Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación de la Investigación Científica: Guía para la Elaboración de Proyectos, Resúmenes de Metodología de Investigación

Elementos de capitulo 1 de un proyecto de investigación

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 22/08/2020

mercelis-bravo
mercelis-bravo 🇻🇪

5

(1)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
“RODOFO LOERO ARISMENDI”
I.U.T.I.R.L.A
EXTENSIÓN CUMANÁ
Proyecto de investigación: capítulo
I
Cumaná, Agosto 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación de la Investigación Científica: Guía para la Elaboración de Proyectos y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

“RODOFO LOERO ARISMENDI”

I.U.T.I.R.L.A

EXTENSIÓN CUMANÁ

Proyecto de investigación: capítulo

I

Cumaná, Agosto 2020

INTRODUCCION

La investigación científica es un proceso libre y creativo, sin embargo esto no significa que carezca de sistematicidad y organización, mucho menos si se trata de la etapa de planificación, la cual se concreta en el proyecto de investigación. Para cumplir con dicho propósito la obra se estructura en tres capítulos. El primero contiene los conceptos básicos de partida, sobre este aspecto se considera que muchas de las fallas que se presentan tanto en el proceso como en el producto de la labor investigativa, tienen su origen en el desconocimiento o confusión respecto a conceptos fundamentales como lo es el de investigación. Planteamiento del problema comprende una de las partes más importantes de toda tesis de grado. Éste se estructura por lo general en tres puntos básicos y con apoyo de otros autores, pues un planteamiento sin sustento de autores se vería como un artículo de opinión, lo que hace que este pierda su fuerza como trabajo científico.

Objetivo general : expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación del problema. Este se puede descomponer. Al menos en dos objetivos específicos.  Objetivo específico: indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones que serán objeto de estudio. Se derivan del objetivo general y contribuyen al logro de este. JUSTIFICACIÓN En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Para su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas: ¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus aportes? ¿A quiénes pudiera beneficiar? LIMITACIONES Son obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo de la investigación. La falta de cooperación de los encuestados al suministrar la información es un ejemplo de una limitación u obstáculo confrontado por el investigador.

CONCLUSION

En este sentido, se vale de la observación, la experimentación, la demostración de razonamiento lógico para verificar los resultados obtenidos y ampliar el conocimiento, las necesidades prácticas existentes en la sociedad y del progreso de la ciencia y la técnica se hallan relacionadas a la solución de problemas, que expresan las exigencias de desarrollar el conocimiento científico. De lo analizado hasta aquí, se resume que, para iniciar una investigación una de las primeras acciones a realizar es la identificación de una situación o dificultad que todavía no se ha encontrado una solución, que tendrá que ser concretada con precisión para luego valorarla críticamente y proceder a su estudio sistemático hasta alcanzar su solución de esta manera ayudar al prójimo, resolver dificultades e interrogantes que podamos tener.