



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actividades de clases presenciales
Tipo: Exámenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carolina, una chica que vive en el sur argentino, entrena atletismo y viene a Buenos Aires a competir en una prueba de 5000 mts llanos un día de Diciembre de 34° de temperatura. El día de la prueba, no le fue como esperaba… Ya en la entrada en calor sentía algo de cansancio y fatiga muscular, y al momento de la competencia, sufrió calambres en ambos gemelos que no le permitió terminar, en ese momento, luego de abandonar la prueba, también sentía hormigueos en las piernas, estaba mareada, con dolor de cabeza y náuseas. Su sudoración era blanquecina, algo que para ella no era frecuente. Inmediatamente la llevaron a la sala de enfermería que había en el lugar, tomaron su temperatura y tenía 38.5° RESOLUCIÓN Con respecto a la homeostasis, que busca el equilibrio dinámico para mantener un sistema interno estable, se observa temperatura elevada 38.5°, cuando lo esperado es 35,5° - 37°. Con respecto a la termodinámica, que busca describir el estado interno de un sistema teniendo en cuenta la presión, el volumen y la temperatura, se observa cómo el mecanismo del cuerpo se activa buscando la pérdida de calor excesivo a través de la vasodilatación y sudoración. Entra en funcionamiento la vasodilatación en un intento de regular la t° corporal, cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos sanguíneos se dilatan para permitir una mayor circulación de sangre hacia la superficie de la piel, donde puede disiparse el exceso de calor a través de la radiación y la evaporación del sudor. Por medio del sudor podría estar perdiendo líquidos y minerales generando deshidratación, dando lugar a la sudoración blanquecina. Por otro lado, la vasoconstricción no está funcionando correctamente dificultando la regulación de la temperatura. CASO CLÍNICO 1 (TAREA) - CAMPUS Facundo fue temprano en la mañana a entrenar, al no tener demasiado tiempo, decidió ir sin desayunar o tomar agua. Luego de un rato de entrenamiento empezó a sentir un aumento de temperatura en su cuerpo y recibió un golpe en la pierna derecha, al cabo de dos horas se siente mareado y débil, perdiendo el conocimiento, sus compañeros lo llevan al hospital donde el equipo de salud le explicó que su cuerpo era un sistema que funcionaba con su alimentación e ingesta de líquidos.
Carolina luego de la competencia en BS AS, regresó a su casa en el sur. Decidió hacerse un chequeo general para ver su estado general. Le hicieron análisis de sangre donde evidenciaron que tenía un aumento de la glucemia en sangre, lo cual aumentaba la densidad de la misma. Luego evaluaron su presión arterial con un estudio llamado mapeo ( evaluar la presión arterial durante 24hs). Cuando analizaron los datos vieron que tenía horarios donde la presión subía a 140 mmhg-100 mmhg, la derivaron para una ergometría ( estudio cardiaco mediante actividad física y su respuesta). Ante estos estudios y resultados, en la entrevista con su médico cardiólogo sintió que su corazón aumentaba la cantidad de latidos, se puso muy nerviosa. Controlan su presión y esta aumenta con una frecuencia cardiaca de 110. RESOLUCIÓN Para resolver este caso clínico tendría en cuenta la Ley de Poiseuille, donde dicha ley describe como la presión y el flujo de un líquido a través de un tubo están relacionados con el radio del tubo y la viscosidad del líquido. En este caso, el aumento de la glucemia en sangre de Carolina podría estar relacionado con un aumento en la viscosidad de la sangre, esto aumentaría la resistencia del flujo sanguíneo y, por lo tanto, aumentaría la presión arterial, especialmente durante el ejercicio físico. La presión elevada de 140/100 junto a su frecuencia cardiaca de 110 latido por minuto durante la consulta con el cardiólogo, podría sugerir estrés, obligando al corazón a trabajar más, aumentando su presión arterial y frecuencia cardiaca, especialmente cuando está nerviosa o en actividad física.
Julio tiene 65 años y fumó toda su vida, hace unos meses empezó a sentir mucha dificultad para respirar al realizar esfuerzos simples como subir escaleras o agacharse a buscar algún objeto del piso. Asistió a un neumonólogo el cual lo auscultó escuchando ruidos patológicos: roncos (que refieren moco espeso) y silbidos (que refieren flujo de aire turbulento por los canales bronquiales), decide enviarlo a realizarse una espirometría, dos semanas después con los resultados el médico lo diagnosticó con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y le indica utilizar diariamente un tubo de oxígeno para aumentar la cantidad de oxígeno que ingresa por inspiración. RESOLUCIÓN Homeostasis, ronquidos, silbidos y epoc. Vasoconstricción. Ley de Fick, al engrosar la membrana y disminuir el área cuesta el paso de 02 y CO2 desde el alveolo al capilar. Ley de Boyle - Mareotte, aumenta la presión de o2 para que pueda difundir del alveolo a los capilares. Ley de Henrry, disminuye el volumen de o2 en sangre. Ley de Dalton. Ley de Poiseuille.
Andrea estaba con su marido de viaje hacia la costa cuando el auto en el que viajaban se descompuso y debió empujarlo, al hacerlo sintió un gran dolor en la cara interna de su pierna
sugiere un posible daño o irritación en los nervios que controlan el muslo y la pierna derecha. Desde la perspectiva de la electricidad y el potencial de acción, la conducción nerviosa normalmente implica la transmisión de señales eléctricas a lo largo de los nervios. Sin embargo, si hay una lesión o una compresión en el nervio ciático o en otros nervios periféricos, la transmisión de estas señales puede verse afectada, lo que puede manifestarse como dolor, hormigueo o falta de sensibilidad en la zona afectada.