Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planos y ejes articulares, Resúmenes de Medicina

Planos y ejes de la articulación

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 18/06/2025

sofia-parellada
sofia-parellada 🇦🇷

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANOS EJES MOVIMIENTOS
Sagital (anteroposterior) Frontal horizontal / transversal
Flexión
Extensión
Dorsiflexión: Movimiento del dorso del pie (empeine o parte superior
del pie) hacia la cara anterior de la tibia.
Flexión plantar: Extensión de la planta del pie hacia abajo (suelo).
Frontal (lateral, coronal) Sagital horizontal /
anteroposterior
Abducción
Aducción
Flexión lateral: Acción de doblar lateralmente la cabeza o el tronco.
Inversión y aducción (supinación): Movimiento de la planta del pie
hacia la línea media (adentro), en el nivel de la articulación del tobillo.
Eversión y abducción (pronación): Movimiento de la planta del pie
hacia afuera de la línea media, en el nivel de la articulación del tobillo.
Horizontal (transversal) Vertical / longitudinal
Rotación de izquierda a derecha: Rotación de la cabeza o cuello
Rotación lateral o externa: El aspecto anterior de un hueso o
segmento (muslo, brazo superior, extremidad superior o inferior como
una unidad entera) gira fuera de la línea media del cuerpo.
Rotación medial o interna: El aspecto anterior de un hueso o
segmento gira hacia la línea media del cuerpo.
Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del
antebrazo, por virtud del cual se vuelve hacia adelante la palma de la
mano.
Pronación: Movimiento de rotación medial sobre el eje del hueso del
antebrazo, de manera que la palma de la mano es volteada de una
posición anterior a una posición posterior.
Reducción de la rotación lateral, rotación medial, supinación, o
pronación: Rotación del segmento hacia su posición medial original.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planos y ejes articulares y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

PLANOS EJES MOVIMIENTOS Sagital (anteroposterior) Frontal horizontal / transversal  FlexiónExtensiónDorsiflexión : Movimiento del dorso del pie (empeine o parte superior del pie) hacia la cara anterior de la tibia.  Flexión plantar : Extensión de la planta del pie hacia abajo (suelo). Frontal (lateral, coronal) Sagital horizontal / anteroposterior  AbducciónAducciónFlexión lateral : Acción de doblar lateralmente la cabeza o el tronco.  Inversión y aducción (supinación) : Movimiento de la planta del pie hacia la línea media (adentro), en el nivel de la articulación del tobillo.  Eversión y abducción (pronación) : Movimiento de la planta del pie hacia afuera de la línea media, en el nivel de la articulación del tobillo. Horizontal (transversal) Vertical / longitudinal  Rotación de izquierda a derecha : Rotación de la cabeza o cuello  Rotación lateral o externa : El aspecto anterior de un hueso o segmento (muslo, brazo superior, extremidad superior o inferior como una unidad entera) gira fuera de la línea media del cuerpo.  Rotación medial o interna : El aspecto anterior de un hueso o segmento gira hacia la línea media del cuerpo.  Supinación : Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del antebrazo, por virtud del cual se vuelve hacia adelante la palma de la mano.  Pronación : Movimiento de rotación medial sobre el eje del hueso del antebrazo, de manera que la palma de la mano es volteada de una posición anterior a una posición posterior.  Reducción de la rotación lateral, rotación medial, supinación, o pronación : Rotación del segmento hacia su posición medial original.

MOVIMIENTOS ARTICULARES

Movimientos Paralelos al Plano Sagital y Alrededor de un Eje Frontal-HorizontalFlexión : Disminución en el ángulo de la articulación.  Extensión : Aumento en el ángulo de la articulación.  Hiperflexión : Flexión del brazo superior (articulación del hombro) más allá de una línea recta vertical.  Hiperextensión : La continuación de la extensión más allá de de la posición fundamental de pie o de la anatómica (o la continuación de la extensión más allá de una línea recta vertical).  Dorsiflexión : Movimiento del dorso del pie (empeine o parte superior del pie) hacia la cara anterior de la tibia.  Flexión plaantar : Extensión de la planta del pie hacia abajo (suelo). Movimientos Paralelos al Plano Frontal (Coronal) y Alrededor de un Eje Sagital-HorizontalAdducción : Movimiento lateral fuera de la línea media del cuerpo.  Aducción : Movimiento lateral hacia la línea media del cuerpo.  Flexión lateral : Acción de doblar lateralmente la cabeza o el tronco (en las articulaciones intervertebrales de la columna vertebral).  Hiperabducción : Abducción del brazo superior (en la articulación del hombro) más allá de la línea recta vertical.  Hiperaducción : Movimiento combinado con ligera flexión por virtud del cual las extremidades superiores pueden cruzar el frente del cuerpo, o una extremidad inferior cruzar el frente de la extremidad que apoya el peso del cuerpo.  Reducción de la hiperaducción : El retorno del movimiento de la hiperaducción.  Reducción de la flexión lateral : El movimiento de retorno de la flexión lateral.  Inversión y aducción (supinación) : Movimiento de la planta del pie hacia la línea media (adentro), en el nivel de la articulación del tobillo.  Eversión y abducción (pronación) : Movimiento de la planta del pie hacia afuera de la línea media, en el nivel de la articulación del tobillo. Movimientos Paralelos al Plano Transversal (Horizontal) y Alrededor de un Eje VerticalRotación de izquierda a derecha : Rotación de la cabeza o cuello, de tal forma que el aspecto anterior gire hacia la izquierda o a la derecha respectivamente.

Deslizamiento : Movimiento que resulta cuando una superficie resbala sobre otra, sin que posea un plano o eje particular. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.saludmed.com/CsEjerci/Cinesiol/Articula.html