Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PNCE: Desarrollo de inteligencia emocional y convivencia pacífica en el aula, Resúmenes de Idioma Español

Un taller sobre el programa nacional de convivencia escolar (pnce), donde se abordan conceptos como emociones temporales y permanentes, identificación de estados de ánimo de alumnos, desarrollo de habilidades socioemocionales y el papel de los docentes en el autoregulamiento de emociones. El pnce abarca seis ejes temáticos: autoestima, reconocimiento y manejo de emociones, convivencia con los demás, reglas de convivencia, manejo y resolución de conflictos y importancia de las familias. Se propone el desarrollo de niños resilientes con características como autoestima, optimismo, sentimiento de validez, establecimiento de metas, solución de problemas, toma de decisiones y venida de errores como oportunidades.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo pueden los docentes apoyar al alumnado en el autoregulamiento de sus emociones?
  • ¿Cómo se relacionan las emociones temporales y permanentes con el desarrollo socioemocional de los alumnos?
  • ¿Qué es el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) y qué objetivos persigue?

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 16/10/2022

ivon-rios-1
ivon-rios-1 🇲🇽

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
J. DE N.: JOSEFINA RAMOS DEL RIO C.C.T.: 12DJN0531Z
ZONA ESCOLA: 054
PROFESORA: IVONNE GUADALUPE RIOS SERRANO
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
EN ESTOS DIAS DE TALLER HEMOS HABLADO Y ESCUCHADO AGRANDES
RASGOS SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
(PNCE) DONDE SE HA PODIDO ENTENDER QUE LAS EMOCONES SON
TEMPORALES ES ALGO QUE EXPRESAMOS POR MOMENTOS CORTOS,
LOS SENTIMIENTOS ES UN SENTIR SIN TIEMPO NI FIN, ES DECIR ES ALGO
PERMANENTE.
LOS DOCENTES DEBEMOS DE SABER IDENTIFICAR LOS ESTADOS DE
ANIMO DE NUESTROS ALUMNOS PARA PODER APOYARLOS EN EL
CONOCIMIENTO DE SUS EMOCIONES Y PROPICIAR CON ELLO QUE LOS
ALUMNOS AUTORREGULEN SUS EMOCIONES, DESARROLLANDO EN
ELLOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.
DESARROLLAR, FORTALECER HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES,
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES QUE PERMITAN A LOS
PARVULOS ENFRENTAR DIVERSAS SITUACIONES DONDE LOGREN
RESOLVERLAS DE MANERA POSITIVA AUTORREGULANDO Y CONOCIENDO
SUS EMOCIONES.
EL PROGRAMA DEL PNCE ABARCA 6 EJES TEMATICOS:
1. Autoestima. Me conozco y me quiero como soy.
2. Reconozco y manejo mis emociones.
3. Convivo con los demás y los respeto.
4. Las reglas: acuerdos de convivencia.
5. Manejo y resolución de conflictos.
6. Todas las familias son importantes.
PROPICIAR Y LOGRA QUE NUESTROS ALUNOS SEAN NIÑOS RESILENTES
CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:
Tienen auto valía/autoestima.
Son optimistas.
Se sienten valiosos y apreciados.
Establecen metas y expectativas reales.
Solucionan problemas.
Toman decisiones.
Ven los errores como oportunidades.
Conocen sus fortalezas y sus debilidades.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PNCE: Desarrollo de inteligencia emocional y convivencia pacífica en el aula y más Resúmenes en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

J. DE N.: JOSEFINA RAMOS DEL RIO C.C.T.: 12DJN0531Z

ZONA ESCOLA: 054

PROFESORA: IVONNE GUADALUPE RIOS SERRANO

PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

EN ESTOS DIAS DE TALLER HEMOS HABLADO Y ESCUCHADO AGRANDES

RASGOS SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

(PNCE) DONDE SE HA PODIDO ENTENDER QUE LAS EMOCONES SON

TEMPORALES ES ALGO QUE EXPRESAMOS POR MOMENTOS CORTOS,

LOS SENTIMIENTOS ES UN SENTIR SIN TIEMPO NI FIN, ES DECIR ES ALGO

PERMANENTE.

LOS DOCENTES DEBEMOS DE SABER IDENTIFICAR LOS ESTADOS DE

ANIMO DE NUESTROS ALUMNOS PARA PODER APOYARLOS EN EL

CONOCIMIENTO DE SUS EMOCIONES Y PROPICIAR CON ELLO QUE LOS

ALUMNOS AUTORREGULEN SUS EMOCIONES, DESARROLLANDO EN

ELLOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.

DESARROLLAR, FORTALECER HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES,

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES QUE PERMITAN A LOS

PARVULOS ENFRENTAR DIVERSAS SITUACIONES DONDE LOGREN

RESOLVERLAS DE MANERA POSITIVA AUTORREGULANDO Y CONOCIENDO

SUS EMOCIONES.

EL PROGRAMA DEL PNCE ABARCA 6 EJES TEMATICOS:

  1. Autoestima. Me conozco y me quiero como soy.
  2. Reconozco y manejo mis emociones.
  3. Convivo con los demás y los respeto.
  4. Las reglas: acuerdos de convivencia.
  5. Manejo y resolución de conflictos.
  6. Todas las familias son importantes. PROPICIAR Y LOGRA QUE NUESTROS ALUNOS SEAN NIÑOS RESILENTES CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:  Tienen auto valía/autoestima.  Son optimistas.  Se sienten valiosos y apreciados.  Establecen metas y expectativas reales.  Solucionan problemas.  Toman decisiones.  Ven los errores como oportunidades.  Conocen sus fortalezas y sus debilidades.

J. DE N.: JOSEFINA RAMOS DEL RIO C.C.T.: 12DJN0531Z

ZONA ESCOLA: 054

PROFESORA: IVONNE GUADALUPE RIOS SERRANO

DIALOGAMOS SOBRE LA CONSTRUCCIÓ DE ACUERDOS PARA LA

CONVIVENCIA, PUES ESTOS GENERAN Y FORTALECEN: EL RESPETO, EL

DIALOGO, CONVIVR EN PAZ, TOMAR DECISIONES, PARTICIPAR, TOMANDO

EN CUENTA LOS MATERIALES CON LOS QUE CONTAMOS DENTRO DE LA

INSTITUCIÓ EDUCATIVA.

PARA DESARROLLAR EL PNCE DEBEMOS DE ELABORAR:

 Diagnóstico.  Construcción de los acuerdos de convivencia en el aula.  Elaboración del Acuerdo General para la Convivencia General para la Convivencia Escolar.  Implementación, seguimiento y evaluación. TRABAJAREMOS CON FICHEROS QUE HAN PUESTO EN MARCHA DIFERENTES ACCIONES ENCAMINADAS A APOYAR A LAS ESCUELAS DE PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. EL PRESENTE FICHERO ES UNO DE LOS MATERIALES DESARROLLADOS PARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ, Y TIENE COMO PROPÓSITO OFRECER UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS, DIVERSAS Y FLEXIBLES QUE ORIENTEN LA LABOR EDUCATIVA DE LOS MAESTROS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CONVIVENCIA PACÍFICA, INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA CON LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR. LAS LÍNEAS TEMÁTICAS QUE SE CONSIDERAN EN EL CONJUNTO DE LAS FICHAS SON LAS SIGUIENTES:  Desarrollo de competencias socioemocionales.  Promoción de la igualdad de género.  Valoración de la diversidad.  Conocimiento, ejercicio y respeto a los derechos humanos.  Aprendizajes para la toma de decisiones y el autocuidado. ES ASI QUE EL PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR (PNCE) SURGE COMO UNA ESTRATEGIA PREVENTIVA Y FORMATIVA PARA DESARROLLAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE ARMÓNICOS Y LIBRES DE ACOSO ESCOLAR.