



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
segunda parte de documento de politraumatismo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PACIENTE POLITRAUMATIZADO
HORA DE ORO Momento es que las lesiones son potencialmente letales se presentan colocando en riesgo la vida del paciente y se debe actuar para evitar complicaciones a largo plazo.
VIA AEREA Y CONTROL CERVICAL Si el paciente habla - respira.
Si no respira, se procede a identificar las causas. Cianosis distal y peribucal Manos en la garganta
-Collarín rígido apertura en caso de traqueotomía / Inmovilización cervical
Las puntas de los dedos índice y medio se colocan debajo de la barbilla y se tracciona de la mandíbula hacia arriba. Esta maniobra eleva la lengua junto con la mandíbula, aliviando así la obstrucción de la vía aérea superior.
Técnica de extensión de la cabeza
Obstrucción de la vía aérea^ Manejo vía aérea y^ ventilatoria
Signos de obstrucción de la vía aérea
1 2
RESPIRACION Y VENTILACIÓN Alteración de la ventilación = Inter. gaseoso
-T. toracoabdominal -T. cariacos -Expansión pulmonar del tórax
VIA AEREA DEFINITIVA Indicaciones -Glasgow < 8 -Apnea -Fracturas maxilofaciales graves -Riesgo de obstrucción -Riesgo de aspiración
VA orotraqueal y nasotraqueal (Intubación).
VIA AEREA NO DEFINITIVA
Signos
VA Qx : Traqueotomía - Cricotiroidotomía
VA OROGARINGEA
VA NASOFARINFEA MASCARILLA LARINGEA
Al t er aci ón d e l a m e q c ani ca ve nt i l at or i a
TAPONAMIENTO CARDIACO
-Ruidos cardiacos hipofonéticos
-Hipotensión
-Ingurgitación yugular
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
Toracotomía con aguja
Toracotomía mínima (tubo a tórax)
Pericardiocentesis
MANEJO
cristaloides (1000c Ringer).
-Transfusión hemoderivados.
Dura de 2 - 3min
Se verifica que haya sangre libre en cavidad.
HEMOTORÁX MASIVO
-Tórax asimétrico matidez a la percusión -Ausencia de ruidos respiratorios -Ruidos cardiacos normales
Patologías que causan inestabilidad dinámica
Es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona. Una exploración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico debe ser simple, objetiva y rápida. La evaluación del nivel de conciencia es el parámetro más importante que debe tenerse en cuenta.