

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al planteamiento cualitativo en la investigación, destacando sus principales características y objetivos. Además, se explican los diferentes tipos de hipótesis que pueden surgir en el proceso de investigación cualitativa, como las hipótesis generales, emergentes, flexibles y contextuales. El documento proporciona una visión general de los aspectos clave a tener en cuenta en el diseño y desarrollo de una investigación cualitativa, lo que resulta de gran utilidad para estudiantes y profesionales interesados en comprender y aplicar enfoques cualitativos en sus proyectos de investigación. La información presentada puede ser valiosa para cursos relacionados con metodología de investigación, estudios sociales, psicología y otras disciplinas que requieren el uso de técnicas cualitativas.
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diapositiva 13:
cualitativo es una especie de plan de exploración el cual busca entender fenómenos sociales, culturales o psicológicos a través de la observación directa, análisis u otras técnicas cualitativas. Este tipo de investigación se centra en comprender la naturaleza de un problema o situación, explorando significados, percepciones y experiencias de las personas sin necesidad de tener en cuenta datos cuantitativos Aquí se tendrán en cuenta 4 aspectos importantes los cuales son
La hipótesis básicamente es la base de una investigación la cual puede confirmar o negar la validez de aquella. Es muy importante ya que gracias a las hipótesis vamos a poder realizar una investigación de forma adecuada ya que aquí se puede realizar un mejor análisis para probar teorías. Existen varios tipos de hipótesis: Hipótesis generales: es una idea que se plantea para explicar un determinado fenómeno o situación que se intenta comprobar o rechazar mediante la experimentación. Hipótesis emergentes: hipótesis que emergen precisamente al final, cuando todas las etapas se han completado, cuando el proceso de análisis teórico metodológico termina. Hipótesis flexibles: hipótesis con la posibilidad de advertir durante el proceso de in- vestigación situaciones nuevas e inesperadas vinculadas con el tema de estudio, que puedan implicar cambios en las preguntas de investi- gación y los propósitos Hipótesis contextuales: son suposiciones que se formulan en función del contexto especifico en el que se desarrolla un fenómeno.