¡Descarga Análisis del Punto de Equilibrio: Ejercicios y Aplicaciones en Contabilidad Administrativa y más Apuntes en PDF de Toma de Decisiones solo en Docsity!
Contenido
- Evaluación diagnostica _________________________________________________
- UNIDAD 1. Introducción a la contabilidad administrativa _________________________
- Tema 1. Comparación de la contabilidad financiera y administrativa ____________
- ADA 1. ____________________________________________________________________________
- Reporte de contabilidad administrativa y financiera ___________________________________
- Cuadro comparativo de la contabilidad administrativa y contabilidad financiera __________
- Preguntas equipo 1. _____________________________________________________________
- Preguntas del equipo 2. __________________________________________________________
- toma de decisiones. ________________________________________________________ Tema 2: Importancia de la contabilidad administrativa en la planeación, control y
- ADA 2. ___________________________________________________________________________
- Mapa conceptual de planeación. Control y toma de decisiones _______________________
- Herramientas utilizadas en la planeación ___________________________________________
- Preguntas del equipo 3 ___________________________________________________________
- Preguntas del equipo 4. __________________________________________________________
- Preguntas del equipo 5. ____________________________________________________________
- UNIDAD 2. Modelo Costo-Volumen-Utilidad _____________________________
- Tema 3: Punto de equilibrio _________________________________________________
- ADA 3. ____________________________________________________________________________
- Reporte de punto de equilibrio y elaboración de la gráfica ____________________________
- Uso del punto de equilibrio en las empresas ________________________________________
- Tema 4: Planeación de utilidades a partir del punto de equilibrio_______________
- ADA 4. ____________________________________________________________________________
- Reporte del punto de equilibrio ____________________________________________________
- La finalidad del uso del punto de equilibrio en una empresa __________________________
- Tema 5. Modelo costo-volumen-utilidad ______________________________________
- ADA 5. ___________________________________________________________________________
- Reporte de la herramienta costo-volumen-utilidad ___________________________________
- Reporte de la herramienta de costo-volumen-utilidad en una empresa _________________
- Ejercicios en Excel de punto de equilibrio _____________________________________
- Ejercicio 1. __________________________________________________________________
- Ejercicio 2. __________________________________________________________________
- Ejercicio 3. __________________________________________________________________
- Ejercicio 4. __________________________________________________________________
Presupuesto operativo y presupuesto financiero
- ¿En qué consisten los estados financieros proforma? Son estados financieros proyectados que muestran escenarios futuros de ingresos, gastos y rentabilidad.
- ¿Qué cuentas integran el balance general y estado de resultados proforma? Balance general: Activos, pasivos y capital contable. Estado de resultados: Ingresos, costos y gastos operativos, utilidad neta.
- ¿Qué es control y cómo se utiliza en las empresas? Es el proceso de monitoreo y evaluación de actividades para garantizar el cumplimiento de objetivos. Se usa en auditorías, control de calidad y análisis financiero.
UNIDAD 1.
Introducción a
la contabilidad
administrativa
Reporte de contabilidad administrativa y financiera La contabilidad financiera y administrativa son dos ramas contables con conceptos distintos, pero que son esenciales para la toma de decisiones, la gestión y la planeación, ya que ambas reflejan la situación de una compañía u organización. Es por ello que en este reporte se buscara presentar ambos conceptos y así poder definir de mejor manera las diferencias que existen entre estas dos ramas de la contabilidad. Para empezar, hablaremos acerca del concepto de contabilidad administrativa esta es aquella que recopila y organiza los datos contables de los procesos claves en el funcionamiento interno de una organización, sin embargo también se enfoca en la gestión, control operativo y la planeación presupuestaria, en el anterior concepto se nos explica que la contabilidad administrativa busca ayudar a los directivos y responsables de la toma de decisiones a tener una visión clara de cómo se están desarrollando los procesos internos, como la producción, los costos, las ventas y los recursos, para así poder tomar decisiones informadas que ayuden a la empresa a lograr sus objetivos. Por otro lado, el concepto de contabilidad financiera nos indica que es el proceso de registrar, resumir y reportar las múltiples transacciones financieras de una empresa durante un período de tiempo, es decir que es aquella rama de la contabilidad que busca analizar la información sobre la situación financiera de una empresa, debido a que esta es esencial para los usuarios externos, como inversionistas, autoridades fiscales, entidades financieras que toman decisiones basándose en los resultados obtenidos. Para finalizar es importante recalcar que la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa tienen un enfoque distinto, pero ambas persiguen un mismo fin que es mostrar información de valor para apoyar la toma de decisiones, además de que ambas disciplinas son esenciales para el correcto funcionamiento y sostenibilidad de la empresa.
Cuadro comparativo de la contabilidad administrativa y contabilidad financiera Tipo de Contabilidad Contabilidad Financiera Contabilidad Administrativa Definición Es una rama de la contabilidad que se enfoca en el registro, clasificación y presentación de información económica tanto para usuarios internos, así como para externos. Es una rama de la contabilidad orientada a proporcionar información interna para la toma de decisiones gerenciales dentro de la empresa. Características - Se basa en normas contables como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas de Información Financiera (NIF)
- Presenta información histórica y cuantificable.
- Utiliza estados financieros como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo.
- Es obligatorio para las empresas registradas y reguladas. - No está regulado por normas contables externas. - Se enfoca en datos presentes y futuros. - Permite la planificación y control mediante presupuestos y análisis de costos. - Su uso es flexible y se adapta a las necesidades de cada empresa. Objetivos - Proporcionar información veraz y comparable a los usuarios externos.
- Apoyar la toma de decisiones estratégicas.
Preguntas equipo 1.
- ¿Cómo definen la contabilidad financiera los autores? (Menciona un autor y el concepto). La contabilidad financiera es entendida como el sistema encargado de registrar, clasificar y resumir todas las transacciones económicas de una entidad, en este sentido, autores como Horngren, C. T., Harrison, W. T. y Oliver, M. S. sostienen que la contabilidad financiera debe brindar información objetiva, transparente y verificable, la cual es indispensable para la toma de decisiones por parte de usuarios externos como inversionistas, acreedores y organismos reguladores.
- ¿Cómo definen la contabilidad administrativa los autores? (Menciona el autor y el concepto). La contabilidad administrativa se define como un conjunto de procesos y herramientas que permiten la generación de información interna relevante para la gestión y el control de la empresa. Según Carlos Ruiz Velazco, esta disciplina se centra en proporcionar datos oportunos y detallados que faciliten la planificación, el análisis y la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a los directivos evaluar el desempeño, optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa sin la restricción de normativas externas.
- ¿Cuál es la diferencia principal entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa en términos de su enfoque y usuarios? Sus diferencias radican en que la contabilidad financiera se orienta hacia la elaboración de informes estandarizados dirigidos a usuarios externos, como inversionistas, acreedores y organismos reguladores, además, que se usa de manera interna por los miembros de la empresa, ya que garantiza transparencia en la gestión y respalda los derechos laborales al ofrecer información clara sobre la situación económica de la organización. Por otro lado, la contabilidad administrativa se focaliza en la información interna, adaptándose a las necesidades específicas de los gerentes para la
planificación, el control y la toma de decisiones estratégicas que impulsen la eficiencia y competitividad de la empresa.
- ¿Por qué la contabilidad administrativa no está regulada por normativas externas? La contabilidad administrativa no está regulada por normativas externas, dado que, es usado para satisfacer las necesidades internas de cada organización lo que permite a cada empresa diseñar y adaptar los procesos y herramientas de información según sus objetivos, estrategias y particularidades operativas.
- ¿Cómo contribuye la contabilidad financiera a la toma de decisiones de inversionistas y entidades externas? La contabilidad financiera contribuye de manera decisiva al proporcionar una visión clara y detallada de la situación económica de la empresa, dado que, mediante la elaboración de estados financieros, como el balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo, se facilita la evaluación de la rentabilidad, liquidez y solvencia de la organización, lo cual resulta esencial para determinar la viabilidad de inversiones, la concesión de créditos y la formulación de estrategias financieras.
- ¿De qué manera la contabilidad administrativa ayuda a los gerentes a optimizar la eficiencia de una empresa? La contabilidad administrativa proporciona datos específicos y oportunos sobre los costos, el rendimiento y la eficiencia de las diversas áreas de la empresa, a través del análisis detallado de la información interna, la elaboración de presupuestos y la identificación de variaciones en el desempeño, los directivos pueden tomar decisiones estratégicas que optimicen el uso de los recursos, reduzcan costos innecesarios y mejoren la productividad.
- ¿Por qué consideras que es importante que una empresa lleve un adecuado registro de su contabilidad financiera? Llevar un adecuado registro de la contabilidad financiera es fundamental para garantizar la transparencia de la información económica de la empresa, puesto que, un sistema contable bien organizado no solo cumple con las exigencias fiscales y normativas, sino que también facilita la detección temprana de errores o irregularidades,
inversionistas y entidades reguladoras, en consecuencia, fortalece la credibilidad y solidez financiera de la organización. Preguntas del equipo 2.
- ¿Cuál es el objetivo principal de la contabilidad administrativa en comparación con la contabilidad financiera? Que la contabilidad administrativa es la que busca proporcionar información interna para la toma de decisiones dentro de la empresa y la contabilidad financiera se enfoca en reportar la situación económica y financiera a terceros (inversionistas, bancos, reguladores).
- ¿Cuál es el enfoque de la contabilidad administrativa en comparación con la contabilidad financiera? Es que la contabilidad administrativa tiene un enfoque interno y estratégico que nos ayuda en la planificación y control, y se dice que la contabilidad financiera tiene un enfoque externo, cumpliendo con normativas y mostrando la situación económica de la empresa.
- ¿En qué se diferencian los propósitos de la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera en una empresa? contabilidad administrativa es la que apoya la toma de decisiones operativas y estratégicas. Y la contabilidad financiera informa sobre el desempeño pasado de la empresa a entidades externas.
- ¿Qué tipo de información se incluye en la contabilidad administrativa en comparación con la contabilidad financiera? La contabilidad administrativa y la contabilidad financiera son dos ramas de la contabilidad que se diferencian principalmente en su propósito, el tipo de información que se incluye y la audiencia a la que van dirigidas.
- ¿Cómo se relacionan los objetivos de la contabilidad administrativa con la toma de decisiones en una empresa? La contabilidad administrativa permite a los gerentes optimizar recursos, reducir costos y mejorar la rentabilidad.
- ¿Cuáles son las principales diferencias entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera en cuanto a su propósito y objetivo? Usuarios: Administrativa (internos), financiera (externos). Normatividad: Administrativa (sin regulación), financiera (regulada por normas contables). Temporalidad: Administrativa (proyecta el futuro), financiera (registra el pasado).
- ¿Para qué tipo de usuarios está dirigida cada una de estas contabilidades? Administrativa: Gerentes, directores, jefes de áreas. Financiera: Inversionistas, bancos, organismos reguladores.
- ¿De qué manera el enfoque temporal de la contabilidad administrativa y financiera afecta la toma de decisiones en una empresa? La contabilidad administrativa se basa en proyecciones y tendencias futuras para ayudar en la planificación. La contabilidad financiera se enfoca en registros históricos y la situación actual de la empresa.
- ¿Por qué la contabilidad financiera debe seguir normativas contables como las NIIF o los PCGA, mientras que la contabilidad administrativa no? La contabilidad financiera sigue normas como NIIF o PCGA para garantizar transparencia y comparabilidad. La contabilidad administrativa no requiere normas porque se adapta a las necesidades de la empresa.
- ¿Qué desafíos puede enfrentar una empresa si no separa correctamente estos dos tipos de contabilidad? Confusión en la toma de decisiones, falta de cumplimiento normativo y sanciones, dificultad para obtener financiamiento, mala planificación y uso ineficiente de recursos.
Mapa conceptual de planeación. Control y toma de decisiones
Herramientas utilizadas en la planeación Planeación administrativa Empresa: Fábrica de Calzado "Pisadas Seguras" Objetivo: Mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en un 15% en un año.
1. Diagnóstico de la Situación o Producción con retrasos por falta de control en la cadena de suministros. o Altos costos en materia prima. o Falta de capacitación del personal en nuevas tecnologías. 2. Herramientas utilizadas o Análisis FODA: Identificar fortalezas y debilidades. o Ruta Crítica (CPM): Establecer tiempos y procesos clave. o Balanced Scorecard: Medir el desempeño en producción, finanzas y personal. 3. Estrategias y acciones o Optimización de la producción: o Implementar un sistema de gestión de inventarios automatizado. o Mejorar la logística con proveedores para evitar retrasos. Reducción de costos: o Buscar nuevos proveedores con precios competitivos. o Negociar contratos a largo plazo para obtener descuentos. Capacitación del personal: o Cursos en uso de maquinaria avanzada. o Incentivos por desempeño y productividad. 4. Evaluación y Control o Revisar trimestralmente los costos de producción. o Medir el impacto de la capacitación en la productividad. o Ajustar la estrategia en función de los resultados.
Preguntas del equipo 3
- Con tus propias palabras define planeación: La planeación es el proceso de definir objetivos y determinar los cursos de acción necesarios para alcanzarlos. Implica analizar la situación actual, prever el futuro y tomar decisiones sobre cómo asignar recursos y esfuerzos para lograr las metas deseadas. En esencia, es trazar un camino hacia el éxito, anticipando posibles obstáculos y aprovechando oportunidades.
- Menciona un punto importante de la planeación: Un punto crucial de la planeación es su capacidad para reducir la incertidumbre y minimizar los riesgos. Al anticipar escenarios futuros y preparar respuestas, la planeación permite a las organizaciones y a las personas enfrentar los desafíos con mayor confianza y aumentar sus posibilidades de éxito
- ¿Cómo contribuye la planeación en la contabilidad administrativa? La planeación es fundamental en la contabilidad administrativa, ya que proporciona el marco para la elaboración de presupuestos, la fijación de costos estándar y el análisis de variaciones. Permite a los contadores administrativos proyectar ingresos y gastos, evaluar el desempeño real en comparación con lo planeado y tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia y la rentabilidad.
- Menciona un ejemplo de la planeación: Un ejemplo sencillo de planeación es la organización de un viaje. Primero, se define el destino y la duración del viaje (objetivos). Luego, se investigan opciones de transporte y alojamiento, se establece un presupuesto y se elabora un itinerario (cursos de acción). Finalmente, se reservan vuelos y hoteles, se empacan maletas y se disfruta del viaje (implementación y control).
- ¿A qué se refiere el control de gestión? El control de gestión es el proceso de verificar que las actividades realizadas se ajusten a los planes establecidos y tomar medidas correctivas si es necesario. Implica monitorear el desempeño, comparar los resultados reales con los esperados, identificar desviaciones y ajustar estrategias y acciones para alcanzar los objetivos.
- ¿Para usted qué es la toma de decisiones estratégicas? La toma de decisiones estratégicas es el proceso de elegir las mejores opciones para alcanzar los objetivos a largo plazo de una organización. Implica analizar el entorno, identificar oportunidades y amenazas, evaluar alternativas y seleccionar aquellas que maximicen el valor y la competitividad de la empresa.
- ¿Por qué crees que la planeación es importante? La planeación es esencial porque nos permite: o Definir objetivos claros, lo cual facilita la concentración de esfuerzos y recursos en metas específicas. o Permite prepararse para posibles cambios y desafíos. o Asegurar el uso eficiente de tiempo, dinero y talento. o Evaluar el progreso, facilita el seguimiento y la medición del desempeño. o Tomar decisiones informadas, ya que proporciona una base sólida para elegir el mejor curso de acción.
- ¿Según Murdick qué es la planeación? Según Murdick, la planeación es "el proceso de decidir anticipadamente qué debe hacerse, cómo debe hacerse, cuándo debe hacerse y quién debe hacerlo". Enfatiza la importancia de la toma de decisiones anticipadas y la asignación de responsabilidades para lograr los objetivos.
- ¿Existe alguna diferencia entre la teoría de los autores sobre la planeación? ¿cuál? Sí, existen diferencias sutiles entre las teorías de los autores sobre planeación. Algunos se enfocan más en la definición de objetivos, otros en los procesos de toma de decisiones, y otros en la importancia del control y la evaluación. Sin embargo, en general, todos coinciden en que la planeación es un proceso fundamental para el éxito de cualquier organización o proyecto.
- ¿Qué entiendes por elaboración de presupuestos? La elaboración de presupuestos es el proceso de estimar ingresos y gastos para un período determinado. Es una herramienta clave de la planeación financiera que permite a las organizaciones asignar recursos, controlar costos y evaluar la viabilidad de sus proyectos y operaciones.