Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Portafolio de evidencias de Pensamiento Algorítmico, Ejercicios de Algoritmos y Programación

Documento con un poco mas de 100 ejercicios que hicimos durante todo el curso. Todos están escritos es el programa Pseint. Con cada ejercicio también viene una pequeña descripción de lo que se supone que hace el algoritmo. También con cada ejercicio viene una foto del código y otra(s) con ejemplos de lo que sale en pantalla a la hora de ejecutarlo.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

A la venta desde 14/09/2023

themoonloop
themoonloop 🇲🇽

1 documento

1 / 141

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Rubén A. Morales Hdez.
Universidad de Xalapa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Pensamiento algorítmico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Portafolio de evidencias de Pensamiento Algorítmico y más Ejercicios en PDF de Algoritmos y Programación solo en Docsity!

Rubén A. Morales Hdez.

Universidad de Xalapa

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Pensamiento algorítmico

Índice

  • Tema 1: Introducción
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
  • Tema 2: Introducción a la lógica de programación
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
  • Tema 3: Algoritmos, diagramas de flujo y programas..............................................................
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
  • Tema 4: Estructuras algorítmicas
    • Tema 4.1: Estructuras de repetición
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
    • Tema 4.2: Cadenas..............................................................................................................
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
    • Tema 4.3: Arreglos..............................................................................................................
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
      • Algoritmo
  • Tema 5: Subprogramas (subalgoritmos): Funciones
    • Tema 5.1: Arreglos bidimensionales
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
  • Tema 5.2: Funciones
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
    • Algoritmo
  • Datos de entrada: puede tomar cero o más datos de entrada. Un dato es una cantidad, un hecho o una característica de un objeto o de un conjunto de ellos. En el ejemplo presentado anteriormente, para ejecutar el algoritmo, es necesario contar con varios datos: la cantidad de personas que tenemos en el grupo y la edad de cada una de ellas.
  • Datos de salida: un algoritmo debe producir (mediante cálculos aritméticos o lógicos) uno o más datos de salida, los cuales poseen relación con los datos de entrada y con el proceso realizado.
  • Finito: un algoritmo siempre debe terminar después de un conjunto finito de pasos. En otras palabras, debemos diseñar el algoritmo para que sin importar los datos de entrada, el proceso siempre termine y se pueda obtener una respuesta. De hecho, es importante diseñar los algoritmos de forma que usen el mínimo número de pasos y operaciones para obtener la salida esperada.
  • Definido: cada uno de los pasos y de las operaciones del algoritmo deben ser especificadas, de tal forma que no exista lugar para diferentes interpretaciones.
  • Efectivo: esta característica se refiere a que las operaciones que se definen en un algoritmo, deben ser lo suficientemente básicas para que puedan ser realizadas por una persona en una cantidad finita de tiempo, usando lápiz, papel y, posiblemente, una calculadora. Debemos tener en cuenta que cada problema tiene unas condiciones únicas, que han de ser consideradas para hallar una solución correcta y completa; estas condiciones o características se reflejarán en los algoritmos, los cuales podemos clasificar en clases o categorías. A medida que los problemas crecen en complejidad será difícil solucionarlos con un solo tipo de algoritmo; en este caso tendremos que dividir el problema en partes más pequeñas, las cuales podrán ser solucionadas con algoritmos más simples de alguno de los tipos que se presentan a continuación
  1. Para tomar decisiones:
  2. Para producir datos
  3. Para transformar datos
  4. Para clasificar datos
  5. De optimización

Algoritmo 1

Realiza un algoritmo que ingresados 3 números me permita multiplicarlos.

Algoritmo 3

Realiza un algoritmo que permita elevar un número al cubo.

Algoritmo 4

Realiza un algoritmo que pida 5 números y calcule el promedio.

Algoritmo 6

Pedir el número de matrícula y 5 calificaciones de un alumno obtenidas a lo largo del semestre, construya un algoritmo que muestre el número de matrícula y el promedio de sus calificaciones.

Algoritmo 7

Escribir un algoritmo que pida al usuario la base y la altura de un rectángulo y calcule el área.

Algoritmo 9

Escribir un algoritmo que pida al usuario la base y la altura de un triángulo y calcule el área.

Algoritmo 10

Elabora un algoritmo que solicite el nombre del empleado, las horas trabajadas, el sueldo por hora y cálculo el sueldo neto.

Algoritmo 12

Solicita el número de respuestas correctas, no correctas y las que están en blanco de una prueba de lógica. Debes calcular su puntaje final el cual se calcula de la siguiente manera: por cada respuesta correcta tendrá 4 puntos, por cada respuesta incorrecta tendrá - 1 y por las respuestas en blanco tendrá 0.

Algoritmo 13

Calcular la distancia recorrida (m) por un coche que tiene una velocidad constante (m/s) durante un tiempo T (seg), (considerando que es un tiempo rectilíneo uniforme).