


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Poder legislativo formacion y sancion de leyes inmunidad de arrestos
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
James Quinn define la estrategia como "el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y a la vez, establece una secuencia coherente de acciones a realizar". Y agrega: "Las metas u objetivos establecen qué es lo que se va a lograr y cuándo serán alcanzados los objetivos. Las políticas son reglas o guías que expresan los límites dentro de los que debe ocurrir la acción, y los programas especifican la secuencia de acciones necesarias para alcanzar los principales objetivos. Las decisiones estratégicas son aquellas que establecen la orientación general de una empresa y su viabilidad máxima a la luz de los cambios predecibles e impredecibles que puedan ocurrir en los ámbitos de su interés o competencia." Las estrategias se componen de tres elementos esenciales:
La implementación de la estrategia es influenciada por los valores personales de los principales ejecutivos. Actualmente, la estrategia debe sopesar también la influencia que tienen los valores de su clientela, e incluso los de la comunidad en la que se encuentra ubicada la empresa. La implantación de la estrategia comprende una serie de subactividades de naturaleza administrativa. Si se ha determinado su propósito, entonces es posible movilizar los recursos de la compañía con objeto de lograr su realización. Para el éxito de la estrategia, el papel del liderazgo personal es importante y, en algunos casos, decisivo. La estructura organizacional y los procesos de compensación, incentivos, control y desarrollo administrativo limitan la formulación de la estrategia e influyen en ella, debemos tener en cuenta primero la proposición lógica que sostiene que la estructura debe seguir a la estrategia a fin de que luego se pueda considerar el hecho organizacional. El medio ambiente donde se desarrolla una organización de negocios, como el de cualquier entidad orgánica, es el patrón o modelo de todas las decisiones e influencias que afectan su vida y desarrollo. Las influencias ambientales relevantes para la decisión estratégica operan en la industria a la que pertenece la compañía, la comunidad global de negocios, la ciudad, el país y el mundo. Estas influencias son tecnológicas, económicas, físicas, sociales y políticas. El estratega corporativo está a menudo consciente al menos intuitivamente de tales aspectos del medio ambiente en que se encuentra.
R. S. Bolan ha escrito que el planeamiento denota pensamiento futuro, y de hecho, toda actividad para ser llevada a cabo requiere aunque sea un mínimo de planificación previa, aun cuando sea realizada de manera informal. Drucker va más allá cuando habla de encontrar sentido futuro a las decisiones presentes. Weick sostiene que el planeamiento implica el control del futuro, no sólo pensando en él, sino actuando sobre él. Ackoff ha escrito que el planeamiento es el diseño de un futuro deseado, y la forma efectiva de alcanzarlo, poniendo el acento sobre los objetivos y las estrategias. Normann, resumiendo la posición de Ansoff, ha planteado que la elección de una estrategia y la formulación de una política constituyen un proceso decisorio: en primer término son definidos los objetivos, en segundo lugar se analizan las posibles alternativas, y por último, se selecciona entre ellas, en algunos casos, luego de realizar algunos ajustes en los objetivos originales. Y Mintzberg sostiene que es un procedimiento formalizado con el objetivo de producir un resultado articulado, con la forma de un sistema integrado de decisiones.
Es habitual que las estrategias que se intentan llevar a cabo en el marco de las organizaciones sufran modificaciones en función de los cambios que se operan en el contexto, motivo por el cual podríamos diferenciar las estrategias que deliberadamente diseñamos de las que efectivamente llevamos a cabo, y podemos hablar de una tercera categoría, las estrategias emergentes, que son aquellas que se definen a
La jerarquía de la estrategia va desde la estrategia corporativa a la de negocios y la funcional, y suele generar cambios imprevistos y no planeados a partir de lo que llamamos estrategias emergentes.
Las estrategias deben convertirse en programas para poder ser operacionalizadas.
Consideramos como objetivos las finalidades que la organización persigue, de forma tal que conforman lo que podemos denominar su razón de ser. Es así que el alcanzarlos pone a la organización en la necesidad imperiosa de realizar un proceso de sucesión o multiplicación de fines, para que su existencia continúe teniendo sentido, más allá de la mera continuación de sus actividades operativas. La forma en que se determinan los objetivos de las organizaciones ha variado con el transcurso del tiempo a raíz de cambios operados en el contexto en que desarrollan sus actividades.