
































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EN ESTA CARTILLA ESTA TODO LO RELACIONADO CON POLITICA ECONOMICA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 72
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Oficina de Educación Virtual y TIC Unidades Tecnológicas de Santander POLÍTICA ECONÓMICA
www.uts.edu.co MARGARITA RAMÍREZ MARIÑO Magíster en Administración de Empresas Mg. JESÚS GUILLERMO BANQUEZ MENDOZA Asesoría Pedagógica Ing. JUAN CARLOS DÍAZ DÍAZ Coordinador Grupo Educacíon Virtual y TIC Dg. CAROLINA MÉNDEZ MANTILLA Diseñadora Educación Virtual y TIC Mg. JAIME ZAFRA BUENO Corrector de Estilo turn-on-2932999_960_720 [ Imagen en Portada] Recuperado de: https://pixabay.com
CONTENIDO
La asignatura proporcionará al alumno un manual básico para entender cómo funciona la economía colombiana teniendo en cuenta los objetivos e instrumentos de la política económica; asimismo el estudiante brindará posibles soluciones que contribuyan al mejoramiento del país. Es de resaltar que el conocimiento adquirido en el programa será de gran utilidad para el aprendiz, pues le permitirá desempeñarse en los diversos sectores de la economía, y además podrá contribuir a la toma de decisiones en las compañías cuando presenten eventos inesperados como crisis.
dollar-213619_960_720 [ Imagen ]Recuperado de: https://pixabay.com
La microeconomía se pregunta, cuántas personas serán contratadas (o despedidas) este año, en una industria o en determinada región, y se centra en los factores que determinan cuántos, trabajadores contratará una empresa o industria. La macroeconomía, estudia el empleo y el desempleo totales: cuántos puestos de trabajo, hay en el conjunto de la economía, y cuántas personas que quieren trabajar, no encuentran empleo. En resumen: La microeconomía, estudia la unidad individual: el hogar, la empresa, la industria. Observa y examina los árboles. La macroeconomía, estudia el conjunto, el total. Ve y analiza el bosque” (Case & Fair, 2008 ). 1. 3 DEFINICIÓN DE ECONOMÍA. Figura 1. Definición de Economía. Recursos Deseos Economía Fuente: Elaboracion propia del autor
La economía es una ciencia social, que estudia cómo los individuos estipulan recursos restringidos, para satisfacer deseos ilimitados. Recursos: se utilizan, para complacer los deseos de los individuos. Deseos: se denominan caprichos que poseen las personas, los cuales podrían satisfacer si tuvieran ingresos ilimitados. 1. 3. 1 Origen de la economía. El origen de la economía proviene del griego Oikonomus que significa Administración del hogar. Oikos: Hogar Nomus: Administración.
1. 3. 2 Enfoque de la economía. La economía, utiliza como método para preguntar y responder inquietudes, el enfoque positivo o normativo, ya que le permite tomar decisiones acertadas, que favorezcan la economía del país.
1. 4 Sectores Económicos. Los sectores que conforman la economía, son el primario, secundario y terciario; fundamentales en un país, ya que están conectados y se necesitan recíprocamente. Un claro ejemplo la fruta perteneciente al sector primario, requiere para ser transformada del sector industrial y de esta forma se obtiene la mermelada y viceversa. El sector servicios específicamente, el trabajo de un odontólogo, requiere del sector industrial, para obtener la unidad y los instrumentos utilizados para desarrollar la labor como, gasas, guantes y espejo bucal, entre otros. Es de vital importancia reconocer los sectores económicos de un país, para entender el aporte que cada uno de ellos realiza, contribuyendo así al crecimiento económico del país. Los sectores son:
Durante el año 2014 , la economía colombiana ocupa el segundo lugar, en crecimiento de América Latina. Ver: Colombia, segunda economía que más crece en América Latina. Fuente: http://lucerobolivar 1 a.blogspot.com.co/ 2013 / 05 /sectores-de-la-economia-de-venezuela.html Figura 5. Sector Terciario o de Servicios. Analizando los sectores económicos en Colombia, y tomando como referencia el año 2015 , se aprecia que el sector servicios presentó, el mayor crecimiento. Ver: Los servicios financieros, fueron los que más crecieron en el 2015 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 16533751 Al finalizar el año 2016 la economía colombiana registra el menor crecimiento de los últimos siete años. http://www.dinero.com/economia/articulo/crecimiento-de-la-economia-o-pib-en- colombia-en-2016/2422521. http://www.portafolio.co/economia/finan zas/colombia-segunda-economia-crece- america-latina- 46230
Figura 6. Agentes Económicos. C7f6df49c400d30a9c22a115bb0c6d7a [ Imagen ]Recuperado de: https://pixabay.com industry-2879168_960 [ Imagen ]Recuperado de: https://pixabay.com_ Fuente: http://visitas.presidencia.gov.co/web/CasaNarino.aspx#about Los agentes económicos son individuos o grupos de individuos que efectúan una labor económica especifica ya sea la producción de bienes y/o servicios, o el consumo de los mismos. Este grupo tiene tres integrantes los consumidores, el sector público y las empresas. 1. 5. 1 Familias. Son el componente principal para que exista el consumo y a su vez son los dueños de los medios de producción. 1. 5. 2. Empresas. Producen bienes y servicios para el consumo. 1. 5. 3. Estado. Vende y adquiere bienes y servicios, al igual que las familias o las empresas; además les cobra impuestos y promueve reglas para regular la economía. FAMILIA ESTADO EMPRESA
1. 6. 3. Capital. “Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados, en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc., todos estos se utilizan, para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción” (Banco de la República, s.f.). Fuente: http://www.actividadeseconomicas.org/ 2013 / 11 /factores-productivos-o-de-produccion.html Figura 9. Capital. 1. 7 TIPOS DE BIENES Los seres humanos, constantemente están adquiriendo y consumiendo bienes,y/o servicios, para satisfacer necesidades. De ahí, la importancia de conocer su definición, y clasificación. 1. 7. 1 Definición Un bien, permite satisfacer deseos o necesidades, de los individuos. Los bienes se clasifican en: Según su carácter
Según su función