a que el ciclo de nuestro producto sea ágil y mostrando esta presteza podemos dar certeza de la eficiencia de toda una organización. La mercancía que ha sido tomada del área de almacenamiento y llevada al área de entrega debe: Ser trasladada con el medio mecánico adecuado. Ser acompañada de un documento de salida, una nota de remisión, una factura o una factura remisión.
Ser revisada en calidad y cantidad; mediante el cotejo de la mercancía con el documento de salida. Los materiales para envoltura y empaque deben haberse surtido del almacén de material auxiliar, con suficiente anticipación. Mantenimiento de Registros de Inventarios Las empresas, independientemente de si son manufactureras o industriales, requieren un sistema de inventarios para registrar las cantidades de mercancías existentes y para establecer el costo de la mercancía vendida. Existen básicamente dos sistemas para llevar a cabo los registros de inventario: el sistema periódico y el sistema perpetuo. Sistema periódico de inventarios: con el sistema de inventario periódico el costo de los artículos vendidos se determina al final del periodo contable cuando se realiza un conteo físico del inventario existente. El proceso de conteo del inventario físico existente se puede realizar una o dos veces durante el año, no obstante, la mayoría delas empresas siempre lo realizan al finalizar el periodo contable. Este sistema no lleva un registro diario de las unidades vendidas o en inventario. Sistema perpetuo de inventarios: con el sistema de inventario perpetuo se llevan registros continuos, corrientes y diarios del inventario y del costo de los artículos vendidos. Este sistema muestra de manera permanente la mercancía disponible en el inventario y permite desarrollar un adecuado control sobre las existencias por parte delos
Conclusión En base al reporte de investigación llevado a cabo se pudo observar de una forma clara en qué consisten todos y cada uno de los aspectos de funciones y manejo físico de los inventarios, recepción, organización, despacho, mantenimiento de los registros. Observando la gran complejidad que representan los inventarios por medio de cada uno de los puntos ya explicados acerca de estos mismos con el fin de mejorarlos día con día buscando siempre la opción más óptima y factible, también se debe de destacar la relevancia de este tipo de temas por su relación directa en el campo del Ingeniero Industrial. Bibliografía Miguel-tovaldo. (2015, July 10). ADMINISTRACIONES DE INVENTARIOS. Vdocuments.mx; Unknow. https://vdocuments.mx/administraciones-de- inventarios.html
TEMA: Funciones y manejo físico de los inventarios, recepción, organización, despacho, mantenimiento de los registros. 25 % de la calificación final del tema Cal_____ MOMENTO DE LA EVALUACIÓN: Al finalizar la competencia. Este instrumento de evaluación permite verificar que el reporte de investigación contenga los requisitos mencionados en la parte inferior. DOCENTE EVALUADOR: Ing. José Alonzo Carrasco Martínez NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _ Aarón Cháidez González_________ LISTA DE COTEJO
Valor %
El reporte de investigación contiene una portada con los datos de identificación: Titulo de la actividad, nombre completo de los integrantes, numero de control, grado, grupo, materia, nombre del docente, logos del ITSSP y del TECNM, nombre del tecnológico y nombre del tema. 10% El reporte de investigación presenta introducción breve donde menciona a grandes rasgos de que se va a hablar. 15% El reporte de investigación presenta un desarrollo que explique el tema. 15% El reporte de investigación presenta una conclusión en la que se describe el tema. 15% El reporte de investigación contiene lógica de desarrollo y congruencia. 15% El reporte de investigación contiene menos de 5 faltas de ortografía. 10% El reporte de investigación contiene Bibliografía. 10% El reporte de investigación se entregó en tiempo y forma. 10% RESULTADO La Lista de Cotejo tiene un rango de calificación de 0 a 100 Para la valoración numérica del tema se debe de multiplicar los puntos por 0. COMENTARIOS GENERALES/REALIMENTACIÓN: FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL EVALUADOR
Introducción A continuación, se presentará un reporte de investigación acorde a los temas de selección de mobiliario y equipo de almacén, de forma que se pretende que queden explicados cada uno de los mismos y determinar las funciones que ejerce cada uno de estos conociendo el mobiliario principal o que es comúnmente más utilizado, así como el equipo más común utilizado para el almacén, cabe destacar que se abordarán más a fondo cada uno de los temas conociendo su relación y aplicación en el campo de la Ingeniería Industrial y como el conocer y saber sobre estos mismos nos ayudará a clasificar de una mejor forma cada uno de estos y la forma en que pueden ser trabajados en un aspecto del campo laboral y de igual forma en alguna situación de carácter hipotético que pudiera llegar a presentarse, sin nada más que agregar se dará paso a dicho reporte de investigación.
Desarrollo Concepto general de almacenes. – Como el concepto lo indica, la responsabilidad del área de almacenes inicia en la recepción del elemento físico en las instalaciones y se extiende al mantenimiento del mismo en las mejores condiciones para su posterior tratamiento (proceso, transporte o consumo), guardando evidencia de ello. La función del almacén finaliza cuando los artículos son retirados para su uso o consumo final. La gestión de almacenes se sitúa dentro del mapa de los procesos logísticos entre la gestión de existencias y el proceso de gestión de pedidos y distribución. La propia evolución de la logística ha provocado el solapamiento de funciones y responsabilidades, llegando a la confusión, principalmente entre la gestión de Inventarios y la gestión de almacenes, pero el mismo origen de la existencia de un almacén (fundamentalmente, la necesidad de mantener inventarios) marca el límite entre la gestión de existencias y la gestión de almacenes. mientras que la gestión de existencias se encarga del ¿Qué?, ¿Cuánto? y ¿Cuándo? debe de ser almacenado; la gestión de almacenes se encarga del ¿Dónde? Y ¿Cómo? debe de ser almacenado. Distribución de los almacenes. – La distribución de diversos productos a una zona fija del almacén se realiza en función a los factores que buscan optimizar los recursos de almacén y analizar las características de las mercancías, lo anterior conlleva a: Minimización de costos de almacenamiento. Minimización de costos de manipulación de la mercancía.