Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

políticas contables de inversiones, Ejercicios de Contabilidad Financiera

contabilidad financiera basica intermedia, de politicas contables de inversion

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 13/03/2025

johana-shirley-caballero-vasquez
johana-shirley-caballero-vasquez 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POLITICAS CONTABLES DE INVERSION – JOHANA SHIRLEY CABALLERO VASQUEZ
Políticas Contables de Inversiones
Objetivo:
El propósito de estas políticas es establecer directrices claras para gestionar y registrar las
inversiones de la empresa, garantizando el cumplimiento de las normativas contables y una
adecuada presentación financiera.
Alcance:
Estas políticas aplican a todas las inversiones de la empresa, tanto en instrumentos financieros
(como acciones y bonos) como en activos no financieros, cubriendo tanto las inversiones a corto
como a largo plazo.
Reconocimiento
Inicial:
Las inversiones se reconocen cuando se realiza la transacción, basándose en el costo de
adquisición, que incluye el precio de compra y cualquier costo adicional directamente asociado con
la inversión.
Política Contable Específica:
Las inversiones se clasifican según su tipo y plazo, y se valoran de acuerdo con su
naturaleza (valor razonable o costo).
Para inversiones en empresas asociadas, se utiliza el método de participación, registrando
los cambios en los resultados de la entidad.
Se realiza una evaluación periódica para identificar posibles pérdidas por deterioro en las
inversiones.
Medición Inicial:
Las inversiones se miden inicialmente por su costo de adquisición, que incluye todos los gastos
necesarios para obtener la inversión.
Medición Posterior:
Las inversiones a corto plazo se valoran al valor razonable, reconociendo cualquier cambio
en el estado de resultados.
Las inversiones a largo plazo se valoran al costo, ajustadas por deterioro si es necesario.
Las inversiones en empresas asociadas se ajustan utilizando el método de participación.
Vigencia:
Estas políticas entran en vigor con su aprobación y deben revisarse anualmente para asegurar que
sigan cumpliendo con los requisitos contables y las necesidades de la empresa.
1. Clasificación de las inversiones: La empresa debe establecer criterios claros para clasificar
sus inversiones en diferentes categorías, tales como:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga políticas contables de inversiones y más Ejercicios en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

POLITICAS CONTABLES DE INVERSION – JOHANA SHIRLEY CABALLERO VASQUEZ

Políticas Contables de Inversiones Objetivo: El propósito de estas políticas es establecer directrices claras para gestionar y registrar las inversiones de la empresa, garantizando el cumplimiento de las normativas contables y una adecuada presentación financiera. Alcance: Estas políticas aplican a todas las inversiones de la empresa, tanto en instrumentos financieros (como acciones y bonos) como en activos no financieros, cubriendo tanto las inversiones a corto como a largo plazo. Reconocimiento Inicial: Las inversiones se reconocen cuando se realiza la transacción, basándose en el costo de adquisición, que incluye el precio de compra y cualquier costo adicional directamente asociado con la inversión. Política Contable Específica:  Las inversiones se clasifican según su tipo y plazo, y se valoran de acuerdo con su naturaleza ( valor razonable o costo ).  Para inversiones en empresas asociadas, se utiliza el método de participación, registrando los cambios en los resultados de la entidad.  Se realiza una evaluación periódica para identificar posibles pérdidas por deterioro en las inversiones. Medición Inicial: Las inversiones se miden inicialmente por su costo de adquisición, que incluye todos los gastos necesarios para obtener la inversión. Medición Posterior:  Las inversiones a corto plazo se valoran al valor razonable, reconociendo cualquier cambio en el estado de resultados.  Las inversiones a largo plazo se valoran al costo, ajustadas por deterioro si es necesario.  Las inversiones en empresas asociadas se ajustan utilizando el método de participación. Vigencia: Estas políticas entran en vigor con su aprobación y deben revisarse anualmente para asegurar que sigan cumpliendo con los requisitos contables y las necesidades de la empresa.

  1. Clasificación de las inversiones : La empresa debe establecer criterios claros para clasificar sus inversiones en diferentes categorías, tales como:

o Inversiones a corto plazo : Aquellas que se espera que se vendan o se liquiden en el transcurso de un año o dentro del ciclo operativo normal de la empresa. o Inversiones a largo plazo : Aquellas cuyo vencimiento o venta está prevista para un período superior a un año. o Inversiones en instrumentos financieros : Pueden incluir acciones, bonos, participaciones en empresas, entre otros. Esta clasificación es clave, ya que afecta la forma en que se reconocen los ingresos y los cambios en el valor de las inversiones en los estados financieros.

  1. Valoración de las inversiones : Las políticas contables deben especificar cómo se valorarán las inversiones. Los métodos más comunes incluyen: o Valor de costo : Las inversiones se registran al costo de adquisición, y no se ajustan a su valor de mercado a menos que se dé una disminución significativa en el valor. o Valor razonable : Las inversiones se valoran al valor de mercado actual, lo cual es más relevante para instrumentos cotizados. o Método de participación : Para las inversiones en empresas asociadas, la empresa registra su proporción de los resultados y activos de la empresa asociada, ajustando su valor conforme a su participación.
  2. Reconocimiento de ingresos por inversión : Las políticas deben definir cómo y cuándo se reconocerán los ingresos derivados de las inversiones, tales como: o Dividendos : Cuando se reciban dividendos de inversiones en acciones, la empresa debe definir el momento en que se reconocerán como ingreso. o Intereses : Los ingresos por intereses de bonos u otros instrumentos de deuda también deben ser reconocidos en el periodo correspondiente. La política debe incluir la distinción entre los ingresos recurrentes y los no recurrentes para fines de presentación financiera.
  3. Provisión para pérdidas por deterioro de inversiones : La política debe establecer procedimientos para reconocer y contabilizar pérdidas por deterioro de las inversiones. Esto ocurre cuando el valor recuperable de la inversión es inferior al valor contable, lo cual puede deberse a factores como una caída en el valor de mercado o problemas financieros de las empresas en las que se ha invertido. La empresa debe determinar con qué frecuencia realizará estas evaluaciones y cómo reconocerá dichas pérdidas.
  4. Venta y disposición de inversiones : La política contable debe definir cómo se contabilizarán las ganancias o pérdidas derivadas de la venta de las inversiones. Esto incluye el reconocimiento de las ganancias o pérdidas en el momento de la venta o disposición, así como los procedimientos para determinar el precio de venta y el cálculo de la ganancia o pérdida (comparando el precio de venta con el valor contable de la inversión).