Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación y Organización en la Atención Prenatal - Prof. Morí Prieto, Apuntes de Anatomía

Este documento proporciona una guía detallada sobre la planificación y organización de la atención prenatal, incluyendo la pelvimetría, el lavado de manos, el tacto vaginal y la preparación del ambiente y del profesional. Se explican los pasos para realizar un lavado de manos adecuado, el uso de guantes y la técnica del tacto vaginal. Además, se incluyen conceptos básicos sobre la presentación fetal, la cabeza fetal, las fontanelas, las suturas y los diámetros de la pelvis. Útil para estudiantes de obstetricia y profesionales de la salud que trabajan en la atención prenatal.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/09/2024

rosa-scarlet-de-lama-serna
rosa-scarlet-de-lama-serna 🇵🇪

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN
OBJETIVO DE LA PELVIMETRIA, LAVADO DE MANOS Y CALZADO DE GUANTES
Cuáles son las técnicas del tacto
Preparación física del ambiente:
El objetivo es garantizar la seguridad y comodidad de la paciente durante toda la consulta.
Esto implica proporcionar un espacio limpio, privado y bien equipado, que permita realizar
todas las evaluaciones necesarias de manera eficiente y respetuosa, asegurando que la
paciente se sienta cuidada y segura en todo momento.
Características del Ambiente:
Un espacio amplio
Iluminación adecuada
Mantener limpio el ambiente
Buena ventilación
El pintado de colores claros en una habitación
Preparación física de los materiales
(3 áreas) objetivos por cada área
Escritorio
Debe tener 3 sillas: Para la obstetra, paciente y acompañante.
Utiles de escritorio: Lapicero (Negro,rojo y azul), corrector, lápiz, borrador, tajador,
engrapadora, perforadora, resaltadores, tijeras, cinta adhesiva.
Calendario
Agenda personal
Historias clínicas de las pacientes
Carnet Perinatal
Tarjeta de plan de parto
Material de apoyo (Tripticos, dipticos, folletos)
Carpetas y archivadores
Servicios higiénicos:
Lavamanos
Inodoro
Agua
Papel higiénico
Contenedor de desechos biológicos (tacho de basura)
Iluminación adecuada
Ambientador
Espejo
Perchero para la ropa
Bata para la paciente
Área de examen físico.
Buena iluminación
Camilla
SÁBANAS, FUNDAS DESECHABLES, SOLERA
Material para signos vitales (Tensiometro, termómetro, oximetro, estetoscopio)
Balanza
Lampara cuello de ganzo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación y Organización en la Atención Prenatal - Prof. Morí Prieto y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN

OBJETIVO DE LA PELVIMETRIA, LAVADO DE MANOS Y CALZADO DE GUANTES

Cuáles son las técnicas del tacto Preparación física del ambiente:

El objetivo es garantizar la seguridad y comodidad de la paciente durante toda la consulta.

Esto implica proporcionar un espacio limpio, privado y bien equipado, que permita realizar

todas las evaluaciones necesarias de manera eficiente y respetuosa, asegurando que la

paciente se sienta cuidada y segura en todo momento.

Características del Ambiente:  Un espacio amplio  Iluminación adecuada  Mantener limpio el ambiente  Buena ventilación  El pintado de colores claros en una habitación Preparación física de los materiales (3 áreas) objetivos por cada área EscritorioDebe tener 3 sillas: Para la obstetra, paciente y acompañante.  Utiles de escritorio: Lapicero (Negro,rojo y azul), corrector, lápiz, borrador, tajador, engrapadora, perforadora, resaltadores, tijeras, cinta adhesiva.  CalendarioAgenda personalHistorias clínicas de las pacientesCarnet PerinatalTarjeta de plan de partoMaterial de apoyo (Tripticos, dipticos, folletos)Carpetas y archivadores Servicios higiénicos:LavamanosInodoroAguaPapel higiénicoContenedor de desechos biológicos (tacho de basura)Iluminación adecuadaAmbientadorEspejoPerchero para la ropaBata para la paciente Área de examen físico.Buena iluminaciónCamillaSÁBANAS, FUNDAS DESECHABLES, SOLERAMaterial para signos vitales (Tensiometro, termómetro, oximetro, estetoscopio)BalanzaLampara cuello de ganzo

 GUANTES DESECHABLES

 JABÓN ANTISÉPTICO

 GASAS ESTÉRILES

 ALCOHOL

 ALGODÓN

Además se debe considerar la preparación de los útiles que debemos tener para un correcto lavado de manos, como agua potable y jabón líquido antiséptico, toallitas o papel desechable, un tacho de basura. Preparación fisica del profesionalBañarse diariamente : El buen aseo personal de un profesional de salud en la atención prenatal es esencial para prevenir infecciones, generar confianza y comodidad en las pacientes, proyectar una imagen profesional, reduce el riesgo de contaminación cruzada y sirve como ejemplo de buenas prácticas de higiene. Esto no solo mejora la percepción estética, sino que también es crucial para la calidad y seguridad del cuidado prenatal.  Tener una correcta vestimenta: Mujeres: Chaqueta y falda blanca, zapatos mocasin, cabello recogido con su respectiva maya guinda, aretes pequeños. Hombres: Chaqueta,pantalón,zapatos,cabello corto,bien peinados. Tener su placa de identificación: Para revisar si es que pertenece a alguna institución de salud pública o privada; o identificar si es que es un estudiante. Preparación física de la gestante: Explicarle a la paciente los tipos de posiciones anatómicas que va a optar, como por ejemplo: Decúbito dorsal o supina sirve para la exploración física de la región anterior del cuerpo, utilizando los métodos semiológicos en en el examen general: céfalo - caudal y en el examen físico regional: examinación de mamas, abdomen, etc. Sedentación: Es una de las posiciones anatómicas básicas, donde mantiene la verticalidad a través del apoyo de su pelvis sobre la base de sustentación o es decir, se mantiene sentada en un asiento. Preparación psicológica: La preparación psicológica ayuda a los obstetras a mantener una actitud positiva y a seguir proporcionando un alto nivel de cuidado Motivo de consulta: Ayuda a personalizar la atención según las necesidades específicas de cada paciente, mejorando la calidad del cuidado durante el embarazo. Relación interpersonal: Solicitar colaboracion e induce a realizar preguntas: Fomenta la confianza, lo que permite a las pacientes sentirse seguras y cómodas para expresar sus preocupaciones y seguir las recomendaciones médicas. Información y comunicación: Una comunicación clara y empática mejora la satisfacción del paciente, lo cual es crucial para la reputación del obstetra y el éxito de la práctica. Plan de parto:

Pedir el consentimiento para poder descubrir el área a examinar.

Realizar visualizar las características anatómicas de los genitales externos, evaluando su

integridad, si hay presencia de liquido amniótico o sangrado

Realizamos el procedimiento con ambas manos (Procedimiento bilateral)

Al ingresar nuestros dedos índice y medio vamos a apoyarnos en la zona del perine, ya

que es más cómodo para la paciente y además no causa molestia en la zona de la uretra.

Nuestros dedos ingresan hacia abajo, hacia atrás, luego hacia arriba y giramos la mano,

para enganchar el cérvix y poder explorar.

CONCEPTOS BASICOS

CONCEPTOS BÁSICOS:

I VARIEDAD DE POSICIÓN (AL TACTO)

Puntos de referencia de las modalidades de presentación fetal con los segmentos

de la pelvis materna.

II MODALIDADES DE PRESENTACIÓN

CEFÁLICA:

 Vértice

Punto de referencia : El occipital.

 Bregma

Punto de referencia: Fontanela bregmática.

 Cara

Punto de referencia : El mentón.

 Frente

Punto de referencia: La nariz

PODÁLICA:

 Completa

Nalgas y pies

 Incompleta

Nalgas

III CABEZA FETAL

La cabeza se encuentra dividida en dos partes, por la cara y el cráneo, en el cráneo

también encontramos dos partes, la base y la bóveda. En este caso nos centraremos en la

bóveda.

BÓVEDA:

7 HUESOS.

 2 FRONTALES

 2 TEMPORALES

 2 PARIETALES

 1 OCCIPITAL

 S. INTERFRONTAL

 S. SAGITAL

 S. TEMPOROPARIETO OCCIPITAL DERECHA

 S. TEMPOROPARIETO OCCIPITAL IZQUIERDA

(LAS SUTURAS SON HENDIDURAS LINEALES OCUPADAS POR TEJIDO FIBROSO)

IV. PUNTO DE REFERENCIA SEGÚN LA NOMENCLATIURA OBSTÉTRICA:

SUTURA FRONTAL:ESTA EN MEDIO DE

CADA HUESO FRONTAL

SUTURA CORONARIA O

PARIETOCORONARIA:SEPARA

LOS HUESOS FRONTALES CON

LOS PARIETALES

SUTURA LAMBOIDEA O

PARIETOOCCIPITAL:ESTA ENTRE

PARIETALES Y OCCIPITAL

SUTURA SAGITAL:DESDE LA

FONTANELA ANTERIOR HASTA

LA FONTANELA POSTERIOR

F F

P

P

SUTURA

INTERFRONTAL:

SEPARA LOS

HUESOS

FRONTALES

SUTURA TEMPORO PARIETO

OCCIPITAL: ESTA ENTRE EL HUESO

TEMPORAL, PARIETAL Y OCCIPITAL

V. NOMENCLATURA HORARIA DE MONGRUT:

VI. DIAMETROS

D. ANTEROPOSTERIORES:

SUBOCCIPITO FRONTAL: (SOF) MIDE 10.5 cm

SUBOCCIPITO BREGMÁTICO: (SOB) 9.5 cm

OCCIPITO FRONTAL: (OF) 12 cm

SUBMENTO: (SM) 9.5 cm

SUBMENTO BREGMATICO: (SMB) 9.5 cm

D. TRANSVERSOS:

BI PARIETAL: 9.5 cm

BI TEMPORAL: 8.5 cm

LIMITES SUPERIOR INTERNAS DERECHA E IZQUIERDA DE LA PELVIS FALSA

LIMITES INFERIOR DERECHA E IZQUIERDA DE LA PELVIS VERDADERA

BORDE INFERIOR DE LA

SINFISIS DEL PUBIS

RAMA LATERAL

DESCENDENTE DEL PUBIS

RAMA LATERAL

ASCENDENTE DEL ISQUION

BORDES ROMOS

INFERIORES DEL

ISQUION O ISQUION

ESCOTADURA SACRO

CIATICA MENOR

BORDES ROMOS

DE LAS ESPINAS

CIATICAS

ESCOTADURA SACRO

CIATICA MAYOR

ARTICULACION SACRO

ILIACA INFRIOR

BORDE LATERAL

DESCENDENTE DEL

SACRO

BORDE LATERAL DESCENDENTE

DEL COXIS

BORDE INFERIOR

DEL COXIS

ESTRECHOS DE LA PELVIS VERDADERA

DIAMETR

OS DE LA PELVIS VERDADERA