Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Portada para la entrega del portafolio, Resúmenes de Ingeniería

Portada para el nuevo trabajo a entregar

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 07/03/2024

kit-buttowski-1
kit-buttowski-1 🇻🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
Vicerrectorado académico
Área de Administración y Contaduría
Centro Local: Metropolitano - Oficina de Apoyo ____________
Asignatura: Derecho laboral – Código:653
Nombre Completo: __________________________________ ____
Número de cédula de identidad: ____________________________
Fecha completa en la que entregó el trabajo: _16/10/2021____
Correo electrónico del estudiante: ____________________________
Resultado de la corrección
N° Obj 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0=NL 1=L
Alexander
La UNA presenta las siguientes características:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Portada para la entrega del portafolio y más Resúmenes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Vicerrectorado académico Área de Administración y Contaduría Centro Local : Metropolitano - Oficina de Apoyo ____________ Asignatura: Derecho laboral – Código : 653 Nombre Completo: __________________________________ ____ Número de cédula de identidad: __ __________________________ Fecha completa en la que entregó el trabajo: _ 16/10/2021____ Correo electrónico del estudiante: ____________________________ Resultado de la corrección N° Obj 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0=NL 1=L Alexander La UNA presenta las siguientes características:

Imparte educación a distancia. Permite atender el desempeño académico de grandes masas de estudiantes sin que éstos tengan que asistir a clases. Tiene cobertura nacional. En todos los estados de Venezuela está presente la universidad. Utiliza fundamentalmente material impreso complementado con guias, planes de cursos, textos del mercado, videos y audiocassettes. Orienta a las y los estudiantes a fijar sus propios objetivos de aprendizaje y a administrar su tiempo. Permite que ella estudiante asuma, en forma responsable y autónoma, la conducción de su proceso de aprendizaje con el apoyo institucional para facilitar el mismo. Permite que ella estudiante aprenda a su propio ritmo dentro de su situación particular de aprendizaje. Utiliza estrategias de evaluación presenciales y a distancia, para comprobar el logro de los objetivos, por parte de las y los estudiantes. Se apoya en otras instituciones para realizar las actividades presenciales como talleres y evaluaciones, entre otras. Lalalalalakaka Lelelelelekeke

  1. Facilita la enseñanza remota.
  2. Posibilita el seguimiento académico de grandes grupos de estudiantes sin requerir su presencia física en clases.
  3. Tiene alcance a nivel nacional, con presencia en todos los estados de Venezuela.
  4. Emplea principalmente material impreso, complementado con guías, planes de curso, textos del mercado, videos y audiocasetes.
  5. Guía a los estudiantes para establecer sus propios objetivos de aprendizaje y administrar su tiempo de manera autónoma.
  6. Permite que los estudiantes asuman de manera responsable y autónoma la dirección de su proceso de aprendizaje, con respaldo institucional para facilitarlo.
  7. Permite que los estudiantes aprendan a su propio ritmo, adaptándose a su situación específica de aprendizaje.
  8. Utiliza estrategias de evaluación tanto presenciales como a distancia para verificar el logro de los objetivos por parte de los estudiantes.
  9. Se apoya en otras instituciones para llevar a cabo actividades presenciales, como talleres y evaluaciones, entre otras. Mi experiencia educativa en este contexto ha sido muy enriquecedora. La enseñanza remota me ha permitido desarrollar habilidades autodidactas, establecer metas de aprendizaje

brindándote oportunidades de participación en talleres y evaluaciones. En resumen, esta modalidad ha fomentado tu responsabilidad y autonomía en la dirección de tu proceso de aprendizaje. A través de estos artículos, se destaca la importancia de la evaluación del rendimiento estudiantil como un proceso integral. Reflexionando sobre ello, aprecias cómo la evaluación no solo certifica el conocimiento, sino que también busca el mejoramiento continuo. La variedad de enfoques, desde evaluaciones diagnósticas hasta sumativas, refleja la atención a la diversidad de necesidades y estilos de aprendizaje. La planificación detallada y la consideración de aspectos éticos subrayan el compromiso con la transparencia y la equidad en la evaluación. En resumen, estos artículos ofrecen un marco sólido que reconoce la evaluación como un motor fundamental para tu progreso académico.