Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MK S.A.S., Guías, Proyectos, Investigaciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MK S.A.S.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 14/10/2020

nayorpe
nayorpe 🇨🇴

5

(4)

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POLÍTICA DE SEGURIDAD,
SALUD EN EL TRABAJO
Código: SG SST 001
Versión: 01
Fecha: 20-09-2020
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La empresa MK desde la alta dirección nos comprometemos a:
Promover la calidad de vida laboral y de seguridad de todos nuestros empleados
independientemente de su forma de contratación o vinculación, garantizando el bienestar
físico, mental y social.
Prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales derivadas por sus procesos y
riesgos mediante la oportuna identificación, evaluación y control.
Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable, así como con los requisitos de
nuestros clientes u otros que la organización suscriba en materia de Seguridad y salud en
el trabajo.
Brindar los recursos necesarios para la correcta implementación de nuestro Sistema de
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MK S.A.S. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

POLÍTICA DE SEGURIDAD,

SALUD EN EL TRABAJO

Código: SG SST 001 Versión: 01 Fecha: 20-09-

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La empresa MK desde la alta dirección nos comprometemos a:

Promover la calidad de vida laboral y de seguridad de todos nuestros empleados

independientemente de su forma de contratación o vinculación, garantizando el bienestar

físico, mental y social.

Prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales derivadas por sus procesos y

riesgos mediante la oportuna identificación, evaluación y control.

Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable, así como con los requisitos de

nuestros clientes u otros que la organización suscriba en materia de Seguridad y salud en

el trabajo.

Brindar los recursos necesarios para la correcta implementación de nuestro Sistema de

Gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Promover actividades de responsabilidad social y ambiental con nuestros empleados para

garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro.

Mejorar continuamente el desempeño de nuestro SISTEMA DE GESTION DE LA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO enmarcados en el ciclo PHVA.

______________________________________

Autoriza

REINALDO GARAVITO JIMÉNEZ

Gerente General

Actualizada a: 22 de Septiembre de 2020

RESUMEN DE ACTUALIZACIONES:

VERSION

MODIFICA

DA

DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO OBSERVACIONES

Septiembre

de 2020

Se realiza la revisión anual, no requiere

modificaciones.

REVISIÓN Y APROBACIÓN

OBJETIVOS SISTEMA DE

GESTIÓN INTEGRAL

Versión: 01 Fecha: 20-09-

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

HIGIENE, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE, CALIDAD Y RESPONSABILIDAD

SOCIAL

Lograr la satisfacción y el cumplimiento de los requisitos del cliente.

Reducir y controlar los impactos ambientales significativos por realización de actividades

de la empresa.

Asegurar un recurso humano competente.

Prevenir lesiones en los trabajadores por accidentes laborales o enfermedades laborales.

Promover la mejora continua del SGI.

Reducir los impactos sociales generados por actividades de la empresa en los proyectos

_____________________________

REINALDO GARAVITO JIMÉNEZ

Gerente General

Organización seguridad y salud en el trabajo

Teniendo en cuenta el organigrama de la empresa se definen las siguientes

responsabilidades en materia de Seguridad y Salud En El Trabajo, se concretó la rendición

de cuentas de cada uno de los niveles la cual se hará como mínimo de manera anual.

Responsabilidades en SST

A continuación, se definen las funciones y responsabilidades del SGSST del

personal de ASEO MK, así mismo como los mecanismos de rendición de cuenta de cada

uno de los responsables del SGSST, dando a conocer que puede mostrar cada responsable

en una rendición de cuentas, no obstante, estas competencias son asignadas a los perfiles de

cargo establecidos en la empresa y comunicadas a todos los niveles de la organización,

incluyendo al nuevo personal que ingrese a la organización.

el COPASST Participar en la construcción de las acciones preventivas y correctivas del SG-SST COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST Proponer a la Alta Dirección y al Responsable de SST las actividades relacionadas con la salud y la seguridad de los colaboradores que considere pertinentes. El COPASST rendirá cuentas a la Gerencia una vez al año mediante un informe que elabora para evidenciar su desempeño del año en curso. El informe será enviado por correo electrónico corporativo a la Gerencia. Y la Gerencia responde el correo como evidencia de su recepción y lectura El COPASST rendirá cuentas en base al desarrollo y ejecución de su plan de trabajo Realizar el curso de 50 horas en SST demandado por el Ministerio de Trabajo Participar en la investigación de los accidentes, incidentes y enfermedades de origen laboral Realizar visita a los puestos de trabajo para realizar identificación y gestión temprana de los riesgos Acoger y tramitar las sugerencias que presenten los empleados en materia de seguridad. Mediante su ejercicio de mecanismo de comunicación, participación y consulta Participar anualmente en la revisión de la Política de SST y el SG-SST Participar en la elaboración y revisión del Plan de Trabajo del SG-SST y el Plan de Capacitación y formación en SST Realizar seguimiento periódico a la ejecución y cumplimiento del Plan de Trabajo del SG-SST Revisar los resultados de las mediciones ambientales Realizar anualmente la rendición de cuentas hacia la Gerencia Analizar en cada reunión la caracterización de la accidentalidad y el ausentismo de la Empresa, para establecer y ejecutar propuesta de intervención en el marco de sus funciones Generar en cada reunión y actividad un acta firmada por los asistentes y garantizar su custodia y conservación. Participar en todos los procesos de capacitación que la Empresa disponga para su formación y desarrollo de competencias Participar activamente de las reuniones programadas cada mes para el efectivo funcionamiento del comité. Apoyar a los colaboradores en la realización de las Lecciones Aprendidas que se deriven de los incidentes y accidentes Participar en la revisión de los resultados de la auditoria al SG-SST Participar en la construcción de las acciones preventivas y correctivas del SG-SST

Realizar su Plan de Trabajo para cada año, con el asesoramiento del Responsable de SST Colaborar con la instalación y mantenimiento de la señalización de la Empresa. PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Diseñar, ejecutar, evaluar y mejorar continuamente el SG-SST Anualmente se generará un informe con la Rendición de Cuenta de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual se sustentará ante la Gerencia en reunión.Como evidencia de la Rendición de cuentas se generará un acta de reunión Diseñar y promover la ejecución de programas para la gestión de los riesgos prioritarios Realizar con la participación activa de los empleados de todos los niveles, la actualización de la Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos y hacer su priorización para focalizar la intervención. Diseñar El Plan de Trabajo anual del SG-SST Promover la comprensión de la política del SG-SST en todos los niveles de la organización. Gestionar los recursos para cumplir el Plan de Trabajo del SG-SST y hacer seguimiento a los indicadores. Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los riesgos prioritarios y los niveles de la organización. Realizar el reporte de los incidentes y accidentes de trabajo antes las entidades competentes Participar en la investigación de los accidentes, incidentes y enfermedades laborales Participar de las reuniones del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo COPASST Rendir cuentas de su gestión en SST ante la Gerencia, el COPASST y los trabajadores Realizar el curso de 50 horas en SST demandado por el Ministerio de Trabajo Mantener actualizada la matriz de requisitos legales y apoyar la gestión para su cumplimiento. Así mismo deberá mantener informada a la Gerencia a cerca de los cambios que surjan en materia de SST Estudiar y evaluar con el área de compras la adquisición de E.P.P o mejoras en los que ya existen Participar en la selección y evaluación de contratistas y proveedores Velar por el buen funcionamiento de la Brigada de emergencias, el comité de emergencias, el COPASST y demás grupos de gestión Involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos que ya se tengan implementados en la Empresa.

Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la Empresa privada las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral. Generar actas de cada reunión Participar en la elaboración y divulgación de la Política de Prevención del Acoso laboral Firmar compromiso de confidencialidad durante su gestión y cumplir cabalmente dicho compromiso. Participar en todos los procesos de capacitación que la Empresa disponga para su formación y desarrollo de competencias. Brindar confiabilidad a todos los empleados con el buen ejemplo que denoten sus conductas Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones. Realizar su Plan de Trabajo para cada año, con el asesoramiento del Responsable de SST Realizar el curso de 50 horas en SST demandado por el Ministerio de Trabajo Realizar una vez al año rendición de cuentas a la Gerencia COORDINADOR DE ALTURA Identificar peligros en el sitio en donde se realizan trabajos en alturas y adoptar las medidas correctivas y preventivas necesarias. El Coordinador de Alturas rendirá cuentas directamente a la Responsable de SST una vez al año, para que a su vez la Responsable de SST la incluya en su rendición de cuentas hacia la Gerencia. El Coordinador de Alturas rendirá cuentas en base a la ejecución de sus funciones Apoyar la elaboración de procedimientos para el trabajo seguro en alturas Inspeccionar anualmente el sistema de acceso para trabajo en alturas y sus componentes, Avalar la selección y uso específicos de cada sistema de acceso para trabajo en alturas, y de los sistemas de prevención y protección contra caídas aplicables. Elaborar y autorizar la lista de chequeo y el permiso de trabajo en alturas al personal de la Empresa. Renovar anualmente su certificación en el nivel avanzado de Trabajo Seguro en Alturas Suspender cualquier actividad en alturas que se haya alterado según el estándar de seguridad y que ponga en peligro a las personas. Verificar la instalación de los sistemas de protección contra caídas. Realizar y aprobar el curso de 80 horas para Coordinador de Trabajo en Alturas

BRIGADA DE

EMERGENCIAS

Realizar el curso de 50 horas en SST demandado por el Ministerio de Trabajo La Brigada de Emergencias rendirá cuentas a la Gerencia una vez al año mediante un informe que elabora para evidenciar su desempeño del año en curso. El informe será enviado por correo electrónico a la Gerencia. Y la Gerencia responde el correo como evidencia de su recepción y lectura La Brigada de Emergencias rendirá cuentas en base a la ejecución de sus funciones Mantener en buen estado la señalización de la Corporacion y mantener siempre despejadas las vías de evacuación en caso de emergencia. Portar el uniforme distintivo del Brigadista Dirigir de manera ordenada y adecuada la evacuación en caso de emergencia Mantener siempre un control real y efectivo sobre el personal para evitar tumultos innecesarios y situaciones de pánico colectivo Ejecutar de manera segura y técnica el rescate de las personas que requieran ser evacuadas, quienes se encuentren heridas o atrapadas. Atender inmediatamente en un lugar asegurado al trabajador afectado y lesionado con procedimientos de Primeros Auxilios Garantizar la existencia y conservación de equipos para la atención de emergencias como botiquines, camillas y extintores. Proceder de manera segura, correcta, técnica y ordenada a realizar la sofocación o extinción de un conato de incendio Participar activamente en actividades de capacitación y entrenamiento en temas de Primeros Auxilios y Técnicas Bomberiles Conocer el Plan de Emergencias de la Empresa, el análisis de vulnerabilidad, el plan de evacuación y la cadena de llamadas, Y apoyar su divulgación a todo el personal vinculado, temporal, contratista y visitante Participar anualmente de un simulacro de Emergencia Realizar la inspección mensual de recursos los para la atención de emergencias, tales como extintores, camillas, botiquines, medios de comunicación, entre otros. Actualizar los diferentes inventarios de recursos para la atención de emergencias, tales como extintores, camillas, botiquines, medios de comunicación, entre otros. Realizar el curso de 50 horas en SST demandado por el Ministerio de Trabajo Realizar una vez al año rendición de cuentas a la Gerencia COMITÉ DE EMERGENCIAS Planear y organizar las diferentes acciones y recursos para la eficaz atención de una eventual emergencia. En vista de que la Gerencia y la Responsable de SST son integrantes del

Gerencia en reunión.Como evidencia de la Rendición de cuentas se generará un acta de reuniónEl Director de Gestión rendirá cuentas en base al desarrollo y ejecución del Plan de Trabajo del SGSST y al resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado que miden el SGSST Participar de los procesos de formación del SG- SST Realizar el curso de 50 horas en SST demandado por el Ministerio de Trabajo Definir y ejecutar un plan de trabajo para el Bienestar Laboral de los empleados, orientado a su salud mental y social Realizar la primera aprobación del presupuesto anual para el SG-SST Revisar mensualmente los indicadores del área de SST Recibir las indicaciones que se emiten desde SST para actualizar los pedidos de uniformes de dotación Apoyar oportunamente en los procesos disciplinarios correspondientes al incumplimientos de las Nomas de SST con el personal dentro de la Compañía Elaborar los perfiles de cada cargo Incluir dentro de los perfiles de los cargos y las evaluaciones de desempeño las responsabilidades de cada cargo frente al SG-SST Garantizar la actualización y mantenimiento del Perfil Sociodemográfico Direccionar el Comité de Convivencia Laboral, los planes de trabajo de éste y la intervención del riesgo psicosocial Realizar una vez al año rendición de cuentas a la Gerencia CONTRATISTAS Y PROVEEDORES Cumplir cabalmente y durante todo el tiempo que dure el contrato los lineamientos establecidos en el Manual para la Administración de Terceros No Aplica Rendición de Cuentas. Se tendrá en cuenta el resultado de la evaluación a proveedores y contratistas Acatar y respetar las normas y observaciones impartidas por parte de la Empresa contratante, durante el tiempo que estén prestando sus servicios. Incluso aquellas que estuvieran por fuera de este manual o del contrato, y que sean emitidas con la finalidad de garantizar su salud y seguridad. Presentar todas las evidencias requeridas por la Empresa contratante para sustentar su cumplimiento frente a los lineamientos establecidos en este manual. Estas evidencias deben ser presentadas de forma veraz y oportuna.

ADMINISTRADORA

DE RIESGOS

LABORALES

Las Administradoras de Riesgos Laborales de conformidad con lo establecido en el artículo 56 del Decreto 1295 de 1994, por delegación del Estado, ejercen la vigilancia y control del cumplimiento en la prevención de los riesgos laborales de las Empresas afiliadas, en especial deberán estudiar, analizar y dar las recomendaciones que sean del caso a los planes de mejora que deben realizar las Empresas luego de realizar la autoevaluación de Estándares Mínimos, e informar a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo sobre las corporaciones que no realicen los ajustes y actividades de mejora. Asimismo, de acuerdo con lo señalado en el parágrafo del artículo 2.2.4.6.36 del Decreto 1072 de 2015 las Administradoras de Riesgos Laborales ejercerán la vigilancia delegada del cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución respecto al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo e informarán a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo el incumplimiento del mismo por parte de sus Empresas afiliadas. Una vez al año la Profesional en Prevención de la ARL SURA se reunirá con la Gerencia para contarle a cerca del desempeño y avance de la Empresa en materia del SGSST. En evidencia de ello se genera un acta de reunión MEDICO LABORAL Administrar los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de la Empresa La rendición de cuentas del Medico Laboral se realizará a través del informe Diagnóstico de Condiciones de Salud que enviará por correo electrónico a la Responsable de SST Realizar los exámenes médicos ocupacionales Realizar los diagnósticos de condiciones de salud Realizar y hacer cumplir los profesiogramas Realizar las evaluaciones post incapacidad Realizar los seguimientos médicos a los casos con recomendaciones y restricciones Brindar asesoría y acompañamiento en las mesas laborales con las EPS y la ARL Gestionar con entidades externas relacionadas con la salud, recursos para ejecutar las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad COORDINADOR DE CALIDAD Incluir dentro del plan de auditorías internas, la auditoria anual al SG-SST. Que como mínimo debe describir: el alcance, el objetivo, el equipo auditor, la metodología y la revisión por la alta dirección. No aplica rendición de cuentas Elaborar y gestionar el Plan de Formación de los Auditores Garantizar la ejecución de la auditoria anual al SG-SST conjuntamente con el Responsable de SST y el COPASST Realizar el curso de 50 horas en SST demandado por el Ministerio de Trabajo Realizar seguimiento al cierre de las acciones correctivas derivadas de la auditoria.

ABOGADOS Desde el campo jurídico, laboral, penal y civil, ayudar a resolver dudas en todo lo relacionado en el área de SST En reunión directa con la Gerencia, abogados rendirán cuentas a la Gerencia en base al desempeño de sus funciones. Como evidencia se generará un acta de reunión Revisar y corregir los documentos que son de tema legal dentro del área de SST, donde se le dé cumplimiento a las Normas Colombianas vigentes Dar el aval a los procedimientos, documentos y/o cartas requeridas para el buen funcionamiento del SG-SST Asesorar a las diferentes partes interesadas a cerca de la actualizaciones normativas que surjan en materia de SST Brindar asesoría jurídica en diferentes casos relacionados con el área, como: procesos de calificación de origen y pérdida de capacidad laboral Brindar capacitación a cerca de temas jurídicos y legislativos a las diferentes partes interesadas Actualizar la matriz de requisitos legales COMPRAS Realizar las compras de insumos, materiales, EPP y productos teniendo siempre en cuenta los criterios técnicos de Seguridad y Salud en el Trabajo El Líder de Compras y Almacén rendirá cuentas directamente a la Responsable de SST una vez al año, para que a su vez la Responsable de SST la incluya en su rendición de cuentas hacia la GerenciaEl Líder de Compras y Almacén rendirá cuentas en base a la ejecución de sus funciones Realizar la contratación de servicios a través de terceros, teniendo en cuenta los criterios técnicos de seguridad y salud en el trabajo Apoyar actividades logísticas de las áreas de SST Y Bienestar Laboral Garantizar que todos los insumos y EPP que se compran en la Empresa , tienen ficha técnica y hoja de seguridad Reportar mínimo dos días antes el personal visitante y contratista, al área de SST. Informando al actividad que va a ejecutar. Presentar al área de SST toda la información y documentación requerida para el ingreso de contratistas. Por lo menos con un día anticipación, para que desde SST puedan autorizar y firmar la planilla de ingreso. Entregar y registrar la entrega de los E.P.P. a cada colaborador de la Empresa Entregar y registrar la entrega de los uniformes de dotación a cada colaborador de la Empresa, dependiendo de la necesidad y del rol Conocer y aplicar la Matriz de E.P.P. Realizar el almacenamiento de productos químicos de acuerdo a la Matriz de compatibilidades químicas de la Empresa. Administrar el archivo de hojas de seguridad de los productos químicos

Realizar la instalación y mantenimiento de la señalización del almacén Realizar la salida del almacén de los recursos físicos para el SG-SST Realizar el curso para el Manejo seguro de agroquímicos según el Decreto 1843 Realizar la dosificación y pesaje de los agroquímicos, de acuerdo al programa de aspersión. JEFES DE PROCESO / técnicos de químicos. Participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos. El Jefe del proceso rendirá cuentas directamente a la Responsable de SST una vez al año, para que a su vez la Responsable de SST la incluya en su rendición de cuentas hacia la Gerencia Participar en la construcción y ejecución de planes de acción. Promover la comprensión de la política en los trabajadores. Garantizar en la programación de actividades, que las programaciones de los diferentes procesos sean en las cuadrillas asignadas o por un mínimo de dos (2) trabajadores en cada centro de trabajo. Velar por la integridad física y bienestar laboral del personal a su cargo Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo. Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo. Participar en las inspecciones de seguridad. Coordinar y efectuar el correspondiente seguimiento relacionado con el comportamiento seguro del personal a su cargo. Coordinar las actividades de gestión, control y manejo adecuado de sustancias químicas. Programar diariamente las actividades laborales de forma segura.

______________________________________

Autoriza

REINALDO GARAVITO JIMÉNEZ

Gerente General