





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
politica mexicana al exterior internacional
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Finalmente entendiendo así que la actividad internacional que tiene un país es orientada a objetivos concretos y delimitada por un proyecto en específico además debe estar fundamentada por el interés nacional que tiene hacia el exterior ya sea por las necesidades sociales, políticas o económicas en existencia. PERIODOS HISTÓRICOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO. México como país a sido participe una gran diversidad de hechos significativos en cuanto a política exterior. Comenzaremos por el periodo de la Independencia de México ya que esta significo la etapa mas importante dentro de la Historia de México pues sin ella no existiría como país independiente. Se puede retratar a la Independencia de México como la lucha que daría fin al dominio extranjero sobre nuestro territorio que a resumidas cuentas se empieza a generar y ejercer el derecho a la auto determinación. Si bien las causas por las que se dio la independencia son muchas podemos destacar que era necesario un reconocimiento formal a nivel internacional pues dicho reconocimiento era fundamental para garantizar el respeto del territorio nacional y la soberanía del país. Además, dicho sea de paso, los estragos que dejo la independencia económicamente hablando al ser México reconocido como miembro internacional permitiría poder obtener “créditos” del exterior que ayudarían a la pronta recuperación económica del país. Los reconocimientos más relevantes para tomar en cuenta en esta etapa eran el de España por la amenaza de una reconquista, el de Estados Unidos ya que es nuestro vecino
inmediato y la de Inglaterra y Francia ya que dichos países eran potencias mundiales y tenían gran repercusión a nivel mundial.
La constitución de Apatzingán tuvo como objetivo al ser promulgada la representación del derecho que México adquiría como nación independiente a nivel internacional, dando inicios a lo que seria el actual principio de la política de la “no intervención” sin embargo la constante amenaza de una nueva invasión era razón para suficiente para que no se establecerían demás principios dedicados a la política exterior de México. Por esto mismo la promulgación de dicha constitución era necesaria para que por este documento cualquier país que intentara llevar a cabo una invasión o atentara contra de nuestro país estaría expuesto a entablar una lucha en contra de los mexicanos.
Dicha constitución se decreta el 4 de octubre de 1824 donde se reafirma que “La nación mexicana es para siempre libre e independiente de gobierno español y cualquier otra potencia”, de igual manera, así como en el Acta Constitutiva se delimitan las facultades del Congreso en cuento a la materia de política exterior. Sosteniendo como objeto el mantener la independencia nacional y proveer a la conservación y seguridad de la nación en sus relaciones exteriores. Posteriormente en el articulo 50 en sus fracciones XI, XII y XIII se establecen las facultades exclusivas del Congreso General estableciendo los siguientes puntos:
Se sigue destacando el papel mexicano basado en los principios constitucionales y apagados a una tradición histórica de no intervención, así como una vocación por el dialogo y la cooperación internacional.
México al ser un país amistoso ha mantenido vínculos con Centroamérica, el Caribe y Sudamérica pues a participado activamente con estos mismos. Tenemos con referencia los tratados de libre comercio entre México y Centroamérica tales como el TLC México- Costa Rica, TLC México- Nicaragua y TLC México-Guatemala, Salvador y Honduras. Dichos tratados con Centroamérica tienen como objetivo los flujos comerciales y arancelarios que tienen cada país y sus barreras que enfrentan sus principales productos comerciales, así como la importancia que tienen el comercio de los países centroamericanos con México. De igual manera es necesario mencionar el Tratado de libre Comercio de América del Norte, la Comunidad y Mercado Común del Caribe como principales tratados de comercio de México y América Latina, aun así, es necesario recalcar que México a ser un país con una alta participación a nivel mundial mantiene diversos tratados en cuanto a política exterior se habla y en este caso los anteriormente mencionados hablan principalmente del comercio que se mantiene entre países.
A manera de conclusión no me queda mas que decir que México siempre ha sido un país que a sido participe de muchos acontecimientos a nivel mundial y se puede decir que es el país con mas mexicanos a nivel mundial pues su política exterior ha favorecido en crear relaciones amistosas con los países del mundo además de ser parte de organizaciones como la ONU que son de gran importancia para los países.
Access Denied. (s. f.). Gobierno de Mexico. Recuperado 2 de diciembre de 2021, de https://www.gob.mx/sre/prensa/el-gobierno-de-mexico-bajo-una-politica-exterior- transparente-humanista-y-efectiva#:%7E:text=Un%20objetivo%20central%20de %20la,mexicano%20y%20sus%20derechos%20humanos. Escuela de Negocios EENI Business School. (s. f.). México: tratados de libre comercio. Recuperado 2 de diciembre de 2021, de http://www.reingex.com/Mexico-TLC- Acuerdos.shtml Evolución legal de los principios históricos de política exterior mexicana. (s. f.). Principios Históricos de la Política Exterior Mexicana. Recuperado 2 de diciembre de 2021, de http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1716/ Principios_Historicos.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Tradicionalmente %2C%20la%20pol%C3%ADtica%20exterior%20mexicana,lucha%20por%20la %20paz%20y CEPAL. (s. f.). Relaciones comerciales entre Centroamérica y México. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44347/4/S1900018_es.pdf