


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
POLITICAS EDUCATIVAS, UNIVERSITARIAS
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Asignatura: _____________________________ Nivel : ____________ Paralelo: _________ Objetivo. - Enmarcar lineamientos generales que regirán el proceso de enseñanza – aprendizaje bajo la modalidad presencial y en línea sincrónica o asincrónica, implementada desde sus distintos escenarios. Alcance. - Docentes y estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión Chone.
1. Modalidad de estudio - La modalidad de estudio en este periodo se desarrollará de manera presencial, sin embargo, en casos fortuitos o de fuerza mayor previa disposición de la máxima autoridad, las actividades académicas podrían desarrollarse de manera virtual. El período académico 2024 (1) se desarrollará desde el 08 de abril hasta el 26 de julio del 2024. 2. Asistencia y puntualidad - De acuerdo con el horario establecido para su nivel y carrera, los estudiantes deben asistir a recibir las cátedras correspondientes y se llevará a cabo el control de asistencia por parte del docente. El estudiante debe cumplir con un mínimo del 75% de asistencia en cada una de sus asignaturas en que se matriculó. - Los estudiantes podrán justificar su inasistencia a clases hasta 48 horas después de su reintegro. Se considerará habilitante para la justificación el certificado médico validado por alguna entidad de salud regulada por el Ministerio de Salud Pública o la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud, debiendo estar visible en algún lugar del certificado el número de resolución que la regula. (Art. 150 RRA) - Además, se considerarán los eventos fortuitos o de fuerza mayor referidos en el artículo 39 del Código Civil y el artículo 27 de la Ley Orgánica de Servicio Público, acerca de las calamidades domésticas. - El director de Carrera o su equivalente en las extensiones y en carreras no vigentes habilitadas para registro de título, será el responsable de la valoración, ejecución y registro de la justificación de inasistencias. - No se podrá justificar más del 15% del número total de horas presenciales planificadas para la asignatura, excepto en casos de situaciones relacionadas con la salud durante y después del parto, autorizadas por la Dirección de Bienestar Universitario; en estos casos especiales la decisión deberá ser resuelta por el Consejo de Facultad o Extensión.