Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planteamiento de una construcción, Diapositivas de Obras de abastecimiento y saneamiento

Año 2025a Universidsd Rafael urdaneta clase de administración de obras

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 08/05/2025

michela-martinelli-7
michela-martinelli-7 🇻🇪

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADM. OBRAS
LEY DE CONTRATACIONES
PÚBLICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planteamiento de una construcción y más Diapositivas en PDF de Obras de abastecimiento y saneamiento solo en Docsity!

ADM. OBRAS

L E Y D E C O N T R A T A C I O N E S

P Ú B L I C A S

R E A L I Z A D O P O R : M I C H E L A M A R T I N E L L I C I : 3 1. 1 5 0. 8 7 1 m i c h e l a. 3 1 1 5 0 8 7 1 @ u r u. e d u

TITULO II. SISTEMA NACIONAL
DE CONTRATACIONES

Cap. I. Disposiciones Generales Cap. II.De los Procedimientos, Notificaciones y Recursos Administrativos Cap. III. Medidas de Promoción del Desarrollo Económico Cap. IV. Comisión de Contrataciones Cap. V. Expediente de la Contratación Cap. VI. De las Comunas, los Consejos Comunales y otras Organizaciones de Base del Poder Popular Cap. VII. Compromiso de Responsabilidad Social

TITULO I. DISPOSICIONES
GENERALES

Cap. I. Servicio Nacional de Contrataciones Cap. II. Registro Nacional de Contratistas Cap. III. Registro Nacional de Contrataciones del Estado Cap. IV. Dirección de Capacitación en Contrataciones Públicas

TITULO III. MODALIDADES DE
SELECCIÓN DE CONTRATISTAS

Cap. I. Disposiciones Generales Cap. II. Concurso Abierto Cap III. Concurso Cerrado Cap IV. Disposiciones Comunes para Concurso Abierto y Concurso Cerrado Cap. V. Consulta de Precios Cap. VI. Contratación Directa Cap. VII. Contrataciones Electrónicas Cap. VIII. Suspensión y Terminación del Procedimiento de Selección de Contratistas 2. S E Ñ A L E E I D E N T I F I Q U E T O D O S Y C A D A U N O D E L O S C A P Í T U L O S P R E S E N T E S E N L A L E Y

TITULO V. DE LA CONTRATACIÓN

Cap. I. Otorgamiento de la Adjudicación Cap. II. Declaratoria de Desierta de la Modalidad de Contratación

TITULO IV. ADJUDICACIÓN Y
DECLARATORIA DE DESIERTA

Cap. I. Aspectos Generales de la Contratación Cap. II. Garantías Cap. III. Inicio de Obra o Servicio y Fecha de Entrega de Bienes Cap. IV. Modificaciones del Contrato Cap. V. Control y Fiscalización en los Contratos Cap. VI. Pagos Cap. VII. Terminación del Contrato Cap. VIII. Medidas Preventivas Administrativas

TITULO VI. SANCIONES

Cap. I. Infracciones y Sanciones 2. S E Ñ A L E E I D E N T I F I Q U E T O D O S Y C A D A U N O D E L O S C A P Í T U L O S P R E S E N T E S E N L A L E Y

03 Artículo 124.- Garantía Laboral La garantía laboral se manifiesta indirectamente a través de la exigencia del cumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social por parte de los contratistas. Aunque no existe una garantía laboral explícita, los oferentes deben demostrar solvencia laboral y pago de seguridad social. Los pliegos de condiciones pueden incluir requisitos específicos de cumplimiento laboral. Al asegurar el cumplimiento del contrato, se protegen indirectamente los derechos de los trabajadores, garantizando condiciones justas y seguras. 04 Artículo 125.- Póliza de Responsabilidad Civil: La póliza de responsabilidad civil protege al Estado y a terceros de daños durante la ejecución del contrato. Exigida en pliegos y contratos, cubre lesiones, daños a propiedades y otros perjuicios causados por el contratista. La cobertura y alcance varían según el contrato y riesgos, con montos mínimos especificados. Complementa otras garantías, como la de fiel cumplimiento, mitigando riesgos específicos. Asegurar la disponibilidad de fondos para cubrir costos de daños, promoviendo la seguridad y responsabilidad. 05 Artículo 126.- Otras Garantías El contratante podrá solicitar a los beneficiarios de la adjudicación otras garantías, distintas a las previstas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, que fueren necesarias para responder por el cumplimiento de las contrataciones, señalando las mismas en los pliegos o en las condiciones generales de la contratación.

4. S E G Ú N L A L E Y ¿ C U Á N T O S T I P O S D E A N T I C I P O S E ´ R E V É N P A R A U N A C O N T R A T A C I Ó N D E U N B I E N O S E R V I C I O?

1. Anticipo Contractual.

Anticipo Especial y limite para el otorgamiento de

anticipos.

6. D E S C R I B E L A S A T R I B U C I O N E S , S E G Ú N L A L E Y , D E L R E S P O N S A B L E D E L A S U P E R V I C I Ó N E N C O N T R A T A C I O N E S D E B I E N E S Y S E R V I C I O S.

Verificar el inicio de la ejecución del contrato y

suscribir los documentos necesarios.

Verificar el cumplimiento de las de las

especificaciones técnicas y condiciones de la

contratación de los bienes adquiridos y de los

servicios contratados

Informar por escrito el avance de la ejecución del

contrato

Proponer los correctivos necesarios para subsanar

las desviaciones en la ejecución del contrato

Elaborar y firmar los documentos de conformidad

de la ejecución del contrato

Cualquiera otra que sea atribuida por la máxima

autoridad del contratante

D E S C R I B E L A S A T R I B U C I O N E S D E L I N G E N I E R O I N S P E C T O R D E O B R A. Elaborar y firmar el Acta de Inicio de los Trabajos, conjuntamente con el Ingeniero Residente y el contratista. Supervisar la calidad de los materiales, los equipos y la tecnología que el contratista utilizará en la obra. Rechazar y hacer retirar de la obra los materiales y equipos que no reúnan las condiciones o especificaciones para ser utilizados o incorporados a la obra. Fiscalizar de manera continua los trabajos que ejecute el contratista y la buena calidad de las obras concluidas o en proceso de ejecución, y su adecuación a los planos, a las especificaciones particulares, al presupuesto original o a sus modificaciones, a las instrucciones del contratante y a todas las características exigibles para los trabajos que ejecute el contratista. Suspender la ejecución de partes de la obra cuando éstas no se estén ejecutando conforme a los documentos y normas técnicas, planos y especificaciones de la misma.

D E S C R I B E L A S A T R I B U C I O N E S D E L I N G E N I E R O I N S P E C T O R D E O B R A. Velar por el estricto cumplimiento de las normas laborales, de seguridad industrial y de condiciones en el medio ambiente de trabalo. Elaborar, firmar y tramitar, conforme al procedimiento, las actas de paralización y reinicio de los trabajos y las que deban levantarse en los supuestos de prorroga. conjuntamente con el ingeniero residente y el contratista. Obligar al contratista, previa autorización del contratante, a restituir la obra a su estado original por haberla ejecutado sin autorización por escrito. Si no lo hiciere, podrá ordenar la demolición expensas del contratista Cualquiera otra que sea atribuida por la máxima autoridad del contratante

D E A C U E R D O A L O E S T A B L E C I D O E N L A L E Y ,

¿ C U Á N T A S M A N E R A S D E T E R M I N A R U N C O N T R A T O

S E D E S C R I B E N E N S U A R T I C U L A D O?

En cuanto a las formas de terminación de un contrato

según el articulo 145, se podrá hacer por lo siguiente...

1. Cumplimiento del objeto del contrato.

2. Rescición unilateral por causa no imputable al

contratista

1. Resolución por mutuo acuerdo.

2. Rescición por causa imputable al contratista

1 0. L A " L E Y D E C O N T R A T A C I O N E S P Ú B L I C A S " C U E N T A C O N U N I N S T R U M E N T O D E A P O Y O L E G A L D E F I N I D O C O M O : " R E G L A M E N T O ". E N E S T E " R E G L A M E N T O " S E D E F I N E C L A R A M E N T E L O S A U M E N T O S O D I S M I N U C I O N E S D E O B R A S. I N D I Q U E , P O R F A V O R L A S A C C I O N E S A P R E V E R A N T E S D E P R O C E D E R C O N C U A L Q U I E R C A M B I O E N L A S C A N T I D A D E S D E L P R E S U P U E S T O B A S E D E L C O N T R A T O O R I G I N A L. ( I N D I Q U E E L N U M E R O D E L A R T I C U L O Se encuentran en los articulos 130 al 135, dentro del capitulo IV Justificación técnica y administrativa: todo el cambio en las cantidades del presupuesto debe contar con una justificación técnica que demuestre su necesidad. Disponibilidad presupuestaria: Antes de realizar cualquier modificación. se debe verificar que exista disponibilidad financiera para cubrir el aumentoo o disminución de costos. En caso de aumentos del presupuesto,debe gestionarse la aprobación de los fondos adicionales. Aprobación por la parte de la autoridad competente: Las modificaciones deben ser autorizadas por la entidad contratante y cumplir con los procedimientos establecidos por la ley. Para ciertos montos, puede requerirse la aprobación de instancias superiores. Evaluación del impacto en el contrato: Se debe analizar si la modificación altera los plazos de ejecución, el alcance del contrato o las condiciones pactadas inicialmente. En caso de impactos significativos, se pueden renegociar términos con el contratista.

  1. Cumplimiento de normativas y regulaciones: Todo cambio debe ajustarse a las disposiciones establecidas en la ley y su reglamento garantizando la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos

1 2. T O D A O B R A P Ú B L I C A D E B E I D E N T I F I C A R S E C O N U N A V A L L A O E L E M E N T O I D E N T I F I C A D O R. S E Ñ A L E E L N Ú M E R O D E L A R T I C U L O D E F I N I D O E N E L R E G L A M E N T O P A R A T A L F I N. I N D I Q U E T A M B I E N Y D E C O N F O R M I D A D C O N E L A R T Í C U L O E N C U E S T I Ó N , L A I N F O R M A C I Ó N Q U E D E B E C O N T E N E R L A M E N C I O N A D A " V A L L A ". COLOCACIÓN DE VALLAS Artículo 172. El Contratista debe colocar dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al inicio de la obra, a sus expensas, y en sitio fácilmente visible para el público, un aviso identificador de la obra, cuyas dimensiones, menciones y demás características serán determinados por el órgano o ente contratante.

  1. Identificación del Procedimiento: Espacio destinado para registrar datos
  2. inherentes a la modalidad de selección del contratista.
  3. Indicar el número de contrato de la obra.
  4. Descripción de la obra contratada.
  5. Monto en bolívares del contrato. Contratista: Nombre de la contratista de la obra con indicación del numero del Registro de Información Fiscal.
  6. Ingeniero Residente: Indicar el (los) nombre (s) y apellido (s) del Ingeniero Residente.
  7. Ingeniero inspector: Indicar el (los) nombre (s) y apellido (s) del Ingeniero inspector.