Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Trabajo de Grado: Planteamiento del Problema y Formulación del Título, Resúmenes de Trabajo Social

La clase inicial de un taller sobre el trabajo de grado en el que se abordan los principios de formulación de un problema y título. Se explica la relevancia del planteamiento del problema en la investigación y las partes que debe contener un capítulo inicial, como la introducción, el problema, los objetivos de la investigación, la justificación, la delimitación y las limitaciones. Además, se proporcionan recomendaciones para la elección del tema de investigación y la estructura del título.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 05/09/2021

pedro-vicente-gonzalez-romero
pedro-vicente-gonzalez-romero 🇨🇱

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller de Titulo
Clase 01: Planteamiento del problema Dr. Pedro González
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Trabajo de Grado: Planteamiento del Problema y Formulación del Título y más Resúmenes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

Taller de Titulo Clase 01: Planteamiento del problema Dr. Pedro González

Resultados de Aprendizaje

● Describir los principios de formulación de un problema y titulo.

  • Presentación de la catedra
  • Enumeración de las partes de un capítulo inicial
  • Planteamiento del problema
  • Definición de objetivos
  • Justificación
  • Delimitación
  • Limitaciones

Contenido de clase

DISPOSICIONES GENERALES

EL TRABAJO DE GRADO CONSISTE EN UN ESTUDIO SISTEMÁTICO DE

UN PROBLEMA TEÓRICO O PRÁCTICO, O UN ESFUERZO DE CREACIÓN

QUE DEMUESTRE EL DOMINIO DEL ÁREA Y DE LOS MÉTODOS DE LA

MISMA.

EL TEXTO DEL TRABAJO

• INTRODUCCIÓN

• CAPITULO I. (EL PROBLEMA)

• CAPITULO II. (MARCO TEÓRICO)

• CAPITULO III. ( MARCO METODOLÓGICO)

• CAPITULO IV. (RESULTADOS)

• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• BIBLIOGRAFIA

• ANEXOS

PARTES DEL CAPITULO I

  • Introducción
  • Capítulo I: El Problema
  • 1.- Planteamiento y Formulación del Problema
  • 2.- Objetivos de la Investigación
  • 2.1- Objetivo General
  • 2.2- Objetivos Específicos
  • 3.- Justificación de la Investigación
  • 4.- Delimitación
  • 5.- Limitación

CONDICIONES AL ELEGIR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN

**1. OBJETIVIDAD

  1. EL AGRADO DEL TEMA
  2. CONOCIMIENTOS PREVIOS.
  3. APOYO DOCUMENTAL.
  4. ESPECIFICAR EL TEMA
  5. NUEVO APORTE A LA CIENCIA
  6. SEA ÚTIL A LA COMUNIDAD
  7. TENER VARIAS ALTERNATIVAS
  8. TENER REFERENTES EMPIRICOS
  9. SEA DE ACTUALIDAD
  10. SEA NOVEDOSO
  11. EVITAR LOS JUICIOS DE VALORES
  12. TENER RECURSOS Humanos , MATeriales Y un FIN
  13. DISPONER DE SUFICIENTE TIEMPO
  14. EL TITULO LO MÁS CORTO POSIBLE**

DEBE PRESENTAR REALMENTE LO QUE SE DESEA INVESTIGAR.

. TIENE RELACIÓN ESTRECHA CON EL OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN. . DEBE SER PRECISO Y BREVE. . SE DEBE TENER ESPECIAL CUIDADO CON EL LENGUAJE EMPLEADO EN LA REDACCIÓN.

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • ENFOQUE MUNDIAL Y REGIONAL DEL PROBLEMA
  • DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA : IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS OBESERVADOS Y RELEVANTES RELACIONANDOLOS CON LAS CAUSAS QUE LO PRODUCEN
  • PRONÓSTICO: SITUACIONES QUE PUEDEN DARSE SÍ SE SIGUE PRESENTANDO LOS SÍNTOMAS Y SUS CAUSAS.
  • CONTROL AL PRONÓSTICO: ACCIONES POR LAS CUALES SE PUEDE ANTICIPAR Y CONTROLAR LAS SITUACIONES IDENTIFICADAS EN LOS SÍNTOMAS, CAUSAS Y PRONÓSTICO

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

• CONSISTE EN DEFINIR EL PROBLEMA CONCRETAMENTE

MEDIANTE UNA PREGUNTA

• SE DEBE REFERIR SÓLO A UN TEMA DE INVESTIGACIÓN , Y ESTAR

RELACIONADO CON EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• LA PREGUNTA DEBE ESTAR DE ACUERDO CON EL MARCO

ESPACIAL Y TEMPORAL

REQUISITOS PARA REDACTAR OBJETIVOS

  • Indicar el propósito de la investigación.
  • Debe comenzar con un verbo en infinitivo.
  • Debe ser alcanzable en la realización del estudio y en el tiempo estipulado.
  • Debe ser formulado con claridad.
  • Indicar la finalidad o el logro en términos de conocimiento
  • Responder ¿qué se investigará? Y no al ¿para qué?

OBJETIVO GENERAL

- PRECISA LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

- ORIENTA LA INVESTIGACIÓN Y PERMITE UNA CONSTANTE DE

REFERENCIA EN EL TRABAJO.

- OFRECE RESULTADOS AMPLIOS

REFERENCIA DE ALGUNOS VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS

  • ANALIZAR
  • CARACTERIZAR
  • CLASIFICAR
  • COMPARAR
  • CUANTIFICAR
  • DEFINIR
  • DESCRIBIR
  • DIAGNOSTICAR
  • ESTABLECER
    • IDENTIFICAR
    • COMPROBAR
    • DETERMINAR
    • EVALUAR
    • EXPLICAR
    • RELACIONAR
    • VERIFICAR
    • FORMULAR
    • COMPROBAR

CORRESPONDENCIA ENTRE TÍTULO, FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVO GENERAL TÍTULO IMPACTO DEL CONTROL DE CAMBIO DE DIVISAS EN EL VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿QUÉ IMPACTO OCASIONARÁ EL CONTROL DE CAMBIO DE DIVISAS EN EL VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES? OBJETIVO GENERAL DETERMINAR EL IMPACTO DEL CONTROL DE CAMBIO DE DIVISAS EN EL VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES