






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de investigación desarrollado por estudiantes de ingeniería química del instituto tecnológico superior de coatzacoalcos. El proyecto se centra en la elaboración de plástico biodegradable a partir del lactosuero, un subproducto de la industria quesera. El objetivo es desarrollar un proceso viable y sostenible para la producción de bioplástico, minimizando el impacto ambiental de los plásticos tradicionales. El documento explora la viabilidad del lactosuero como materia prima, describe el proceso de producción del bioplástico y presenta referencias bibliográficas relevantes.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del Proyecto “Elaboración de plástico biodegradable a base de lactosuero, procedente de las industrias y productores de queso”.
El plástico biodegradable a base de lactosuero busca minimizar el impacto ambiental que dejan los plásticos comunes, ya que estos tardan años en degradarse y son dañinos en el medio ambiente. La producción de bioplásticos a partir de lactosuero requiere investigación y desarrollo en diversas áreas, como la biotecnología, la ingeniería de procesos y la química de polímeros. Esto implica la exploración de nuevas tecnologías y procesos para convertir el lactosuero en materiales plásticos viables y competitivos. Utilizar el lactosuero para producir bioplástico ofrece una alternativa sostenible a los plásticos tradicionales derivados del petróleo. Los bioplásticos son biodegradables y/o compostables, lo que puede ayudar a reducir la contaminación ambiental y los problemas asociados con la gestión de residuos plásticos.
En México, existen avances en la investigación y desarrollo de plásticos biodegradables, tal es el caso del proyecto BioCane; el cual, ha sido implementado con éxito en el Instituto Tecnológico de Colima (ITEC), y que tiene como finalidad crear un plástico biodegradable utilizando el residuo de la industria cañera. (SACARPA. Secretaria de Agricultura, 2016). El lactosuero es el subproducto lácteo obtenido de la separación del coágulo de la leche, de la crema o de la leche semidescremada durante la fabricación del queso mediante la acción ácida o de enzimas del tipo de cuajo (renina, enzima digestiva de los rumiantes) que rompen el sistema coloidal de la leche en dos fracciones sólida y líquida (Haberkon, 2018 ). Este subproducto, contiene la mayor parte de los compuestos hidrosolubles de la leche. El 95% de lactosa (azúcar de la leche), el 25% de las proteínas y el8% de la materia grasa de la leche. Su composición varía dependiendo del origen de la leche y el tipo de queso elaborado (Valencia y Ramírez, 2009). (Amezquita, 2015)
Análisis del diagrama de bloques
Recepción del lactosuero Pretratamiento del lactosuero Fermentación Streptococcus Thermophilus y el Lactobacillus delbrueckii Polimerización del acido láctico Purificación del ácido láctico Moldeo y formación del bioplástico Embalaje y almacenamiento Control de calidad Diagrama de bloques