











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
A continuación, se presentará el portafolio de evidencias correspondiente a la Competencia número 4 de tal forma que en dicho documento se plasmarán todas aquellas actividades realizadas durante dicha competencia siendo que se pretende que queden bien detalladas las mismas que se llevaron a cabo, tomando en cuenta la importancia que tuvo cada una y como nos ayudaba a comprender de una mejor manera el tema en turno, así como el realizar un análisis crítico de las actividades.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMA: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
Contenido
Demanda nula o inexistente. – La demanda nula o inexistente, se da cuando el producto, no tiene interés para el mercado en un momento determinado y por tanto no se demanda, Esta situación puede cambiar, induciendo a la gente a consumir, no solo cuando le haga falta el producto. Se tratará pues de reducir el precio venta, mejorar la producción y todo aquello que sirva para incentivar la demanda. Ejemplo: Industria Ciel no necesita comprar o adquirir agua embotellada de Bonafont ya que ellos ya cuentan con el servicio de agua purificada. Demanda negativa. – La demanda negativa, se produce cuando existe una actitud de rechazo por parte del mercado, de aceptar un tipo de producto. Se debe analizar las causas de esa actitud negativa en función de ellas, optar por una estrategia que sea más adecuada con el fin de que el producto tenga una mejor aceptación por parte del consumidor. Estrategias como informar mejor al mercado sobre las características del producto, modificar el precio, modificar el producto etc. Ejemplo: Venta de drogas. Ejemplo: Industrias funerarias. Demanda latente. – La demanda latente, se produce cuando hay un mercado potencial de un producto, pero tal producto no existe todavía. Los empresarios y emprendedores deben de investigar el mercado para descubrir cuáles son las necesidades del mercado. Ejemplo: Empresa Samsung: La empresa conoce de las personas que cambien regularmente de celular debido a las nuevas funciones que trae el dispositivo cada año por lo que estos consumidores son conocidos como una demanda latente. Demanda débil o decreciente. – La demanda débil o decreciente, se da cuando el mercado demanda cada vez menos cantidad de producto determinado. En este caso, se tiene que analizar las causas de la caída de la demanda y en función de ellas, tomar medidas tales como dirigir el producto a otro segmento, cambiar sus atributos y características, etc. Ejemplo: Cassettes para reproducir música. . Demanda irregular. – La demanda irregular se da cuando la demanda tiene fluctuaciones a lo largo del tiempo. Aquí se debe conseguir que sea una demanda más estable, para lo que se utiliza generalmente la reducción de precios. Ejemplo: Venta de árboles y accesorios de navidad. Demanda insatisfecha. – La demanda insatisfecha, se presenta cuando el mercado no cubre las necesidades o requerimiento de la demanda, con los productos existente en el mercado. En estas situaciones, se deberá calcular la magnitud de dicha demanda, para determinar cuál es la cantidad de producción necesaria para lograr satisfacer el mercado. Ejemplo: Industria de los conciertos, esta industria entra ya que el acceso a los boletos se acaba rápidamente y no todos podrán comprar uno a tiempo para poder asistir a dicho evento. Demanda satisfecha. – La demanda satisfecha, se manifiesta en el momento que el mercado satisface todas sus necesidades con los productos existentes. Ejemplo: Venta de teléfonos celulares. Demanda satisfecha saturada. – La demanda satisfecha saturada es cuando el mercado está usando plenamente un producto y no admite cantidades adicionales a este. Es muy difícil que se de este tipo de demanda, en caso de darse se debería desistir el negocio y pensar en un nuevo producto. Ejemplo: Granos para cocinar. Demanda satisfecha no saturada. – La demanda satisfecha no saturada es cuando el mercado que están satisfechas todas sus necesidades, pero se puede hacer crecer la demanda mediante uso de estrategias de marketing u ofertas especiales. Ejemplo: Ofertas de comida rápida. Demanda continua. – La demanda continua, es aquella que permanece durante largos periodos, normalmente en crecimiento, como ocurre en los alimentos, cuyo consumo ira en aumento mientras crezca la población. Ejemplo: Venta de ropa. Demanda estacional. – La demanda estacional, es la que se relaciona con los periodos del año, por circunstancias climatológicas o comerciales. Ejemplo: Servicios turísticos en la época de verano.
El Mapa mixto parte de la idea principal, se conectan nuevas ideas hasta completar la información.
El Mapa mixto contiene un centro definido, asocia los aspectos del centro hacia afuera.
El Mapa mixto tiene imágenes visuales fuertes que lo asocien con el tema. 20 % El Mapa mixto utiliza texto clave. 20 % El Mapa mixto utiliza colores básicos y símbolos. 10 % El Mapa mixto se plantea la información en dirección de las manecillas del reloj.
El Mapa mixto es entregado en tiempo y forma, muestra limpieza y creatividad.
TEMA: Pronóstico de la Demanda 30% de la calificación final del
MOMENTO DE LA EVALUACIÓN: Al finalizar el tema
DOCENTE EVALUADOR: Ing. José Alonzo Carrasco Martínez
Presenta portada con todos los elementos necesarios para su plena identificación y esta estética. 20% Identifica la sección a la que corresponden los problemas, los numera de acuerdo a la sección, presenta el texto y la solución de problemas, todo esto en orden.
Resuelve o soluciona todos los problemas indicados. 20% Entrega en limpio, con calidad problemario. 20% Entrega en el lugar, fecha y hora acordado 20%
Para la valoración numérica del tema se debe de multiplicar los puntos por 0.
FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL EVALUADOR
Instituto Tecnológico Superior de Santiago
Conclusión