Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLANTAS MEDICINALES EN LA RANCHERIA DE OLCUATITAN NACAJUCA TABASCO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología

EL USOS DE PLANTAS MEDICINALES EN EL ESTADO DE TABASCO ES UNA PRACTICA ANCESTRAL DE HACE MUCHOS AÑOS , ACTUALMENTE ESTAS PRACTICAS SE SIGUEN REALIZANDO EN LA SIGUIENTE INVESTIGACION NOS DIMOS A LA TAREA DE INVESTIGAS Y CUANTIFICAR LAS PLANTAS MAS USADAS

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 19/02/2023

Dsg94
Dsg94 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE INVESTIGACION 1
DOCENTE: DRA. SILVIA RUIZ ACOSTA
ALUMNOS: DANIEL SANCHEZ GARCIA, FLOR ADELY
GARCIA DE LA CRUZ
CARRERA: ING. AGRONOMO
SEMESTRE: 7°
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA OLMECA
VILLAOCUILTZAPOTLAN, CENTRO, TABASCO.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLANTAS MEDICINALES EN LA RANCHERIA DE OLCUATITAN NACAJUCA TABASCO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología solo en Docsity!

TALLER DE INVESTIGACION 1

DOCENTE: DRA. SILVIA RUIZ ACOSTA

ALUMNOS: DANIEL SANCHEZ GARCIA, FLOR ADELY

GARCIA DE LA CRUZ

CARRERA: ING. AGRONOMO

SEMESTRE: 7°

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA OLMECA

VILLAOCUILTZAPOTLAN, CENTRO, TABASCO.

Titulo: Uso de las plantas medicinales en la ranchería Olcuatitán Nacajuca centro, tabasco.

Justificación Realizaremos esta investigación con el fin de darle a conocer a las personas, ya sea estudiantes, publico general, doctores, empresas farmacéuticas o docentes etc. El uso importante que tiene cada una de las plantas ya que esta información es vital al momento de sintetizarlo para la creación de nuevos productos naturales y farmacéuticos utilizándolos para medicina general, tradicional o común para aplicarlo a distintos seres vivos.

INTRODUCCION

La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales ha adquirido especial relevancia en las dos últimas décadas, como resultado de la pérdida acelerada del conocimiento tradicional y de la degradación de los bosques,

Con el propósito de documentar la importancia relativa de especies de uso medicinal, se evaluará cuantitativamente la utilización de plantas en una comunidad campesina del municipio de Nacajuca, Tabasco, México. Se realizarán encuestas de tipo mixto y colectas para identificar las especies de plantas medicinales, modo de utilización, afecciones tratadas el análisis de las ideas, creencias, significados, y conocimientos respecto a las plantas utilizadas para la curación de enfermedades en los grupos familiares. Para entender lo que la comunidad hace usualmente, así como también el significado e importancia que tiene estas prácticas que son habituales en las comunidades rurales. Recopilar información desde dentro, los mismos integrantes de la familia, son los que participaran en la recolección de datos, aprovechando sus conocimientos, y generando ambientes de confianza.

El uso de plantas medicinales en México se remonta a la medicina prehispánica, que se confronta con la medicina española a su llegada en 1521, por lo tanto, la medicina tradicional mexicana actual es resultado del encuentro de dos culturas. Las plantas medicinales para las culturas prehispánicas y sus descendientes, tanto indígenas como mestizos, representan un remedio eficaz para curar diversos males, ya sean físicos, psicosomáticos o mágico-religiosos. Con el arribo de los europeos y sus esclavos africanos, se introduce y enriquece el uso de nuevas plantas, que son incorporadas a los tratamientos médicos por parte de los pueblos establecidos.(

Flor Anexarfotos y videos de la visita

a la comunidad