Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

POLITICA ECONOMICA. SEGUNDO SEMESTRE, Esquemas y mapas conceptuales de Política Económica

ECONOMICA, UTS, TERCERA SEMANA SEGUNDO SEMESTRE

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 13/09/2022

sig-frigometro
sig-frigometro 🇨🇴

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÓDULO POLÍTICA ECONÓMICA
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 3
INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
1. GENERALIDADES:
Resumen de actividades.
Nombre:
Tiempo:
Ponderaciones
parciales:
1. Presentación de la unidad de aprendizaje
(Pieza audiovisual)
Semana 06
0%
2. Encuentro en línea.
Semana 06
0%
3. Ensayo argumentativo por parejas. Teniendo en
cuenta los siguientes términos económicos:
devaluación, revaluación, inflación, déficit fiscal y
tasa de interés en Colombia.
Semana 06
10%
4. Cuadro comparativo: los instrumentos de la
política económica.
Semana 07
10%
5. Punto de reflexión
Semana 07
0%
Problema que aborda:
¿Cómo influyen los instrumentos de política económica en el ámbito empresarial?
Competencia(s) en la que se forma:
El estudiante tiene el conocimiento para comprender los instrumentos de la política
económica y como benefician o perjudican a las organizaciones.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga POLITICA ECONOMICA. SEGUNDO SEMESTRE y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Política Económica solo en Docsity!

MÓDULO POLÍTICA ECONÓMICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE # 3

INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

1. GENERALIDADES:

Resumen de actividades. Nombre: Tiempo: Ponderaciones parciales:

  1. Presentación de la unidad de aprendizaje (Pieza audiovisual) Semana 06 0%
  2. Encuentro en línea. Semana 06 0%
  3. Ensayo argumentativo por parejas. Teniendo en cuenta los siguientes términos económicos: devaluación, revaluación, inflación, déficit fiscal y tasa de interés en Colombia. Semana 06 10 %
  4. Cuadro comparativo: los instrumentos de la política económica. Semana 07 10 %
  5. Punto de reflexión Semana 07 0% Problema que aborda: ¿Cómo influyen los instrumentos de política económica en el ámbito empresarial? Competencia(s) en la que se forma: El estudiante tiene el conocimiento para comprender los instrumentos de la política económica y como benefician o perjudican a las organizaciones.

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad N° 1: Encuentro en línea En la fecha que indique el tutor, a través del tablero de anuncios, usted participará de un encuentro en línea con la herramienta disponible para tal fin. Se espera, además, que haya leído los materiales para que esta experiencia sea enriquecida por aportes a partir de sus preguntas y precisiones sobre el problema que se está abordando en el caso. La conexión a este encuentro es sincrónica. El tutor estará atendiendo sus inquietudes, las aclarará y realimentará, para que pueda avanzar en el desarrollo de la sección de aprendizaje. Recuerde que:

  • Descargue y lea el instructivo publicado en la plataforma virtual.
  • Asista a las sesiones de prueba de las sesiones o encuentros en línea.
  • Reporte todos los percances técnicos que se identifiquen en las sesiones de prueba.
  • Si no puede participar en forma sincrónica (en los encuentros en línea), las sesiones completas, las preguntas y respuestas quedaran grabadas y disponibles en plataforma virtual, para que usted ingrese y las visualicen en los momentos por usted seleccionados.
  • Quedará habilitado un foro para que participe en forma asincrónica de las sesiones.

Los siguientes enlaces son indispensables para elaborar el documento:

  • Colombia: dos grandes devaluaciones en cinco años: El espectador. (02 de 10 de 2019). Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/colombia-dos-grandes-devaluaciones-en- cinco-anos-articulo- 884018
  • Inflación no cede en Colombia Portafolio. (05 de 11 de 2019). Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/inflacion-en-colombia-durante-octubre-de- 2019 - 535288
  • El déficit fiscal en 2019 será de 2,7% por ajuste en la regla fiscal que hizo el Gobierno La República. (30 de 03 de 2019). Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/el- deficit-fiscal-en- 2019 - sera-de- 27 - por-ajuste-en-la-regla-fiscal-que-hizo-el-gobierno- 2845776
  • Colombia se queda sin margen para bajar las tasas de interés Portafolio. (08 de 09 de 2019). Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/colombia-sin-margen-para-bajar-las-tasas-de- interes- 533347
  • Cómo escribir un excelente ensayo argumentativo: UNI>ERSIA. (08 de mayo de 2017). Cómo escribir un excelente ensayo argumentativo. Recuperado el 27 de mayo de 2017, de http://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2015/02/02/1119254/como- escribir-excelente-ensayo-argumentativo.html
  • Cómo redactar un informe de lectura: Unidades Tecnológicas de Santander, Proyecto MOOC. (23 de mayo de 2017). MODULO 4, LECCIÓN 3, RECOMENDACIONES PARA UN INFORME DE LECTURA. Recuperado el 27 de mayo de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=ie_7DQPWeg ¡Importante! ✓ El estudiante deberá leer el capítulo tres de la cartilla digital, adquiriendo así los conocimientos básicos para desarrollar el ensayo. ✓ La actividad está diseñada para desarrollarse en una semana y su entrega grupal. ✓ El ensayo deberá ser elaborado teniendo en cuenta las normas APA y constará de 2 a 4 páginas incluyendo portada y referencias.

✓ Deberá citar todas las referencias utilizadas en la elaboración del documento. ✓ El ensayo deberá ser enviado en formato PDF. Evidencia: Ensayo escrito en word con normas APA, máximo 2 páginas y espacio sencillo. Criterios de valoración: El ensayo presenta ideas coherentes, claras y precisas. Categorías Niveles de dominio de la competencia Bajo Básico Alto Superior % Tema El documento no hace referencia al tema propuesto. No tiene en cuenta el tema central. En el documento se aprecia el tema principal; en algunos momentos olvida el argumento pero tiene facilidad para retomarlo. Mantiene el tema en la elaboración del documento.

Coherencia entre las ideas Las ideas no tienen relación con el tema. Las ideas se desvían del tema. Varias ideas tienen relación con el tema. El texto en su totalidad posee relación con el tema.

Argumentos El texto carece de argumentos. El argumento no tiene referencias bibliográficas. El texto en su mayoría posee párrafos argumentativos. Los argumentos presentan referencias bibliográficas.

Actividad N° 3: Realizar un cuadro comparativo teniendo en cuenta los instrumentos de la política económica. Descripción: El estudiante deberá leer el capítulo tres de la cartilla digital, adquiriendo así los conocimientos básicos sobre los instrumentos de la política económica. Para la elaboración del cuadro comparativo deberá tener en cuenta los siguientes enlaces: Instrumentos de política económica Aula de Economía. (s.f.). Obtenido de https://www.auladeeconomia.com/politica_clases-3.htm ¡Importante! La actividad está diseñada para desarrollarse en una semana y la entrega es por parejas. Evidencia: Cuadro comparativo. Criterios de valoración: El cuadro contiene de forma precisa 3 similitudes y 5 diferencias.

Categorías Escala de valoración del desempeño Bajo Básico Alto Superior % Conceptos El estudiante presenta los conceptos de forma equívoca. Los conceptos del estudiante son presentados de forma somera. El cuadro comparativo presenta los conceptos de forma correcta. El estudiante identifica los conceptos más relevantes en el cuadro comparativo.

Jerarquía Los conceptos no presentan jerarquía. El cuadro comparativo presenta en la parte superior los conceptos poco relevantes y en la parte inferior los principales. El cuadro comparativo muestra en la parte superior los conceptos principales. Los conceptos están jerarquizados de forma acertada.

Ponderación 0.0 a 2. (no aprobado) 3.0 a 3. (aprobado) 3.5 a 4. (aprobado) 4.5 a 5. (aprobado)