Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

POLITRAUMA ENFOQUE NICIAL, Apuntes de Ciencias de la Salud

POLITRAUMA ENFOQUE NICIAL......

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 05/05/2025

jaider-enrique-polo-pertuz
jaider-enrique-polo-pertuz 🇨🇴

1 documento

1 / 47

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
05/05/25 1
ASISTENCIA INICIAL AL
PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga POLITRAUMA ENFOQUE NICIAL y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

ASISTENCIA INICIAL AL

PACIENTE

POLITRAUMATIZADO

Introducción

 Las lesiones que presenta un politraumatizado, pueden comprometer su vida u originar secuelas invalidantes.  La atención inicial engloba: 1- Escenario: prehospitalario u hospitalario. 2-Evaluación y acciones iniciales. 3- Reconocimiento primario. 4-Resucitación. 5- Reconocimiento secundario. 6-Reevaluación. 7- Tratamiento definitivo.

VÍA AÉREA/CONTROL

CERVICAL

CAUSAS DE OBSTRUCCIÓN:

Bajo nivel de conciencia.

Obstrucción por cuerpo extraño o

hemorragia masiva en cavidad

oral.

Traumatismo maxilofacial grave.

Quemadura inhalatoria.

05/05/25 5 SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

Bajo nivel de conciencia.

Estridor.

Ronquidos.

Afonía

Inadecuada alineación traqueal.

Taquipnea.

Tiraje.

Escasa o nula expansión torácica.

Cianosis

CRITERIOS PARA VÍA

AÉREA DEFINITIVA

Apnea.

Inconsciencia.

Mantenimiento inestable por otros

medios.

Necesidad de ventilación mecánica.

Proteger de broncoaspiración:

sangre o vómitos.

Administración de fármacos.

TÉCNICAS DE VÍA AÉREA

DEFINITIVA.

SIGNOS DE

INESTABILIDAD

RESPIRATORIA

Fr>35 o <10 rpm. Movimientos torácicos asimétricos. Trabajo respiratoiro excesivo. Respiración paradójica.  Heridas penetrantes.  Enfisema subcutáneo.  Silencio auscultatorio.  Sat. O2<90 % por pulsioximetría.  Cianosis

OXIGENOTERAPIA

OBJETIVO: SAT O2>90%

( Pa O2>60 mmHg). Formas de administración: Sistema de alto flujo. Sistema de bajo flujo. Mascarillas con reservorio. Ventilación mecánica: Volumen corriente: 10 ml/Kg. Fr: 10-15 pm. FiO2= 1

ANALGÉSICOS

 OPIÁCEOS  Morfina: 0, mgrs/Kg i.v.  Fentanilo:1- ugrs/Kg i.v.  Meperidina o Petidina:50- mgrs i.v.  Tramadol: mgrs/6h, i.v.  NO OPIÁCEOS.  A.A.S.  Metamizol:2 grs, i.v.lenta para evitar hipotensión.  Ketorolaco: 10- mgrs, i.v./6-8 h.

SEDANTES

BENZODIACEPINAS:

Midazolam: vida

media corta. Dosis= 0,2-0,4 mgrs/Kg en bolo i.v.

HIPNÖPTICOS:

Propofol: disminuye la

PIC.Provoca hipotensión. Depresor respiratorio.Dosis de 1- mgs/Kg en bolo i.v lento. 

Etomidato: disminuye

la PIC. Estabilidad hemodinámica.  (^) Dosis= 0,2-0,3 mgrs/Kg. I.v.

RELAJANTES MUSCULARES:

imprescindible sedación previa.

DESPOLARIZANTES:

Succinilcolina :

Anectine acción en < 1 mn Duracción 5-10 mn Dosis:1 mg/Kg.

NO DESPOLARIZANTES:

Atracurio: acción en 1,

mn. Duración:30 mn Dosis:0,4 mgrs/kg

Vecuronio :acción en 2 mn.

Duración:20 mn. Dosis:0,2 mgs/Kg

CAUSAS DE SHOCK

Hemorrágico: la más frecuente en

el paciente politraumatizado.

Cardiogénico.

Obstructivo.

Neurogénico.

Séptico.

TRATAMIENTO DEL

SHOCK

ESTABLECER ACCESOS

VASCULARES: 2 vías cortas y de

gran calibre.

SOBRECARGA INICIAL RÁPIDA:

en 10-15 MN, 30 ML/Kg de

cristaloides isotónicos: suero

fisiológico.

Se evitará s. glucosado, por sus

efectos negativos sobre el SNC.

IMPORTANTE

LA T. A. TARDA EN ALTERARSE.

No intentar llevar la T.A. a cifras

normales.

SIGNOS DE BUENA REPOSICIÓN:

normalización de la FC., incremento

de la presión del pulso, buen relleno

capilar, elevación de la T.A.

Identificación lo más precoz posible

de lesiones que precisen

tratamiento quirúrgico definitivo.