




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
...............................
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FAU UCV | UCAB | Enlace Arquitectura | Dislocal 11
FAU UCV — EARCV | Enlace Arquitectura | DISLOCAL | UCAB 11 Caminar es fin en sí mismo. Es expresión de deseo —de encuentro, de ciudad—, y es herramienta de trabajo para muchas disciplinas que procuran comprender el territorio, nuestras formas de habitarlo y, por ende, de transformarlo. Formarse en arquitectura requiere altas dosis de ese contacto cuerpo a cuerpo. Un poco exploración y aventura. Una forma de entender que somos parte de un proceso de múltiples actores y preexistencias, muchas no reconocidas, como la quebrada y el río. Esta es una invitación a des-hacer con los pies en la tierra. Ser parte de una experiencia colectiva lúdica que ejercita la reflexión a partir de la acción. Reconocer actores, descubrir cauces, abrir caminos. Mediar con respeto y propósito. Flexibilidad y osadía para atreverse a volar y llegar bien a-tierra. Entender la acrobacia como entrenamiento con rigor y disciplina, un serio desafío a las limitaciones. La meta: deshacer agresiones, democratizar espacios, transformarnos en el camino. Proponemos un recorrido a pie entre La Trinidad y La Palomera, acompañando la quebrada La Guairita, por momentos a la vista, por momentos oculta. Tendremos como núcleo de trabajo el Anexo de la Casa de Todos, un espacio extraordinario que revela una práctica singular de hacer arquitectura.
FAU UCV — EARCV | Enlace Arquitectura | DISLOCAL | UCAB 33 directos de los fundadores de la comunidad. Las tradiciones culturales vinculadas al vecino pueblo colonial de Baruta incluyen las celebraciones de la Cruz de Mayo y la Paradura del Niño, mientras que los habitantes de cada sector cultivan abundante vegetación para su propio consumo. La Palomera, con su progresivo crecimiento y profundas raíces en la historia de Caracas, no es plenamente reconocida como parte de la ciudad. Naturalizado como "informal" y "marginal", el barrio enfrenta una larga historia de discriminación y condenación, y reciben servicios de menor calidad en comparación con el resto de la ciudad. A través de caminatas, eventos, y celebraciones, La Palomera nos viene hablando de sus formas fluidas y absolutamente ideales de organizarse y convivir: son lecciones para sanar la fractura, y para promover la conectividad. El reconocimiento de La Palomera como parte de la ciudad pasa por la participación de los ciudadanos en sus actividades y sus espacios. Barrio La Palomera, Baruta, 2023.
FAU UCV — EARCV | Enlace Arquitectura | DISLOCAL | UCAB 44
El Anexo de la Casa de Todos, ubicado justo en el umbral entre el pueblo y el barrio La Palomera, es hoy un espacio para el arte y la cultura que se viene desarrollando orgánicamente junto con los vecinos de La Palomera sobre la base de sus talentos y conocimientos. Abandonado y en ruinas, los espacios se fueron recuperando poco a poco a medida que se ubicaban recursos para hacerlo. Su restauración como lugar habitable y su éxito como espacio cultural del municipio se debe al apoyo de la Alcaldía Baruta, el compromiso de los vecinos locales, la organización de Enlace AC y el apoyo financiero de entidades externas. La gobernanza del Anexo apunta a ser gestionada desde una asociación civil creada expresamente para ese fin que es la Asociación Civil Centro Cultural La Palomera. Hoy en día es un espacio colectivo que se ha desarrollado en una edificación bajo un acuerdo entre Enlace Fundación y la Alcaldía de Baruta para encaminar su rescate y usufructo. La Casa de Todos
FAU UCV — EARCV | Enlace Arquitectura | DISLOCAL | UCAB 66 Quiénes pueden participar? Estudiantes y graduados de arquitectura, y de cualquier otra disciplina interesados en el devenir de la ciudad. Idioma Español Modalidad Presencial 50 horas de taller Fechas Del 10 al 15 de Marzo de 2024 Enlace de registro: https://forms.gle/1jsPoHcxUMpC6sybA Los registros terminarán el 03 de Marzo de 2025 a las 23:59 VZLA Costo de Inscripción $ 60, Transporte interno Un autobús universitario será coordinado por la organización para el transporte interno en la ciudad de Caracas, desde la Facultad de Arquitectura UCV hasta el lugar del taller. Puede incluir un pequeño costo adicional. Alojamiento Participantes que viajan desde otras ciudades a Caracas podrán solicitar el apoyo de los organizadores para coordinar su alojamiento. Con gusto ayudaremos a brindar varias opciones, entre ellas en el propio barrio La Palomera. Profesores - Invitados - Colaboradores Elisa Silva, Cheo Carvajal, Javier Caricatto, Ricardo Sanz, Rodrigo Marín Briceño, Ana Valenzuela, Alessandro Famiglietti, María Beatriz García, Ingrid Regalado, Joao de Freitas, José A. Santana, Teresa Birardi, Gabriel García, Melissa Parra, Edwing Otero, Carolina Espinal, David Méndez, César Figueroa, Khristian Ceballos, Jesús Jiménez, Franco Micucci, Rafael Suárez, Carlos Pérez, Alba Izaguirre, Nicolás Labropoulos, Marcos Coronel, José Humberto Gómez.
FAU UCV — EARCV | Enlace Arquitectura | DISLOCAL | UCAB 77