Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLANIFICACIÓN PARA REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO, Esquemas y mapas conceptuales de Comunicación

Sección : 17618 Asignatura : Comunicación Efectiva Docente : Mg. R. Zenaida Huarcaya Estrada Apellidos : Newahart Espinoza Nombres : Zenayda Fecha: 06/12/2021

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 22/06/2025

yoel-dario-huaman-taracaya
yoel-dario-huaman-taracaya 🇵🇪

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACIÓN FINAL COMUNICACIÓN EFECTIVA
FORMATO DE PLANIFICACIÓN PARA REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO
1. PLANIFICACIÓN DE REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO
1.1. Delimitación del tema
Título del texto base
Plan contable general empresarial
Autor(es)
Mag. CPC. Jaime Flores Soria
Tema delimitado
Contabilidad financiera
1.2. Propósito comunicativo
Informar sobre los elementos de la contabilidad financiera y los tipos de estados financieros.
1.3. Revisión de fuentes de información (referencia tres fuentes según el estilo aprendido)
A.
Cantú, G. G., & Andrade de Guajardo, N. E. (2008). Contabilidad Financiera. México: McGraw Hill
Interamericana.
B.
Mef. (2019). Obtenido de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPR
ESARIAL.pdf
C.
Soria, J. F. (2019). Plan contable general empresarial. Lima: Grafica Santo Domingo.
1.4. Esquema numérico (dos subtemas)
CONTABILIDAD FINANCIERA
1. Introducción
1.1. Marco: interrogante
1.2. Enunciación del tema
1.3. Anticipo de subtemas
2. Desarrollo
2.1. Elementos
2.1.1. Activo
2.1.2. Pasivo
2.1.3. Patrimonio
2.1.4. Ingresos
2.1.5. Gastos
2.2. Tipos de estados financieros
2.2.1. Balance general
2.2.2. Estado de resultados
Apellidos : Newahart Espinoza
Nombres : Zenayda
Fecha: 06/12/2021
Sección : 17618
Asignatura : Comunicación Efectiva
Docente : Mg. R. Zenaida Huarcaya Estrada
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLANIFICACIÓN PARA REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comunicación solo en Docsity!

EVALUACIÓN FINAL – COMUNICACIÓN EFECTIVA

FORMATO DE PLANIFICACIÓN PARA REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO

1. PLANIFICACIÓN DE REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO

1.1. Delimitación del tema Título del texto base (^) Plan contable general empresarial Autor(es) (^) Mag. CPC. Jaime Flores Soria Tema delimitado Contabilidad^ financiera 1.2. Propósito comunicativo Informar sobre los elementos de la contabilidad financiera y los tipos de estados financieros. 1.3. Revisión de fuentes de información (referencia tres fuentes según el estilo aprendido) A. Cantú, G. G., & Andrade de Guajardo, N. E. (2008). Contabilidad Financiera. México: McGraw Hill Interamericana. B. Mef. (2019). Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPR ESARIAL.pdf C. Soria, J. F. (2019). Plan contable general empresarial. Lima: Grafica Santo Domingo. 1.4. Esquema numérico (dos subtemas) CONTABILIDAD FINANCIERA

1. Introducción 1.1. Marco: interrogante 1.2. Enunciación del tema 1.3. Anticipo de subtemas 2. Desarrollo 2.1. Elementos 2.1.1.Activo 2.1.2.Pasivo 2.1.3.Patrimonio 2.1.4.Ingresos 2.1.5.Gastos 2.2. Tipos de estados financieros 2.2.1.Balance general 2.2.2.Estado de resultados Apellidos : Newahart Espinoza Nombres : Zenayda Fecha: 06 / 12 /20 21 Sección : 17618 Asignatura : Comunicación Efectiva Docente : Mg. R. Zenaida Huarcaya Estrada

2.2.3.Estado de flujo de efectivo 2.2.4.Estado de cambios en el patrimonio

3. Conclusión 3.1. Síntesis 3.2. Reflexión **Oracionalización del texto CONTABILIDAD FINANCIERA

  1. Introducción 1.1. Marco: interrogante** ¿Será la contabilidad indispensable para la administración de una empresa? Aunque la mayoría de las empresas que llevan una buena contabilidad de sus ingresos y egresos son grandes, esos no quita que todos los negocios ya sean pequeños deberían de llevar la contabilidad de sus ganancias o pérdidas para poder tomar decisiones importantes. 1.2. Enunciación del tema La contabilidad financiera es un proceso que se encarga de llevar y registrar el desempeño que tuvo la empresa en un determinado periodo contable. 1.3. Anticipo de subtemas A continuación, se explicara sobre los elementos y tipos de estados financieros. 2. Desarrollo 2.1. Elementos La contabilidad financiera cuenta con cinco elementos que son indispensables para tener un buen manejo de la información financiera. 2.1.1.Activo El activo que viene a ser un recurso económico que es controlado por la organización y que sale como resultado de hechos pasados del cual la empresa espera obtener buenos resultados. 2.1.2.Pasivo El pasivo es una obligación que tiene la empresa, después de transferir recursos económicos en hechos pasados. 2.1.3.Patrimonio El patrimonio es el capital que aportan todos los accionistas o socios en su empresa para su constitución. 2.1.4.Ingresos Los ingresos vienen a ser los incrementos en los activos producidos a lo largo del periodo contable, o bien la disminución de los pasivos que dan como resultado el aumento del patrimonio. 2.1.5.Gastos Los gastos son la disminución de activos o aumento bruto en pasivos registrados conforme a los principios de contabilidad, el cual también ocasiona la disminución del patrimonio neto.

Redacción final del texto CONTABILIDAD FINANCIERA ¿Será la contabilidad indispensable para la administración de una organización? A pesar de que la mayoría de las empresas que llevan una buena contabilidad de sus ingresos y egresos son grandes, esos no quita que todos los negocios ya sean pequeños deberían de llevar la contabilidad de sus ganancias o pérdidas para poder tomar decisiones importantes. Es así que, la contabilidad financiera viene a ser un proceso en el cual se encarga de anotar y registrar el desempeño que tuvo la empresa en un determinado periodo contable. A continuación, se explicara sobre los elementos y tipos de estados financieros. La contabilidad financiera cuenta con cinco elementos que según la MEF reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos de una empresa, agrupándolos por categorías, según sus características económicas, a los que se les llama elementos (mef, 2019). Primero, el activo que viene a ser un recurso económico que es controlado por la organización y que sale del resultado de sucesos pasados del cual la organización espera obtener buenos resultados. Segundo, el pasivo es un deber que tiene la organización, después de transferir recursos económicos en hechos pasados. Tercero, el patrimonio es el capital que aportan todos los accionistas o socios para la constitución de una compañía. Cuarto, los ingresos vienen a ser los aumentos en los activos producidos en todo el periodo contable, o bien el decrecimiento de los pasivos que como resultado da el aumento del capital. Por último, los gastos son la disminución de activos o aumento bruto en pasivos registrados conforme a los principios de contabilidad, el cual también ocasiona la disminución del patrimonio neto. Según Cantú y Nora los tipos de estados financieros son cuatro (Cantu & Andrade de Guajardo, 2008). Los cuales se mencionaran a continuación. En primer lugar, el balance general en donde se reflejan los activos, pasivos y patrimonio que tiene la organización para una fecha fijada, generalmente a fin de año. El activo es igual a la suma del pasivo y el patrimonio; también, ayuda a reflejar el estado de una empresa. En segundo lugar, el estado de resultados es en donde se detalla los ingresos, gastos; así, como la utilidad o pérdida generada en una compañía durante un lapso de tiempo concreto. La fórmula para hallar el estado de resultados es ingreso menos gasto igual a resultado. En tercer lugar, el estado de flujo de efectivo nos detalla la circulación que tiene el dinero de la compañía y nos indica el impacto que tuvo las operaciones realizadas; por lo cual, podemos determinar la capacidad que tiene la organización de generar efectivo. Finalmente, el estado de cambios en el patrimonio es en donde se refleja en movimiento del capital de los accionista, si bien este no es muy usado por las empresas pero también es importante. En síntesis, la contabilidad financiera cuenta con cinco elementos que según la MEF reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos de una empresa, agrupándolos por categorías, según sus características económicas, a los que se les llama elementos (mef, 2019); según Cantú y Nora los tipos de estados financieros son cuatro (Cantú & Andrade de Guajardo, 2008). Si quieres tener un buen manejo de tu negocio o empresa te recomiendo que lleves bien tu contabilidad financiera para que tengas tu balance económico a mano.

Referencia Bibliografía

 Cantu, G. G., & Andrade de Guajardo, N. E. (2008). Contabilidad Financiera. Mexico: McGraw Hill Interamericana.  mef. (2019). Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPR ESARIAL.pdf  Soria, J. F. (2019). Plan contable general empresarial. Lima: Grafica Santo Domingo. CAPTURAS DE PANTALLAS DE LAS TRES FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CON EL SUBRAYADO O RESALTADO, SUMILLADO Y SÍNTESIS Cantú, G. G., & Andrade de Guajardo, N. E. (2008). Contabilidad Financiera. México: McGraw Hill Interamericana. SINTESIS: Es en donde se detalla los ingresos, gastos; así, como la utilidad o pérdida generada en una compañía durante un lapso de tiempo concreto. La fórmula para hallar el estado de resultados es ingreso menos gasto igual a resultado. El estado de resultados es en donde se detalla los ingresos, gastos; así, como la utilidad o pérdida generada en una compañía durante un lapso de tiempo concreto. La fórmula para hallar el estado de resultados es ingreso menos gasto igual a resultado.

Mef. (2019). Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESA RIAL.pdf SINTESIS: Es un recurso que es manejado por la compañía como resultado de eventos pasados. Es aporte que los socios o accionistas ponen al empezar la Es el incremento de^ empresa. las utilidades que tiene la empresa. El activo es un recurso que es manejado por la compañía como resultado de eventos pasados. El patrimonio es aporte que los socios o accionistas ponen al empezar la empresa. Los ingresos son el incremento de las utilidades que tiene la empresa.

Soria, J. F. (2019). Plan contable general empresarial. Lima: Grafica Santo Domingo.

SINTESIS:

Son las obligaciones que tiene la empresa. Se da cuando ocurre una disminución de los activos o el incremento del pasivo. El pasivo son las obligaciones que tiene la empresa. Los gastos se dan cuando ocurre una disminución de los activos o el incremento del pasivo.