Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Poder público Nacional y su cultura, Apuntes de Fisioterapia

Organización del Poder Público Nacional: Son el conjunto de instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce las funciones de control en la nación, y también por medio de las mismas mantiene las relaciones con las demás naciones que conforman la comunidad internacional. Los Poderes Públicos del Estado tienen su ba....

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 23/04/2023

victoria-ludena
victoria-ludena 🇻🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio De Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Cátedra: Identidad
Facilitador: Gabriel Granillo Mazariegos
Conocimientos De Las Instituciones En Venezuela
Poder Público Nacional
Participantes:
Marielys Andreina Canelón Justo
C.I: 22.278.951
Carlos Enrique Villarroel Monteverde
C.I: 31.380.144
Ritzabeth Victoria Ludeña Arrillaga
C.I: 28.659.380
Deivi Antonio Castillo Lugo
C.I: 19.542.405
Caru:De Jesús Urbina Ramos
C.I: 30.176.171
Rachel Arely Fernández Pardo
C.I: 30.502.306
La Guaira, Noviembre de 2022.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Poder público Nacional y su cultura y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Cátedra: Identidad Facilitador: Gabriel Granillo Mazariegos Conocimientos De Las Instituciones En Venezuela Poder Público Nacional Participantes: Marielys Andreina Canelón Justo C.I: 22.278. Carlos Enrique Villarroel Monteverde C.I: 31.380. Ritzabeth Victoria Ludeña Arrillaga C.I: 28.659. Deivi Antonio Castillo Lugo C.I: 19.542. Caru De Jesús Urbina Ramos C.I: 30.176. Rachel Arely Fernández Pardo C.I: 30.502. La Guaira, Noviembre de 2022.

ÍndiceIntroducción……………………………………………….. 1Organización del Poder Público Nacional……………. 2 a.) Poder Ejecutivo…..…………………………………….. b.) Poder Legislativo………………………………………. c.) Poder Judicial…………………………………………...Poder Público y Poder político…………………………. 3Poder Nacional y su Cultura……………………………..Hechos Históricos y gastronomía...…………………….Poder Estadal y su Cultura……………………………….Poder Municipal y su Cultura…………………………….Conclusión…………………………………………………. 8Bibliografía…………………………………………………. 9 Introducción:

Son el conjunto de instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce las funciones de control en la nación, y también por medio de las mismas mantiene las relaciones con las demás naciones que conforman la comunidad internacional. Los Poderes Públicos del Estado tienen su base jurídica en el derecho que el pueblo le confiere al Estado para controlar o administrar a la nación, para poder ejercer ese derecho se necesita una serie de órganos o entes que colaboren con la función de gobierno. Los poderes públicos son los distintos poderes del Estado en una República, es decir, cuando el Estado ejerce el monopolio de la violencia, dicho poder nace de la necesidad de los seres humanos de vivir entre nuestros pares, y de hacerlo en relativa paz y orden, por eso es necesaria la presencia de una autoridad consensuada que suplante a la ley del más fuerte. La nueva Constitución Nacional aprobada el 15 de diciembre de 1999, divide el Poder Público Nacional en cinco poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Poder Ciudadano y Poder Electoral. Estos dos últimos poderes no estaban contemplados en la anterior constitución de 1961. Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado. Poder Ejecutivo: Lo ejerce por el Presidente de la República, la Vicepresidenta Ejecutiva, los Ministros o Ministras y demás funcionarios o funcionarias que determinen esta Constitución y la ley. Poder Legislativo: Este poder recae en la Asamblea Nacional, está compuesta por diputados y diputadas representantes de los estados y Pueblos indígenas de la República. Poder Judicial: Está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales estipulados por la ley, el Ministerio Público, la defensoría pública, los órganos de investigación penal y el sistema Penitenciario. Poder Ciudadano: Se ejerce por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General de la República. Poder Electoral: Lo ejerce el Consejo Nacional Electoral como ente Rector, y como órganos subordinados a éste, por la Junta Electoral Nacional, la comisión de registro civil y electoral y la comisión Participación Política y Financiamiento. 2 Poder público y poder político :

El poder político es aquel que manejan los distintos actores políticos de una nación, y que les permite influir en el modo en que se conduce la sociedad, siempre dentro de los marcos de lo establecido por la ley. De hecho, si no se adapta a lo establecido en el ordenamiento jurídico, cualquier poder político es ilegítimo, incluso cuando se trata de las instituciones del Estado. Por ejemplo, tanto el ejecutivo como el legislativo dependen de la legitimación del voto público, y no pueden nunca ser designados de un modo contrario a lo contemplado en la ley. En cambio, el poder ejecutivo se legitima mediante su designación por los otros poderes públicos. Sin embargo, se puede tener poder político y no formar parte del Estado, como ocurre con los gremios o sindicatos, con los grupos económicos o la sociedad civil organizada. Se entiende que el Poder Público Nacional representa al pueblo, organizando la sociedad según la legislación y las leyes esenciales que regulan el funcionamiento del Estado, sin embargo, están establecidas en la constitución.

Hechos Históricos: Son manifestaciones tradicionales dentro de Venezuela, conmemoración de hechos históricos que tienen una enorme relevancia dentro de la sociedad, tal es su influencia sobre la sociedad venezolana actual, que muchas de estas fechas con frecuencia son declaradas días no laborales a nivel nacional. Entre todos los tipos de tradiciones venezolanas que se relacionan directamente con la conmemoración de hechos históricos, son las tradiciones más ligadas a la cultura militar. Tal es el caso de:

**1. 19 de abril

  1. La batalla de Carabobo
  2. Firma del acta de la independencia
  3. El 12 de octubre Gastronomía y platillos típicos** Una parte importante de todas las culturas que dan forma a las tradiciones y culturas de Venezuela se ve directamente reflejada en la gastronomía y algunos ingredientes típicos de la cocina venezolana. **1. Papelón
  4. Yuca
  5. Arepas
  6. Pabellón criollo
  7. Asado negro
  8. Quesillo** El hecho de que las costumbres venezolanas sean tan variadas y únicas es algo que nos hace pensar muy seriamente en la verdadera complejidad de la sociedad venezolana, una personalidad tan compleja que solo puede describirse como un sentimiento de entrega absoluta a la alegría que representa estar vivo. Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros elementos, ese sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que conocemos como Identidad Nacional.

Poder Estadal: El poder estadal o los estados son entidades autónomas que tienen personalidad jurídica propia y plena, como los demás poderes públicos, su administración y gobierno está a cargo de un funcionario público llamado gobernador. El Poder Público Estadal está constituido por 23 estados, con sus respectivas gobernaciones, consejos legislativos, contralorías generales y procuradurías, lo constituye además, 44 servicios autónomos, conformando la administración centralizada, mientras que la administración descentralizada está constituida por 385 entes, clasificados en atención a su naturaleza jurídica como se enuncia a continuación: 124 institutos autónomos, 170 fundaciones, 24 empresas estadales, 23 fondos, 11 corporaciones, 6 asociaciones civiles y 27 entes de carácter sui géneris El Estado La Guaira es uno de los veintitrés estados que junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales forman Venezuela. Su capital es la Guaira. Está ubicado en el centro-norte del país, en la región Capital, limita al norte con el mar Caribe, al sur con Distrito Capital, al sur y al oeste con Miranda y al suroeste con Aragua. Monumentos Históricos: La Casa Guipuzcoana : Esta imponente construcción colonial, fue construida entre 1734 y 1736 por instrucciones del rey Felipe V. Fuerte San Carlos: Su construcción data de 1769, de acuerdo con el proyecto de Miguel Roncali, el que era en esa época Conde de Roncali. Fuerte El Vigía : Fue construido a principios del siglo xviii, por Don Francisco Alberreo. Zona Colonial de La Guaira: El 29 de junio de 1589, don Diego de Osorio y Villegas fundó la población de San Pedro de La Guaira. Castillo de Las Salinas : Fue construido en los terrenos de la familia García Laucarce. Francisco Tabeayo fue quien construyó las bases del Castillo que inicialmente sería una construcción pequeña comparada con la actual. Fortín El Salto, o La Trinchera: Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 30 de abril de 1976. La casa de José María España: Prócer de la gesta independentista, tiene 21 años de abandono. Tras todo tipo de vicisitudes y falsas promesas, hoy es un inmueble en ruinas invadido por una familia desde 2014. Casa Vargas: Desde 1980 es la sede litoral de la Universidad Simón Bolívar, USB.

Conclusión: Para concluir analizamos los cinco Poderes Públicos de la República y sus interrelaciones relativas a sus funciones establecidas en la Constitución, también pudimos ver sus distintas funciones para como parte fundamental dela nación y examinamos los distintos requisitos que son necesarios para ser Presidente, Vicepresidente, Diputado, Magistrado, Rector, Fiscal General, Contralor General o Defensor del Pueblo, dicha información nos servirá para entender mejor los acontecimientos políticos que tengan lugar en nuestra nación y para defender nuestros derechos humanos.

Bibliografía. http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/constitucion/ titulo4.php#:~:text=El%20Poder%20P%C3%BAblico%20Nacional%20se,de %20los%20fines%20del%20Estado. http://www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2013/estados/ vargas/documentos/situacionfisica.htm https://iamvenezuela.com/tag/monumentos-de-vargas/