

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un taller sobre el programa nacional de convivencia escolar (pnce), donde se abordan conceptos como emociones temporales y permanentes, identificación de estados de ánimo de alumnos, desarrollo de habilidades socioemocionales y el papel de los docentes en el autoregulamiento de emociones. El pnce abarca seis ejes temáticos: autoestima, reconocimiento y manejo de emociones, convivencia con los demás, reglas de convivencia, manejo y resolución de conflictos y importancia de las familias. Se propone el desarrollo de niños resilientes con características como autoestima, optimismo, sentimiento de validez, establecimiento de metas, solución de problemas, toma de decisiones y venida de errores como oportunidades.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diagnóstico. Construcción de los acuerdos de convivencia en el aula. Elaboración del Acuerdo General para la Convivencia General para la Convivencia Escolar. Implementación, seguimiento y evaluación. TRABAJAREMOS CON FICHEROS QUE HAN PUESTO EN MARCHA DIFERENTES ACCIONES ENCAMINADAS A APOYAR A LAS ESCUELAS DE PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. EL PRESENTE FICHERO ES UNO DE LOS MATERIALES DESARROLLADOS PARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ, Y TIENE COMO PROPÓSITO OFRECER UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS, DIVERSAS Y FLEXIBLES QUE ORIENTEN LA LABOR EDUCATIVA DE LOS MAESTROS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CONVIVENCIA PACÍFICA, INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA CON LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR. LAS LÍNEAS TEMÁTICAS QUE SE CONSIDERAN EN EL CONJUNTO DE LAS FICHAS SON LAS SIGUIENTES: Desarrollo de competencias socioemocionales. Promoción de la igualdad de género. Valoración de la diversidad. Conocimiento, ejercicio y respeto a los derechos humanos. Aprendizajes para la toma de decisiones y el autocuidado. ES ASI QUE EL PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR (PNCE) SURGE COMO UNA ESTRATEGIA PREVENTIVA Y FORMATIVA PARA DESARROLLAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE ARMÓNICOS Y LIBRES DE ACOSO ESCOLAR.