Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

plantas forrajeras de venezuela, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología Animal

Descripcion de algunas plantas forrajeras, taxonomia, origen

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 13/12/2020

francisco-marin-4
francisco-marin-4 🇻🇪

5

(4)

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
CUMANA-EDO.SUCRE
CUADERNO FOTOGRAFICO: PASTOS Y FORRAJES MAS COMUNES EN LAS
REGIONES GANADERAS DE VENEZUELA
PROFESOR: SIXTO RIVERO
REALIZADO POR:
FRANCISCO MARIN
C.I: 19.980.408
FRANCIS CONDE
C.I: 18.591.066
MEDICINA VETERINARIA
SECCION A
CUMANA, JUNIO DE 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga plantas forrajeras de venezuela y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología Animal solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN BOLÍVAR CUMANA-EDO.SUCRE CUADERNO FOTOGRAFICO: PASTOS Y FORRAJES MAS COMUNES EN LAS REGIONES GANADERAS DE VENEZUELA PROFESOR: SIXTO RIVERO REALIZADO POR: FRANCISCO MARIN C.I: 19.980. FRANCIS CONDE C.I: 18.591. MEDICINA VETERINARIA SECCION A CUMANA, JUNIO DE 2020

ALFALFA ( Medicago Sativa )

Descripción  Duración: Es una especie perenne. Tiene un ciclo de vida de entre cinco y doce años dependiendo del suelo, clima y variedad utilizada.  Características: Es una especie de porte erecto, de gran valor forrajero. Se adapta a climas fríos y algo variados.  Raíz: La raíz principal es pivotante, robusta y muy desarrollada con numerosas raices secundarias.  Tallo: Delgado y erecto para soportar el peso de las hojas y flores.  Hojas: Son trifoliadas, aunque las primeras hojas son unifoliadas. Los margenes son lisos y los bordes dentados.  Flores: Son de color azul o púrpura con inflorescencias en racimos que nacen en las axilas de las hojas.  Frutos: Es una legumbre indehiscente sin espinas. Contiene entre 2 y 6 semillas amarillentas, arriñonadas y de entre 1.5 y 2.5 mm de longitud.

CAÑA DE AZUCAR ( Saccharum Officinarum )

Descripción Es un pasto perenne originario de nueva guinea. La Caña Forrajera o Caña de Azúcar puede crecer en matojos o cepas con tallos que pueden alcanzar de 2

  • 3 metros de altura y de 3 – 4 cm de ancho en los que acumula azúcar, sus hojas son alargadas y se desprenden del tallo, presenta numerosos entrenudos alargados vegetativamente, dulces y jugosos y duros, vainas abrazadoras, las inferiores son envolventes.

CESPED O GRAMA COMUN ( Cynodon Dactylon )

Descripción Planta herbácea perenne provista de rizomas alargados, con estolones. Tallos geniculados, ascendentes, de 8 a 40 cm de altura y hasta 1 mm de diámetro. La lígula consiste en una membrana ciliada, de 0.2-0.3 mm. Hoja con vaina aplanada o conduplicada, de hasta 12 cm de longitud y 2-4 mm de anchura, glauca. Superficie glabra o pilosa, escábrida. Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo racimo, entre 5 y 6, digitados y unilaterales, de hasta 6 mm de longitud. Raquis aplanado, con espiguillas agrupadas de forma regular en dos filas a lo largo del raquis, adpresas y solitarias. Espiguillas fértiles formadas por una única flor fértil; ovadas, comprimidas fuertemente lateralmente, de 2-2.5 mm de longitud, que se rompen en la madurez desarticulándose bajo cada flor fértil.

GUAJE ( LeucaenaLeucocephala)

Descripcion En primer lugar la Leucaena es un árbol perenne originario de México. Puede alcanzar alturas entre 3 – 10 metros y presenta raíces pivotantes, y existen algunas especies maderables que pueden llegar a medir entre 7 – 20 metros. En segundo lugar presenta hojas de color verde oscuro compuestas bipinnadas que tienen entre 20 – 40 foliolos lanceolados que miden entre 7 – 12 milímetros, sus flores son axilares de color blanco amarillento con forma de cabezuelas compuestas, con vaina casi aplanada que contiene de 4 a 6 semilla color café oscuro. Finalmente esta especie realiza autopolinización, además tiene una alta producción de semilla aplanada, color café y muy dura, que durante los primeros 3 meses presenta alto porcentaje de dormancia.

KIKUYO ( Pennisetum Clandestinum )

Descripción El Pasto Kikuyo es una gramínea perenne originaria de África, la cual está bien adaptada a zonas de clima frio. Presenta tallos gruesos, jugosos y nutritivos que pueden medir hasta 1 metro de largo, e incluso algunos de sus tallos pueden crecer de manera erecta o semierecta, alcanzando entre 0.5 – 0. metros de alto. Esta especie se caracteriza por que en los nudos de sus rizomas presenta unas pequeñas raíces, retoños y ramificaciones que le ayudan a formar un césped denso. Sus hojas son laminares y angostas que llegan a medir entre 0.1 – 0.2 metros de largo y entre 8 – 15 milímetros de ancho. Además presenta raíces profundas. Sus flores son frágiles y delicadas, los estambres blanquecinos, brillantes y de poca duración aparecen al principio de la mañana y tienden a desaparecer con el calor del sol.

PASTO ESTRELLA GIGANTE O AFRICANA ( Cynodon

Plectostachyus )

Descripción El Pasto Estrella Africana es una planta perenne muy frondosa de tallos y entrenudos largos, es originaria de África oriental. Se diferencia de la estrella (Cynodon nlemfuensis) por el color blanco de su flor y por su menor producción de MS. Sus estolones pueden llegar a medir hasta 5 m de largo e incluso más largos, hojas exfoliadas e hirsutas con vello. Tallos florales ramificados. Presenta hojas de color rojo o verdes, hirsutas, exfoliadas, con vellos.

PASTO TANZANIA ( Panicum Maximum cv. Tanzania )

Descripción El Pasto Guinea Tanzania en primer lugar es una Gramínea Perenne originaria de Tanzania, África. Su crecimiento es erecto, en macolla, llega a medir entre 1 – 1.5 metros. En segundo lugar sus hojas son largas y decumbentes. Inflorescencia en forma de panícula, cuya floración se da en la época de lluvias. Y finalmente puede producir 132 kilos de semillas por hectárea.

PASTO KING GRASS MORADO ( Pennisetum

Purpureum )

Descripción El Pasto King Grass Morado o Hindú es una variedad híbrida resultado del cruce de Pennisetum purpureum y Pennisetum typhoides. En primer lugar es una gramínea perenne originaria de áfrica, de crecimiento es erecto y puede medir 2.5 – 3 metros de alto. En segundo lugar su tallo se parece al de la caña de azúcar y puede alcanzar hasta 2 centímetros de diámetro. Finalmente sus hojas son alargadas y anchas las cuales presentan una coloración verdosa clara cuando están jóvenes y verdosa oscura cuando se maduran, además presentan vellosidades poco alargadas y muy suaves. Se caracteriza por presentar una relación Hoja – Tallo mejor que la del Pasto Elefante.

RAIGRAS CRIOLLO ( Lolium Multiflorum Lam)

Descripción Planta anual o bienal, con tallos de 30 a 130 cm, agrupados o solitarios, erectos, delgados o algo gruesos, no ramificados o algo en la base, con 2 - 5 nudos, lisos o algo ásperos en la base. Las hojas, de 6 - 25 x 10 mm, son verdes, glabras, lineares, con el ápice agudo, enrolladas a lo largo del eje en las plantas jóvenes, lisas en el envés y escábridas en el haz, con estrechas aurículas en la base. Tienen lígulas membranosas de 1 a 2 mm.

TREBOL SUBTERRANEO ( Trifolium Subterraneum )

Descripción Planta herbácea anual, vilosa, con tallos de 10-90 cm, procumbentes, con pelos patentes. Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas lanceoladas, agudas, membranáceas, glabras o glabrescentes, rara vez pelosas en la base, a menudo violáceas; pecíolo hasta de 150 mm, glabro, glabrescente o más o menos viloso; folíolos hasta de 33 x 30 mm, obcordados, subsentados, enteros, denticulados o lobulados, emarginados, pelosos en ambas caras o sólo en el envés, a veces maculados de blanco, rojo o pardo hacia la mitad. Inflorescencias capituliformes, obovoides en la floración, axilares, sin involucro, sin bractéolas, con 2-6 flores fértiles sentadas y varias flores estériles - reducidas al cáliz- apicales, en la fructificación reflejas; infrutescencias 5,5- mm de diámetro, globosas e hipogeas; pedúnculo hasta de 20 cm, al principio ascendente, en la fructificación procumbente.