


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este contiene introducción, parte experimental, resultados y cálculos, Análisis de los resultados, conclusiones, referencias y anexos
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha de entrega
Nombre, apellidos Estudiante 1; Estudiante 2,…, Estudiante N en orden alfabético Programa Académico, Facultad a la que pertenecen para cada estudiante, Universidad de Pamplona Curso XXXX, Grupo, XXXX, Nota: si hay estudiantes de diferentes carreras colocan los programas y a la facultad que pertenecen RESUMEN: En esta sección se escribe de manera concisa y usando máximos 300 palabras el resumen de la práctica de laboratorio. En la literatura existe suficiente información que les será útil para elaborar esta sección del documento. Fuente: Times New Roman, tamaño 10 pt. Palabras Claves: palabra clave 1, palabra clave 2,…, palabra clave 5. Fuente: Times New Roman, tamaño 10 pt. ABSTRACT: Esta sección es el resumen solo que en inglés. Key Words:
1. Introducción Esta parte contiene algunos aspectos teóricos relacionados con la práctica. Relaciona el objetivo central de la práctica de laboratorio, antecedentes e impacto de la práctica de laboratorio. Se deben incluir las ecuaciones y las reacciones según sea el caso Las citas bibliográficas se constituyente básicamente de diversas fuentes. Ejemplo de lo anterior son los libros de referencia, artículos científicos, páginas web. Para citar diversas fuentes bibliográficas ya sea en la introducción, metodología o resultados y análisis se usarán el formato APA o IEEE, Ejemplos: 1. IEE Citas centradas en el autor. Lejeunea et al. [1] señalan que algunas propiedades de los polímeros dependen de la temperatura y la velocidad de deformación. Cita directa. De acuerdo con Báez, “los plásticos son un tipo de polímero que tiene una exposición ambiental prolongada” [2, p. 14]. Citas centradas en el texto Otra característica es que tienen valores de módulo elástico que están entre 1-10GP, en comparación con los materiales cerámicos y metálicos son valores bajos, como se vio en [1]. Parafraseo : Principalmente, la región elástica se encuentra en la zona inicial, la tendencia es lineal donde su pendiente expresa el módulo de elasticidad o rigidez de Young [3]. Cita de más de 3 líneas: Se encuentra otro concepto importante que Escobar describe de la siguiente manera El estrés es la medición de la deformación causada por una fuerza aplicada que generalmente está dada por una relación de la longitud inicial. Esta es calculada mediante la ecuación de la tensión de un material. [4, p. 86]. 2. APA Cita textual o directa: Se extraen fragmentos o ideas literales de un texto. Hasta 30 palabras: Baeze (2003) explico: “la densidad es una propiedad física de todas las sustancias”(p.p,1,7) A partir de 40 palabras Chang (2012) afirma: Los compuestos fenólicos son un grupo diverso de sustancias químicas que contienen uno o varios fragmentos fenólicos. Generalmente estos compuestos se encuentran distribuidos en plantas y han ganado gran interés en las últimas décadas debido
a su amplio espectro de aplicaciones medicinales, destacándose la reactividad química frente a radicales libres como una de las aplicaciones más promisorias (pp.3.7). Citas parafraseadas o indirectas: el autor debe usar palabras propias y simples con aquello que dijo o escribió otra persona (También conocido con el término de paráfrasis) Cita no textual especifica Como decía Duthie et al., logramos ver más allá gracias a los que estuvieron antes que nosotros (p.32). Cita no textual genera o basadas en el autor: Según Formica y Regelson (1995), el proyecto EUR- ACE tuvo el apoyo de una organización sin fines de lucro creada para tal fin, llamada ENAEE (European Network for Accreditation of Engineering Education) Fuente: Times New Roman, tamaño = 12 pt. Espacio interlinear 1.0.
2. Parte Experimental Equipos: En esta sección se escriben los equipos robustos utilizados durante la práctica. Se describen brevemente con sus respectivas especificaciones (marca del equipo) en un único párrafo y separados por comas. Ejemplo : Se utilizo la balanza analítica marca AND GR-300 de Weighing, que proporciona una cámara grande de pesaje y ocupan poco espacio. Posee una desviación estándar de 0,0002 g, un pesaje máximo de 210g y mínimo de 0,1 mg. Fuente: Times New Roman, tamaño = 12 pt. Espacio interlinear 1.0. Reactivos: En esta sección se escriben los reactivos utilizados durante la práctica, también se escriben en párrafo y separados por comas. También se describen los reactivos, indicando la marca, concentración y suministros de los distintos reactivos utilizados, en caso de que aplique. Ejemplo: Agua destilada H 2 O (casa Hass), cloruro de sodio NaCl (Carlo Erba) acido sulfúrico al 5% H 2 SO 4 , acido clorhídrico HCl 0,1 M, suministrados por la universidad de pamplona. Fuente: Times New Roman, tamaño = 12 pt. Espacio interlinear 1.0. Metodología: Aquí se explica cómo se ha realizado la práctica de laboratorio. Posteriormente se escribe los detalles de cada uno de los pasos necesarios para llevar a cabo la práctica. La metodología debe ser escrita en tiempo pasado, modo impersonal (3era persona en singular). Adicionalmente citar imágenes de los estudiantes realizando la metodología. Fuente: Times New Roman, tamaño = 12 pt. Espacio interlinear 1.0. 3. Resultados y Cálculos Deben ser las tablas de resultados suministrada durante la terminación de cada practica y los cálculos según sea el caso, los cuales deben usar las ecuaciones reportadas en la introducción. El procedimiento de los cálculos, si son repetitivos, solo se muestra 1 y los demás de colocan en anexos. Toda tabla debe contener un título e ir enumerada, usando números arábigos, y debe ir escrita en negrita ( e.g. Tabla 1, Tabla 2,…, Tabla N ). El título para cada tabla debe ir ubicada en la parte superior (con texto justificado). Fuente: Times New Roman, tamaño 10 pt. Para la elaboración de tablas que requiera el uso de dos columnas, mira la estructura de la Tabla 2 en anexos. Tabla 1: Ejemplo de elaboración de tablas para informes de laboratorio. Campo 1 Campo 2 … Campo N Variable 1 Valor 1 … Valor N Variable 2 Valor 2 … Valor N … … … …. Variable N Valor N … Valor N 4. Análisis de los resultados Pueden ser datos, interpretaciones, comentarios. En cualquier caso, tienen que ser muy claros y concisos. En general los resultados se presentan en forma de listas, tablas, gráficos e imágenes. La discusión estudia la importancia e interpretación de los resultados, comparándolos con otros existentes, y relacionando ese artículo con otros y con otras investigaciones hechas en el mismo contexto, no se comparará con otros informes. Fuente: Times New Roman, tamaño = 12 pt. Espacio interlinear 1.0. 5. Conclusiones En esta sección se escribe brevemente el resumen de la práctica, los resultados obtenidos y el impacto que
medida, ejemplo, Temperatura (K), Volumen (mL). Fuente: Times New Roman, tamaño 10 pt. Figura 1. Toda figura debe contener un título e ir enumerada, usando números arábigos, y debe ir escrita en negrita ( e.g. Figura 1, Figura 2,…, Figura). El título para cada Figura debe ir ubicada en la parte inferior (con texto justificado). Fuente: Times New Roman, tamaño 11 pt. Ecuaciones o Reacciones Todas las ecuaciones deben ser elaboradas con el editor de ecuación de Word (u otro editor de texto que tenga la herramienta) u algún programa externo ( e.g. Mathtype). Posterior a la ecuación, se debe describir brevemente las características de cada variable y constante que compone dicha ecuación. Cada ecuación debe ir enumerada en número arábigos y encerrado por paréntesis ( e.g. (1), (2), (3),…, (N). a continuación, un ejemplo: La densidad es una propiedad física de cualquier sustancia y puede ser calculada usando la ecuación (1): ρ = m v ( 1 ) Donde m es la masa (g) y v es el volumen (mL). La masa generalmente es calculada empleando una balanza; mientras que para el volumen existen diferentes técnicas para su determinación. Esquemas de Reacción Los esquemas serán usados para representar básicamente reacciones químicas que hagan parte del desarrollo de cada práctica que haya sido elaborada por parte del estudiante o encontrada en un libro. Es necesario usar un editor de moléculas. Dentro de los cuales se destacan los programas Chemoffice (pagar por licencia), Chemsketh (de libre acceso). Cada esquema debe llevar un título denominado “Esquema” en formato negrita y con enumeración usando letras griegas (I, II, III,…, etc). A continuación, un ejemplo: Esquema I. Representación de los mecanismos de transferencia de electrón y protón.