Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación y Organización para Enfrentar Desastres: Guía para Estudiantes, Apuntes de Enfermería

Este documento proporciona una guía completa sobre la planificación y organización para enfrentar desastres. Abarca desde la definición de un desastre hasta las diferentes fases de respuesta, incluyendo la prevención, mitigación, preparación, alerta, respuesta y recuperación. Se detallan las funciones del puesto de comando y del coordinador médico, así como los elementos no deseados en la organización. Útil para estudiantes que buscan comprender los conceptos básicos de la gestión de desastres.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 31/08/2024

cris-2dx
cris-2dx 🇵🇪

3 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
{
DESASTRES
Lic. Enf. Maritza Silva
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación y Organización para Enfrentar Desastres: Guía para Estudiantes y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

DESASTRES

Lic. Enf. Maritza Silva

DEFINICION:

Un desastre es un evento calamitoso, repentino o previsible, que trastorna seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa unas pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales que desbordan la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación a través de sus propios recursos. Aunque frecuentemente están causados por la naturaleza, los desastres pueden deberse a la actividad humana.

DESASTRES

PROVOCADOS POR EL
HOMBRE

 Contaminaciones químicas  Intoxicaciones masivas (gases, explosiones)  Incendios • Accidentes masivos  Víctimas de violencia social  Explosiones

CLASIFICACIÓN LOS DESASTRES

 La importancia de esto radica en que debemos

estar conscientes de que se deben realizar y

actualizar planes de emergencia, realizar

evaluaciones, ya sea por simulaciones o

simulacros, que permitan corregir errores o

deficiencias.

PLANIFICACIÓN PARA ENFRENTAR

LOS DESASTRES.

 Establecer un puesto de comando.  Hacer una rápida evaluación de la magnitud del desastre, N° de víctimas, localización, etc.  Evaluar la necesidad urgente de recursos (dinero, técnicas, tecnología).

ORGANIZACIÓN EN LOS DESASTRES

En el sitio del accidente se debe organizar, lo que se conoce como el Primer Nivel De Atención para labores de socorro y primeros auxilios. Para que ello sea posible, se deben establecer ciertas condiciones que permitan que este nivel de atención funcione correctamente. Estas normas mínimas son:

 Selección del área de Triage, que corresponde al primer nivel de atención.  Administración de primeros auxilios inmediatos.  Comunicaciones sin obstáculos, estorbos o inconvenientes. (una sola vía).

ORGANIZACIÓN EN LOS DESASTRES

 Un representante de la policía (orden y seguridad).  Un representante de bomberos (rescate y traslado de víctimas).  Un coordinador médico (acciones de salud).  Un representante de la Cruz Roja (primeros auxilios).  Un representante de protección civil (orden y seguridad).

PUESTO DE COMANDO

El puesto de comando organizará y coordinará todas las acciones que se van a llevar a cabo. Este puesto debe estar formado por el siguiente personal: Todo el grupo debiera identificarse de una sola forma para ser reconocidos por todas las personas encargadas de prestar colaboración. Esta identificación podría ser un brazalete del mismo color.

Evaluar la magnitud del desastre: Naturaleza, ubicación, N°. de heridos, vías de acceso, etc. Coordinar diferentes acciones en el área. Delimitar la zona afectada. Establecer medidas de seguridad. Mantener un sistema de comunicaciones expeditas. Mantener un puesto de información pública. Funciones Del Puesto De Comando Las funciones del puesto de comando se pueden resumir como sigue:

Organizar y coordinar la atención médica de emergencia. Coordinar la movilización y transporte de víctimas. Designar funciones sobre el personal de salud. Designar un Oficial Triage (puede ser él mismo). Funciones Del Coordinador Médico Las funciones del coordinador médico se pueden resumir como sigue:

En esta fase se ejecutan las actividades de respuesta durante el período de emergencia o inmediatamente después de ocurrido el evento. Estas actividades incluyen la evacuación de la comunidad afectada, la asistencia, la búsqueda y rescate. También se inician acciones con el fin de restaurar los servicios básicos y de reparar cierta infraestructura vital en la comunidad afectada. En la mayoría de los desastres este período pasa muy rápido, excepto en algunos casos como la sequía, la hambruna y los conflictos civiles y militares. En estos casos este período se podría prolongar por cierto tiempo. DURANTE el desastre

A esta fase le corresponde todas aquellas actividades que se realizan con posterioridad al desastre. En general se orientan al proceso de recuperación a mediano y largo plazo. Esta fase se divide en DESPUÉS del desastre

Restablecer los servicios vitales indispensables y el sistema de abastecimiento de la comunidad afectada. Reparar la infraestructura afectada y restaurar el sistema productivo con miras a revitalizar la economía. Las actividades que se realizan en cada una de las etapas se caracterizan por mantener una interacción: De esta forma podríamos concluir que los resultados que se obtengan en una etapa está determinado por el trabajo que se haga en las etapas anteriores. DESPUÉS del desastre Con ello se busca: