Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

plasmodesmos celulares, Resúmenes de Biología

Descripción a nivel celular, componente de las células, es el principal en la comunicación celular

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 09/07/2023

leticia-de-avila
leticia-de-avila 🇲🇽

1 documento

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROTEINURIA
Manejo y adecuada derivación en atención
primaria
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga plasmodesmos celulares y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

PROTEINURIA

Manejo y adecuada derivación en atención

primaria

INDICE

  • Introducción y definición.
  • Fisiopatología.
  • Métodos de detección de la proteinuria.
  • Clasificación y causas.
  • Evaluación.
  • Criterios de remisión.

INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES.

VALORES

Rango normal : 100mg/m2/día ó 4mg/m2/hora.

Proteinuria : >100mg/m2/día ó >4 mg/m2/hora. Proteinuria en rango nefrótico : >1000mg/m2 ó >40mg/m2/hora.

FISIOPATOLOGÍA

MECANISMOS DE PROTEINURIA.

Paso de proteínas a través de los capilares glomerulares, regulada por factores:

. Flujo plasmático glomerular. . F. hidrostática y oncótica. . Proteinas: Tamaño. Peso molecular. Carga. . Propiedades intrínsecas de la pared capilar.

FISIOPATOLOGÍA

MECANISMOS DE PROTEINURIA.

Túbulo proximal.

Reabsorbe el 99% de las Proteínas de bajo peso molecular libremente filtradas.

FISIOPATOLOGÍA

MECANISMOS PRIMARIOS PARA LA EXCRECIÓN EXCESIVA DE

PROTEINAS.

  1. Alteración de la permeabilidad glomerular. PROTEINURIA GLOMERULAR.
  2. Alteración en la capacidad de reabsorción tubular. PROTEINURIA TUBULAR.
  3. Aumento de la concentración plasmática de proteínas de bpm. PROTEINURIA POR SOBRECARGA FILTRADA: OWERFLOW.
  4. Lesiones en el tracto urinario, como litiasis o parasitosis. PROTEINURIA POSRENAL.

FISIOPATOLOGÍA

MECANISMOS PRIMARIOS PARA LA EXCRECIÓN EXCESIVA DE

PROTEINAS.

  1. Alteración en la capacidad de reabsorción tubular. PROTEINURIA TUBULAR.

Daño en túbulo proximal afectando a la capacidad de reabsorción de las proteínas de bpm. Habitualmente asocia otras alteraciones.

FISIOPATOLOGÍA

MECANISMOS PRIMARIOS PARA LA EXCRECIÓN EXCESIVA DE

PROTEINAS.

  1. Aumento de la concentración plasmática de proteínas de bpm que sobrepasa la capacidad reabsortiva tubular. PROTEINURIA POR SOBRECARGA FILTRADA: OWERFLOW.

Hemoglobina ( hemólisis) Mioglobina ( rabdomiolísis). Proteina de Bence-Jones (plasmocitoma) Amilasa ( pancreatitis). Ig de cadenas ligeras ( mieloma mútiple).

Proteinuria importante sin datos de síndrome nefrótico, tiras reactivas negativas y se detecta por otros métodos.

MÉTODOS DE DETECCIÓN.

MÉTODOS SEMICUANTITATIVOS

A) TIRA REACTIVA O COLORIMÉTRICA.

Método muy sensible para la albúmina. No detecta proteinuria de bajo peso molecular. (^) Lectura:

Negativa Trazas 1 + ( 30-99 mg/día) 2 + (100-299 mg/día) 3 + ( 300-999 mg/día) 4 + (1000-2000 mg/día)

MÉTODOS DE DETECCIÓN.

A) TIRA REACTIVA O COLORIMÉTRICA.

FALSOS + ph alcalino orina concentrada. antisépticos. contrastes radiográficos. hematuria macroscópica. bacteriuria. pus o secreciones vaginales. contacto prolongado con la tira. FALSOS – ph acido orina diluida. proteinuria de bpm

MÉTODOS DE DETECCIÓN.

MÉTODOS CUANTITATIVOS

B) COCIENTE PROTEINAS/CREATININA ó ALBÚMINA/CREATININA EN MUESTRAS AISLADA.

Método muy útil si hay dificultad para la recogida de orina de 24 horas. Adecuada correlación. Muestras 1 orina de la mañana. Se expresa en mg proteínas/mg creatinina microgramos de albúmina/ g de creatinina

MÉTODOS DE DETECCIÓN.

MÉTODOS CUALITATIVOS.

Permiten la medición selectiva de la proteinuria tubular.

Por diferentes técnicas de laboratorio (electroforesis o inmunoelectroforesis) se puede determinar las concentraciones de: β 2 - microglobulina P. ligadoras del retinol. Lisozima. α1 microglobulina

CLASIFICACIÓN Y CAUSAS.

1. Proteinuria transitoria o funcional.

2. Proteinuria ortostática o postural.

3. Proteinuria persistente de origen glomerular.

4. Proteinuria persistente de origen tubular.

CLASIFICACIÓ Y CAUSAS.

1. PROTEINURIA TRANSITORIA O FUNCIONAL

CARACTERÍSTICAS

 Causa muy frecuente. 5- 15% de los niños la padecen en algún momento.  Motivada por cambios en permeabilidad capilar y presión intraglomerular sin significado patológico.  Intensidad leve o moderada y sin edenmas

¿ CÚANDO APARECE?

 Fiebre  Ejercicio  Convulsiones.  Hipovolemia. Deshidratación.  Infecciones.  Estrés emocional.  Administración de adrenalina.  Cirugía abdominal.  Exposición a frio intenso.