Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prevención de ITS en Adolescentes: Estudio en Consultorio Francisco de Miranda, Monografías, Ensayos de Obstetricia

El resultado de un estudio realizado entre febrero y agosto de 2019 en el consultorio francisco de miranda de la universidad de las ciencias de la salud hugo chaves fria, en guárico, venezuela. El estudio tuvo por objetivo determinar el conocimiento de las y los adolescentes sobre las infecciones de transmisión sexual (its) y la eficacia de una intervención educativa para aumentar su conocimiento en este tema. El estudio utilizó un método de campo cuasi experimental y una muestra de 66 adolescentes. Los resultados mostraron que el 75% de los adolescentes tenían conocimientos mínimos sobre las its y que el 25% desconocía información básica sobre ellas. Después de la intervención educativa, se logró elevar el nivel de conocimiento a un 100%.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 10/02/2024

yusmeys-barrios-heredia
yusmeys-barrios-heredia 🇻🇪

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVER SITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVES FRÍA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL
CONSULTORIO FRANCISCO DE MIRANDA EN EL PERIODO FEBRERO-
AGOSTO 2019
Tutor:
Dra. Adriana
González
Autoras:
Barrios, Yusmelys
Fuenmayor, Ginnys
Morillo, Liz
Núñez, Mayrene
Calabozo, Agosto de 2019.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prevención de ITS en Adolescentes: Estudio en Consultorio Francisco de Miranda y más Monografías, Ensayos en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVER SITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

UNIVER SIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVES FRÍA”

INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL CONSULTORIO FRANCISCO DE MIRANDA EN EL PERIODO FEBRERO- AGOSTO 2019

Tutor:

Dra. Adriana

González

Autoras:

Barrios, Yusmelys

Fuenmayor, Ginnys

Calabozo, Agosto de 2019.^ Morillo, Liz

RESUMEN

Marco metodológico: trabajo de campo de

tipo cuasi experimental

Universo está conformado por 330;con una

muestra de 66 que representa el 20% del universo

Recolección de datos se usó el

método de la encuesta o

cuestionario

Recomendamos hacer extensivo esta intervención

educativa con la finalidad de que se vuelva accesible a

otros jóvenes para beneficio propio.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué conocimiento poseen las y los adolescentes sobre las

infecciones de transmisión sexual?

JUSTIFICACION

El presente trabajo de investigación, resalta la importancia a la presente

conducta preventiva y educativa que ejerce la salud en un nivel

comunitario.

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General.

 Aplicar una Intervención educativa para la prevención de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes del consultorio Francisco de

Miranda en el periodo febrero 2019- agosto 2019.

Objetivos Específicos.

 Determinar variables demográficas de los adolescentes en estudios del Consultorio Francisco de Miranda, Edad, sexo, escolaridad y

estado civil.

 Diagnosticar el conocimiento que poseen las y los adolescentes sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual antes de

la intervención educativa.

 Realizar una intervención educativa para incrementar conocimientos sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual en

adolescentes del consultorio Francisco de Miranda.

 Evaluar el nivel de conocimiento que poseen las y los adolescentes sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual

después de la intervención educativa.

RESULTADOS

Tabla #1: Distribución según edad de los y las adolescentes del Consultorio Popular Francisco

de Miranda. Guárico. Periodo febrero-agosto 2019

EDAD No. %

12 a 13 años 4 6.

14 a 15 años 15 22.

16 a 19 años 47 71.

Total 66 100

Tabla #2: Distribución según sexo de los y las adolescentes del Consultorio Popular Francisco de Miranda. Guárico. Periodo febrero- agosto 2019

SEXO No. %

FEMENINO 48 72.

MASCULINO 18 27.

Total 66 100

Tabla #4: Distribución según estado civil de los y las adolescentes del Consultorio Popular Francisco de Miranda. Guárico. Periodo febrero- agosto 2019

ESTADO CIVIL No. %

SOLTERA 34 51.

CASADA 9 13.

CONCUBINATO 23 34.

TOTAL 66 100

Tabla #5: ¿cree Ud. tener suficientes conocimientos acerca de las infecciones de transmisión sexual (ITS)? ¿Cree Ud. tener suficientes conocimien tos acerca de las infecciones de transmisió n sexual (ITS)? NIVEL DE CONOCIMIENTOS ANTES % DESPUES % SI 49 74.24 SI 66 100 NO 17 25.75 NO 0 0 TOTAL 66 100 66 100

Tabla #7: ¿Cuál considera usted que es la ITS más común? ¿Cuál considera usted que es la ITS más común?

NIVEL DE CONOCIMIENTOS
ANTES % DESPUES %
VIH 29 43.93 VIH 0 0

Gonorrea 3 4.54 Gonorrea 0

VPH 14 21.21 VPH 0 0

Herpes genital 0 0 Herpes genital 0 0 Sífilis 3 4.54 Sífilis 0 0 Desconoce información 17 25.75 Desconoce información

Todas son comunes 0 0 Todas son comunes

TOTAL 66 100 66 100

Tabla #8 ¿Conoce usted algún método para prevenir las ITS

¿Conoce

usted

algún

método

para

prevenir

las ITS?

NIVEL DE

CONOCIMIENTOS

ANTES % DESPUES %

Preservati

vo

49 74.24 preservati

vo

Abstinencia

sexual

Abstinencia

sexual 0 0

Una sola

pareja

0 0 Una sola

pareja

Desconoce

información

17 25.75 Desconoce

información

RECOMENDACIONES

1-.Es importante aplicar un programa educativo que contribuya a mejorar el conocimiento acerca de la sexualidad humana, dirigido específicamente a

adolescentes, para que estos inicien la actividad sexual en el momento oportuno, y a su vez tomen medidas para prevenir contraer una ITS o un embarazo no

deseado.

2-.Es determinante comunicar adecuadamente la educación sexual, la cual es responsabilidad de Padres, Maestros, Medios de Comunicación y también los

Centros de Salud, para contribuir al desarrollo de un sentido sano de la sexualidad.

3-.Por su parte los Centros de Salud siempre deben asumir la responsabilidad de crear estrategias y planes para promocionar la salud sexual y reproductiva; al

diseñar, desarrollar, implementar y evaluar programas de promoción de la salud que permitan a los individuos beneficiarse de los mismos, incrementar el

conocimiento que tienen sobre su sexualidad, sobre las ITS y todo lo relacionado a ellas.

4-.Es recomendable extender el programa una vez creado a otros centros de salud del Municipio, e incluso a otros Municipios; con la finalidad de que se vuelva

accesible a otros jóvenes para beneficio propio.

GRACIAS POR SU ATENCION