



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la poliomielitis, una enfermedad viral que afecta principalmente a los nervios de la médula espinal y el tronco cerebral. Se aborda la definición, etiopatogenia, factores de riesgo, valoración, diagnóstico, complicaciones, prevención y tratamiento de esta enfermedad. El objetivo es conocer la enfermedad a fondo y comprender las complicaciones que conlleva no conocerla, así como saber cómo prevenirla. El documento está dirigido a docentes y compañeros de clase del instituto alfonso reyes y se presenta mediante una exposición oral con recursos didácticos como un guion de charla, rotafolio y folleto. La información se basa en fuentes confiables como la clínica mayo y medlineplus.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para confirmar el diagnóstico, puede identificarse el virus de la poliomielitis con un análisis de laboratorio de una muestra de heces. El virus puede identificarse en una muestra tomada de la garganta únicamente durante la primera semana de la enfermedad. Por lo tanto, la muestra de la garganta es una fuente menos confiable para realizar pruebas. Puede hacerse una prueba del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal, o líquido cefalorraquídeo, para descartar otras enfermedades del sistema nervioso.
Los padecimientos que se pueden presentar como consecuencia de la polio incluyen:
La poliomielitis no tiene cura. Solo puede prevenirse mediante la vacunación. Las personas pueden alcanzar la inmunidad después de ser vacunadas o haberse infectado por el virus. Existen dos tipos de vacunas: una vacuna inactivada contra el virus de la poliomielitis (VIP) y una vacuna con virus vivo de la poliomielitis oral atenuado (VPO). Ambas son muy eficaces contra el virus de la polio. Aunque la vacuna VPO no se utiliza ya en la Unión Europea (UE), sigue utilizándose en determinados países donde todavía existe transmisión de polio salvaje, para controlar los brotes. La vacuna VPO es segura y eficaz y detiene la propagación de la poliomielitis.