






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Plantilla del método de Cornell de la UBA
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición de Ética: o La ética es una ciencia que estudia el comportamiento moral del ser humano en sociedad. o Es normativa, ya que regula la conducta mediante normas establecidas por el grupo social. Actos Voluntarios e Involuntarios: o La ética analiza actos voluntarios (conscientes y responsables) e involuntarios (sin significado ético). ASIGNATURA: Ética y Cultura Universitaria PARTICIPANTE: Jesymar Cazorla
Coherencia Respeto Responsabilidad Razonamiento ético Reconocimiento de faltas
La ética no es estática; una persona puede desarrollarla mediante la reflexión, educación y experiencia. Por eso, más que un "juicio", es un proceso de observación continua. Educar en valores es fundamental para construir una sociedad más justa y consciente
Educar en valores es un proceso formativo que va más allá de la enseñanza académica; busca que las personas desarrollen principios éticos para discernir lo importante, actuar con respeto y tomar decisiones responsables.
Definición de Ética: o La ética es una ciencia que estudia el comportamiento moral del ser humano en sociedad. o Es normativa, ya que regula la conducta mediante normas establecidas por el grupo social. Actos Voluntarios e Involuntarios: o La ética analiza actos voluntarios (conscientes y responsables) e involuntarios (sin significado ético). ASIGNATURA: Ética y Cultura Universitaria PARTICIPANTE: Jesymar Cazorla
Coherencia Respeto Responsabilidad Razonamiento ético Reconocimiento de faltas
La ética no es estática; una persona puede desarrollarla mediante la reflexión, educación y experiencia. Por eso, más que un "juicio", es un proceso de observación continua. Educar en valores es fundamental para construir una sociedad más justa y consciente
Educar en valores es un proceso formativo que va más allá de la enseñanza académica; busca que las personas desarrollen principios éticos para discernir lo importante, actuar con respeto y tomar decisiones responsables.
Definición de Ética: o La ética es una ciencia que estudia el comportamiento moral del ser humano en sociedad. o Es normativa, ya que regula la conducta mediante normas establecidas por el grupo social. Actos Voluntarios e Involuntarios: o La ética analiza actos voluntarios (conscientes y responsables) e involuntarios (sin significado ético). ASIGNATURA: Ética y Cultura Universitaria PARTICIPANTE: Jesymar Cazorla
Coherencia Respeto Responsabilidad Razonamiento ético Reconocimiento de faltas
La ética no es estática; una persona puede desarrollarla mediante la reflexión, educación y experiencia. Por eso, más que un "juicio", es un proceso de observación continua. Educar en valores es fundamental para construir una sociedad más justa y consciente
Educar en valores es un proceso formativo que va más allá de la enseñanza académica; busca que las personas desarrollen principios éticos para discernir lo importante, actuar con respeto y tomar decisiones responsables.
Definición de Ética: o La ética es una ciencia que estudia el comportamiento moral del ser humano en sociedad. o Es normativa, ya que regula la conducta mediante normas establecidas por el grupo social. Actos Voluntarios e Involuntarios: o La ética analiza actos voluntarios (conscientes y responsables) e involuntarios (sin significado ético). La educación superior como formación integral: o La educación superior debe ir más allá de la simple transmisión de conocimientos técnicos; su verdadera esencia radica en formar seres humanos completos, desarrollando tanto sus habilidades intelectuales como su dimensión emocional y ética. Esto implica reconocer y nutrir las particularidades de cada individuo, fomentando un crecimiento equilibrado entre su mundo interior (valores, emociones, autoconocimiento) y su proyección externa (acciones, relaciones sociales, impacto profesional). Como ser más ético: Para ser una persona más ética, es fundamental desarrollar la capacidad de reflexión racional sobre el propio comportamiento y los valores que guían la vida. Esto implica: Tener un proyecto de vida claro : Saber qué se quiere y hacia dónde se va, buscando coherencia personal entre valores, decisiones y acciones. Ejercitar la conciencia ética : Evaluar críticamente los propios valores, identificar dilemas morales, y considerar las implicaciones de las acciones para uno mismo y para los demás ASIGNATURA: Ética y Cultura Universitaria PARTICIPANTE: Jesymar Cazorla
Coherencia Respeto Responsabilidad Razonamiento ético Reconocimiento de faltas
La ética no es estática; una persona puede desarrollarla mediante la reflexión, educación y experiencia. Por eso, más que un "juicio", es un proceso de observación continua. Educar en valores es fundamental para construir una sociedad más justa y consciente
¿Cómo fomentar la ética? ¿Qué debería poseer una persona con ética? ¿Qué rol juegan las universidades en la formación de profesionales éticos?
Referencias Meléndez (2013) Meléndez, J. (2013). Ética y valores: Fundamentos para la formación moral. Editorial Trillas. Martínez (2004) Martínez, M. (2004). Educación en valores: Perspectivas y propuestas para la formación ética. Editorial Gedisa. Edu.ec. Recuperado el 16 de mayo de 2025, de https://etica.uazuay.edu.ec/sites/etica.uazuay.edu.ec/files/public/%C3%89tica-general- y-profesional-DIGITAL_0.pd
Educar en valores es un proceso formativo que va más allá de la enseñanza académica; busca que las personas desarrollen principios éticos para discernir lo importante, actuar con respeto y tomar decisiones responsables. La ética no es un conjunto de reglas frías, sino el arte de vivir en coherencia con lo que valoramos. Es una brújula que nos guía cuando enfrentamos decisiones difíciles. Una sociedad más ética es posible si cada uno de nosotros elige priorizar personas sobre conveniencias Ser ético no requiere gestos heroicos, sino decisiones cotidianas; la ética se fortalece con reflexión.