Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

plantas traqueofitas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología Animal

laboratorio, descripción de las partes de las plantas traqueófitas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 04/06/2025

stefania-vargas-13
stefania-vargas-13 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO
FACULTAD DE CIENCIAS
BIOLOGÍA DE ORGANISMOS
GUIA DE LABORATORIO DE PLANTAS TRAQUEOFITAS
Vargas Sigua Mayli
Fernández Paipa Lina
Introducción
Las plantas traqueófitos, también conocidas como plantas vasculares, se caracterizan por tener
un sistema de conducción de agua, nutrientes y productos fotosintéticos, gracias a sus tejidos
especializados: la xilema y el floema. Estos tejidos permiten el transporte eficiente de agua
desde las raíces hasta las hojas y la distribución de los nutrientes y productos generados durante
la fotosíntesis a lo largo de la planta. Este desarrollo permitió a las plantas traqueófitos colonizar
una amplia variedad de hábitats terrestres, logrando una mayor altura y complejidad en
comparación con las plantas no vasculares (Mauseth, 2014). La presencia de estos tejidos es una
de las características definitorias que distingue a los traqueófitos de las plantas no vasculares,
como los musgos y las hepáticas.
En esta práctica de laboratorio, los estudiantes explorarán las características estructurales y
funcionales de las plantas traqueófitos, enfocándose en el análisis de sus tejidos vasculares. A
través de observaciones microscópicas y el uso de técnicas de tinción, los estudiantes podrán
identificar las diferencias entre las distintas partes de las plantas vasculares, como las hojas,
tallos y raíces, así como los diversos tipos de células que componen la xilema y el floema.
Además, se estudiarán las adaptaciones evolutivas que les han permitido a estas plantas
prosperar en ambientes terrestres, como la cutícula cerosa que minimiza la pérdida de agua
(Campbell et al., 2017). Las plantas traqueófitos incluyen tanto a las plantas con semillas (como
las angiospermas y gimnospermas) como a las plantas sin semillas (como las helechos y
licopodios). A lo largo de esta práctica, los estudiantes no solo observarán las estructuras
microscópicas, sino que también aprenderán a clasificar diferentes tipos de plantas vasculares
según sus características morfológicas y reproductivas. Al comprender las bases de la anatomía
de estas plantas, se sentarán las bases para estudios más avanzados sobre su fisiología,
reproducción y evolución, lo cual es fundamental para la biología de las plantas y la ecología
terrestre (Raven et al., 2014).
Objetivo
Examinar y analizar las características anatómicas y funcionales de las plantas traqueófitos,
identificando y diferenciando los tejidos vasculares (xilema y floema), así como comprender su
papel en el transporte de agua, nutrientes y productos fotosintéticos, para estudiar las
adaptaciones que les permiten sobrevivir y prosperar en ambientes terrestres.
Ejercicios de laboratorio:
1. La generación del esporofito es diploide (2n). ¿Qué estructuras se producen a
partir del esporofito y por medio de qué proceso?
Los esporofitos forman esporas por medio de la meiosis.
2. Observe y dibuje un helecho (esporofito)
3. Identifique las estructuras
4. Escriba la función de cada estructura dentro del ciclo de vida de los helechos
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga plantas traqueofitas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología Animal solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO

FACULTAD DE CIENCIAS

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS

GUIA DE LABORATORIO DE PLANTAS TRAQUEOFITAS

Vargas Sigua MayliFernández Paipa Lina Introducción Las plantas traqueófitos, también conocidas como plantas vasculares, se caracterizan por tener un sistema de conducción de agua, nutrientes y productos fotosintéticos, gracias a sus tejidos especializados: la xilema y el floema. Estos tejidos permiten el transporte eficiente de agua desde las raíces hasta las hojas y la distribución de los nutrientes y productos generados durante la fotosíntesis a lo largo de la planta. Este desarrollo permitió a las plantas traqueófitos colonizar una amplia variedad de hábitats terrestres, logrando una mayor altura y complejidad en comparación con las plantas no vasculares (Mauseth, 2014). La presencia de estos tejidos es una de las características definitorias que distingue a los traqueófitos de las plantas no vasculares, como los musgos y las hepáticas. En esta práctica de laboratorio, los estudiantes explorarán las características estructurales y funcionales de las plantas traqueófitos, enfocándose en el análisis de sus tejidos vasculares. A través de observaciones microscópicas y el uso de técnicas de tinción, los estudiantes podrán identificar las diferencias entre las distintas partes de las plantas vasculares, como las hojas, tallos y raíces, así como los diversos tipos de células que componen la xilema y el floema. Además, se estudiarán las adaptaciones evolutivas que les han permitido a estas plantas prosperar en ambientes terrestres, como la cutícula cerosa que minimiza la pérdida de agua (Campbell et al., 2017). Las plantas traqueófitos incluyen tanto a las plantas con semillas (como las angiospermas y gimnospermas) como a las plantas sin semillas (como las helechos y licopodios). A lo largo de esta práctica, los estudiantes no solo observarán las estructuras microscópicas, sino que también aprenderán a clasificar diferentes tipos de plantas vasculares según sus características morfológicas y reproductivas. Al comprender las bases de la anatomía de estas plantas, se sentarán las bases para estudios más avanzados sobre su fisiología, reproducción y evolución, lo cual es fundamental para la biología de las plantas y la ecología terrestre (Raven et al., 2014). Objetivo Examinar y analizar las características anatómicas y funcionales de las plantas traqueófitos, identificando y diferenciando los tejidos vasculares (xilema y floema), así como comprender su papel en el transporte de agua, nutrientes y productos fotosintéticos, para estudiar las adaptaciones que les permiten sobrevivir y prosperar en ambientes terrestres. Ejercicios de laboratorio:

1. La generación del esporofito es diploide (2n). ¿Qué estructuras se producen a

partir del esporofito y por medio de qué proceso?

 Los esporofitos forman esporas por medio de la meiosis.

2. Observe y dibuje un helecho (esporofito)

3. Identifique las estructuras

4. Escriba la función de cada estructura dentro del ciclo de vida de los helechos

Imagen 1. Ciclo de los helechos. Fuente propia.

5. Obtenga y dibuje una porción de hojas con soros abiertos y cerrados

Imagen 2. Soros abiertos. Fuente propia.

  1. Dibuje las diferentes flores en demostración. En cada dibujo, trate de localizar e identificar: pedúnculo, receptáculo, sépalos, cáliz, pétalos, corola, estambres, filamentos, anteras, carpelos, ovario, estigma, estilo y placenta.
  2. Para cada flor ubique perianto, gineceo y androceo. Inflorescencia (heliconias) Flor de Heliconia Inflorescencia (espata: cartucho) Inflorescencia (capitulo-girasol)

Flor de girasol (capitulo) acercamiento Astromelia Lirio Orquídea Rosa Brócoli

MULTIPLIE (tipo sicono) MULTIPLE (Piña)

  1. Dibuje las diferentes partes vegetales subterráneas en demostración. ORGANOS SUBTERRÁNEOS TUBÉRCULO: papa/zanahoria BULBO: cebolla RAÍCES

Referencias bibliográficas

Academia Mexicana de Ciencias. (s.f.). Helechos. Revista Ciencia.

Botanical-online. (s.f.). Inflorescencias: características.

Cuexcomate. (2019, marzo). Alstroemeria.

Florería Villaflores. (s.f.). Rosas: características, tipos, cuidados y usos.

iStock. (s.f.). Partes de la infografía de flor - Anatomía de la flor de lirio (ilustración).

Monaco Nature Encyclopedia. (s.f.). Dryopteris filix-más.

Mundo Huerto. (s.f.). Bulbos: qué son, tipos y cómo plantarlos.

Study.com. (s.f.). Sporophyte: characteristics & examples.

Un jardín sostenible. (2016, marzo). Zantedeschia aethiopica (cala, lirio de agua).

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. (s.f.). El cultivo del brócoli (Brassica

oleracea var. italica) en el norte de Guanajuato [PDF].