
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Residuos de aceite de cocina como fuente de carbono para la obtención de Polihidroxialcanoatos mediante Azotobacter vinelandii y Bacillus megaterium
Tipo: Diapositivas
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto Tecnológico de Morelia
“José María Morelos y Pavón”
Taller de Investigación II
Protocolo de investigación
Asesora: M.C. Belmonte Izquierdo Yadira
2
MARCO TEÓRICO
El aceite vegetal se define como un compuesto orgánico obtenido a
partir de semillas y algunas plantas.
(Chavarria, 2010)
4 (Espín, 2007)
Los plásticos son sustancias sintéticas de estructura
macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión.
5
(Sosa, 2003)
7 (SEMARNAT, 2011)
Composición de los RUS en México, 2011
Plásticos
Papel, cartón y productos de papel
Otro tipo de basura
Residuos de comida, jardines y
materiales orgánicos similares
Vidrios
Aluminio
Textiles
Metales ferrosos
Otros metales no ferrosos
8
(CEHN, 2009)
Los plásticos pueden contener sustancias químicas usadas como
aditivos y estabilizadores que son nocivos para la salud.
Sustancia química Propiedad que brinda a los
plásticos
Daño a la salud
(Diethylhexyladepate)
Flexibilidad. Malformaciones al sistema reproductor
en animales y es cancerígeno en
ratones.
Ftalatos Flexibilidad. Daño en sistema reproductor e hígado.
Bisfenol A Alteraciones hormonales (sobre todo en
estrógenos).
Metales Suavizar, resistencia al
calor.
Daño cerebral, en riñones, disminución
de fertilidad.
10
Bioplásticos
Son plásticos que se degradan por la acción de la luz, calor y
microorganismos y no generan residuos perjudiciales.
Los bioplásticos tienen un ahorro entre el 30 y 80% en emisiones
de CO
2
comparados con plásticos convencionales.
(Remar, 2011; Rodríguez y col., 2011)
11
Polímeros extraídos de
Biomasa
Sintetizados a partir de
Biomonómeros
Producción a partir de
Microorganismos
Polisacáridos
Triglicéridos
de uniones
cruzadas
Soya
Gluten
Caseína
Polihidroxialcanoato
Ácido Poliláctico
Almidón
Celulosa
Quitina
Proteínas Lípidos
13
Ventajas de la utilización de bioplásticos
del plástico normal.
en el medio.
(Mediano, s.f.)
14
Orgánica (compost): Mejora la
calidad del suelo y evita el uso
de fertilizantes.
Química (tratamiento químico):
Obtención de monómeros para
polimerizarlos.
(Remar, 2011)
Monómero
16
(Caballero y col., 2012; Gómez, 2013; González y col., 2013)
17
(Navarro y García-Cruz, s.f.)
A. vinelandii
B. megaterium
19
20