Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación financiera - ADMINISTRACION DE EMPRESAS, Tesis de Administración de Empresas

Es una tesis que muestra la realidad de las empresas constructoras y la formación de ellas mediante la parte financiera y economica

Tipo: Tesis

2017/2018

Subido el 27/10/2023

josefaso-ctm
josefaso-ctm 🇵🇪

5

(2)

6 documentos

1 / 112

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
FACTIBILIDAD Y PLANIFICACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA Y
FINANCIERA DE UN PROYECTO INMOBILIARIO
Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil
que presenta el bachiller:
Manuel Angel Linares Rojas
Asesor: Ing. Leonardo Lung
LIMA-PERÚ
2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación financiera - ADMINISTRACION DE EMPRESAS y más Tesis en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

FACTIBILIDAD Y PLANIFICACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA Y

FINANCIERA DE UN PROYECTO INMOBILIARIO

Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil

que presenta el bachiller:

Manuel Angel Linares Rojas

Asesor: Ing. Leonardo Lung

LIMA-PERÚ

Dedico este trabajo a mis padres que supieron encaminarme

por el sendero del bien, por sus valores, sus consejos y por la

motivación constante para salir adelante.

del proyecto inmobiliario, definiendo así la viabilidad del proyecto; de esta

manera se concluye la primera etapa de la metodología antes mencionada.

Para continuar con la segunda etapa de la metodología, se menciona

y define los documentos legales a revisar para la compra del terreno. Se

indica los requisitos principales para la obtención de la Licencia de

Edificación posteriormente se presenta el presupuesto de obra a base de

ratios y cronograma valorizado. Se realiza un comparativo de los requisitos

de las diferentes entidades financieras además de indicar el proceso

estándar de activación del proyecto inmobiliario. Finalmente se describe la

conformidad de obra, declaratoria de fábrica e independización.

i

III

ÍNDICE

VI

    1. PLANTEAMIENTO INDICE DE FIGURAS……………………………………………………..………vi
    • 1.1. INTRODUCCIÓN
    • 1.2. OBJETIVOS......................................................................................
    • INMOBILIARIA 1.3. ANTECEDENTES Y CONTEXTO EN LA ACTIVIDAD
    1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN
    • 2.1. DEFINICIÓN
    • 2.2. DIAGRAMA.......................................................................................
    1. FACTIBILIDAD
    • 3.1. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DE SEGMENTACIÓN
      • 3.1.1. NIVEL SOCIOECONÓMICO
      • 3.1.2. PREFERENCIA DE UBICACIONES
      • 3.1.3. GUSTOS Y PREFERENCIAS PARA LOS CLIENTES
    • 3.2. ELECCIÓN Y UBICACIÓN DEL DISTRITO Y TERRENO
      • 3.2.1. ELECCIÓN DE DISTRITO
      • 3.2.2. COMPARACIÓN DE TERRENOS
    • 3.3. UBICACIÓN Y ENTORNO DEL PROYECTO
    • 3.4. CABIDA ARQUITECTÓNICA
      • 3.4.1. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
    • 3.5. ANÁLISIS DEL PRODUCTO A LANZAR
      • 3.5.1. GRADO DE RELEVANCIA IV
      • 3.5.2. GRADO DE INNOVACIÓN
      • 3.5.3. OPORTUNIDAD POR PRECIO
    • 3.6. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
      • 3.6.1. STATUS
      • 3.6.2. NIVEL DE VENTAS..................................................................
    • 3.7. CORRIDA FINANCIERA.................................................................
      • PRESENTE NETO 3.7.1. DEFINICIÓN DE LA CORRIDA FINANCIERA Y EL VALOR
      • 3.7.2. DETALLE DE GASTOS
      • VENTA DE LOS DEPARTAMENTOS US$ 1,450.00 / m2) 3.7.3. FLUJOS DE CAJA ESCENARIO 1 (RATIO DE
    1. PLANIFICACIÓN TÉCNICA
    • 4.1. ADQUISICIÓN DEL TERRENO
      • 4.1.1. PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE TERRENO.......................
      • 4.1.2. DOCUMENTOS LEGALES
      • 4.1.3. PROCESO DE COMPRA
    • 4.2. DESARROLLO DE PROYECTO
      • 4.2.1. PROCESO PARA OBTENCIÓN DE LICENCIA
      • 4.2.2. DESCRIPCIÓN DE ESPECIALIDADES
    1. PLANIFICACIÓN ECÓNOMICA
    • 5.1. CRONOGRAMA VALORIZADO Y PRESUPUESTO DE OBRA
    1. PLANIFICACIÓN FINANCIERA V
    • 6.1. FINANCIAMIENTO BANCARIO
      • 6.1.1. COMPARACIÓN DE ENTIDADES BANCARIAS
      • INMOBILIARIOS 6.1.2. PROCESO DE ACTIVACIÓN DE PROYECTOS
    1. CIERRE DE PROYECTO
    • 7.1. CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE FÁBRICA
    • 7.2. INDEPENDIZACIÓN DE UNIDADES INMOBILIARIAS
    • 7.3. REGLAMENTO INTERNO..............................................................
    1. CONCLUSIONES
  • FIGURA 1 Déficit de viviendas en Latam INDICE DE FIGURAS
  • FIGURA 2 Proyecciones PBI y Construcción 2016-2018
  • FIGURA 3 Flujo de trabajo
  • FIGURA 4 Distribución de hogares por NSE del Perú (urbano y rural)
  • FIGURA 5 Distribución de hogares por NSE de Lima Metropolitana
  • Horizontales FIGURA 6 Distribución de hogares por NSE de Lima Metropolitana-
  • Verticales FIGURA 7 Distribución de hogares por NSE de Lima Metropolitana-
  • FIGURA 8 Viviendas vendidas según sector urbano
  • FIGURA 9 Oferta Total de Departamentos Según Sector Urbano
  • distrito FIGURA 10 Valor de mercado de departamentos en oferta y vendidos por
  • FIGURA 11 Servicios preferidos
  • FIGURA 12 Preferencia por Metraje de Departamento
  • …………………………………………………………………………………… FIGURA 13 Razón de preferencias por sectores, según precio de vivienda
  • FIGURA 14 Ofertas de vivienda por distrito
  • FIGURA 15 Nivel socioeconómico Magdalena del Mar
  • FIGURA 16 Distribución de Negocios-Magdalena
  • FIGURA 17 Relación de terrenos ofertados en Magdalena del Mar
  • FIGURA 18 Plano de ubicación
  • FIGURA 19 Fachada de terreno
  • FIGURA 20 Perspectivas del proyecto
  • FIGURA 21 Cuadro de áreas
  • FIGURA 22 Precio de vivienda
  • FIGURA 23 Resumen de ventas VII
  • FIGURA 24 Estructura de la oferta total de departamentos
  • FIGURA 25 Proyectos similares
  • FIGURA 26 Distribución de proyectos similares (Año 2017)
  • FIGURA 27 Detalle de gastos
  • FIGURA 28 Velocidad de ventas
  • 1,500.00 / m2 FIGURA 29 Escenario 1 ratio de venta de los departamentos US$
  • FIGURA 30 Comparación de Análisis Financieros
  • FIGURA 31 Resumen de ubicación de lotes
  • FIGURA 32 Descripción de áreas por lotes
  • FIGURA 33 Número de partida registral por lote
  • FIGURA 34 Certificado de zonificación y vías
  • FIGURA 35 Leyenda de zonificación
  • FIGURA 36 Cronograma de egresos
  • FIGURA 37 Presupuesto de construcción
  • FIGURA 38 Cuadro comparativo de requisitos de financiamiento

(*) Hogares sin vivienda o que viven en viviendas de baja calidad.

23%

32%

33%

34%

37%

72%

50%

75%

26%

78%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Chile Argentina Brasil México Colombia Perú Ecuador Bolivia Uruguay Nicaragua

DÉFICIT DE VIVIENDAS EN LATINOAMÉRICA*

(% DEL TOTAL DE HOGARES)

FIGURA 1 Déficit de viviendas en Latam

1.3. ANTECEDENTES Y CONTEXTO EN LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA

El Perú aún se mantiene como uno de los países con el más alto déficit

habitacional en comparación a sus pares, más de dos tercios de las familias

peruanas habitan en viviendas deficientes. Según el Banco Interamericano

de Desarrollo (2016), en nuestro país un 72% de las familias no cuentan con

una vivienda o habitan en viviendas de mala calidad. En la Figura 1 se

aprecia que después de Nicaragua y Bolivia, Perú ocupa el tercer puesto a

nivel de América Latina como el país con mayor déficit de vivienda.

(Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo 2016)

Para medir la competitividad de cada país y el crecimiento de la

producción de empresas es necesario medir el PBI (Producto Bruto Interno),

el cual es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por

una economía en un determinado periodo. (Diario Gestión, 2014).

VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL

PROYECCIONES PBI Y CONSTRUCCIÓN 2016- 2018

PBI TOTAL PBI CONSTRUCCIÓN

FIGURA 2 Proyecciones PBI y Construcción 2016- 2018

En la Figura 2, se observa que el PBI Nacional muestra una

aceleración entre el año 2015 y 2016. Según el estudio realizado por

CAPECO indica que el sector más afianzado es el sector de minería

metálica y es el que contribuye, en su mayoría, a esta aceleración mientras

que los demás sectores se compensan entre ellos. Se proyecta una mejora

en el sector de hidrocarburos por lo que la proyección para el 2017 es

positiva.

(Fuente: CAPECO, El Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima

Metropolitana y el Callao, 2016)

Se observa además que el sector construcción se va recuperando de la

desaceleración producida desde el año 2014 y muestra proyecciones

optimistas hasta el 2018. La desaceleración en este sector se debe al menor

avance de obras en el sector público y la debilidad que presenta el sector

inmobiliario actualmente, que reside principalmente en el ritmo de ventas y el

stock con el que se cuenta por ofertar.

velocidad de ventas, ver acápite 3.7), para obtener una tasa de inversión de

retorno (TIR) mayor a una tasa ofrecida por una entidad bancaria, que sea la

esperada para el inversionista y así proceda a adquirir el terreno.

ETAPA 2:

Previa adquisición del terreno se tiene que tener capacidad de

negociación para adquirir el predio por debajo del valor del mercado y se

tiene que verificar si la propiedad se encuentra saneada.

Seguidamente se desarrolla el diseño, se tramita los permisos

respectivos para la construcción y se realiza una planificación técnica y

económica.

Se debe realizar una comparación de los requisitos que piden las

entidades bancarias para financiar el proyecto. Una vez elegida la entidad se

debe de cumplir con el aporte de promotor, habiendo iniciado la

construcción, y las preventas pudiendo así activar el proyecto para el

financiamiento respectivo.

Finalmente una vez culminada la construcción se da la conformidad de

obra, declaratoria de fábrica y se independiza las unidades inmobiliarias.

NO NO NO

NO SI

SI

SI SI SI

NO NO

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

SI

NO

FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PLANIFICACIÓN
5. CIERRE DE PROYECTO
LEYENDA POR COLOR:
1. FACTIBILIDAD DE PROYECTO
2. ADQUISICIÓN DE TERRENO
3. DESARROLLO DE PROYECTO
4. FINANCIAMIENTO BANCARIO
1.FACTIBILIDAD Y
VIABILIDAD DEL PROYECTO

PROYECTAR POSIBLE UBICACIÓN DEL TERRENO

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

ANÁLISIS DE PRODUCTO

CORRIDA

NIVEL SOCIECONÓMICO

PREFERENCIA DE UBICACIONES

GUSTOS Y COMPARACIÓN DE AFICIONES TERRENO (ÁREA, ZONIFICACIÓN Y PRECIOS)

GRADO DE RELEVANCIA

GRADO DE INNOVACIÓN

OPORTUNIDAD POR PRECIO

PROCESO DE NEGOCIACIÓN DEL TERRENO

ELEGIR DISTRITO DE INVERSIÓN

ELECCION DE RATIO DE VENTA

REALIZAR CABIDA ARQUITECTÓNICA

SATISFACE LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

SOLICITAR CERTIFICADO REGISTRAL INMOBILIARIO

¿TIENES GRAVAMENES, HIOTECAS?

ELABORACIÓN DE ESCRITURA PÚBLICA

INSCRIPCIÓN EN RRPP y Municipalidad

DESARROLLO DE ANTEPROYECTO DE ARQUITECURA

SATISFACE EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DEFINITIVO

EMISIÓN DE RESOLUCIÓN DE LICENCIA DE OBRA

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE PROYECTO

ELECCIÓN DE ENTIDAD FINANCIERA

¿ES VIABLE?

APROBACIÓN DE LA LÍNEA CREDITICIA

ANALISIS DE SEGMENTACIÓN

SOLICITAR CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS

TIR>TASAi Banco

FIRMA DE MINUTA DE COMPRA-VENTA

¿SE PUEDE LEVANTAR?

SOLICITAR LICENCIA DE EDIFICACIÓN

APROBACIÓN DE ANTEPROYECTO

CORREGIR

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO

APROBACIÓN DE EXPEDIENTE

CORREGIR

COMPARACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS

ELABORACIÓN CRONOGRAMA Y TRAMITACIÓN DE PÓLIZA CAR

INICIO DE CONSTRUCCÍON

INICIO DE PREVENTAS

CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE FÁBRICA

INDEPENDIZACIÓN DE U.I.

FIN DE VENTAS

FIN DEL PROYECTO

DESARROLLO DE PREVENTAS

COORDINACIONES CON EL PERITO DESIGNADO

EGRESOS ACUMULADOS

INGRESOS ACUMULADOS

APORTE PROMOTOR

FIRMA DE CONTRATO DE ARRAS

INGRESO DE ANTEPROYECTO

ACTIVACIÓN DEL PROYECTO

APORTE PROMOTOR+ INGRESOS<EGRESOS

AVANCE DE CONSTRUCCIÓN

EESTADO DE APLICACIÓN DE FONDOS (APORTE PROMOTOR+INGRESOS-EGRESOS)

ESTADO DE APLICACIÓN DE FONDOS>

DESEMBOLSO=REQUERIMIENTO DEL PERÍODO- SALDO CUENTA CORRIENTE-DINERO RECIBIDO Y POR APLICAR

DESEMBOLSO=REQUERIMIENTO DEL PERÍODO-SALDO CUENTA CORRIENTE

FIN DE CONSTRUCCIÓN

SOLICITAR LAS FACTIBILIDADES DE SERVICIOS

2. ADQUISICIÓN DE
TERRENO
3. DESARROLLO DE
PROYECTO
4. FINANCIAMIENTO
BANCARIO
5. CIERRE DE PROYECTO
SIMBOLO SIGNIFICADO SIMBOLO SIGNIFICADO
Terminal. Indica e inicio o la
terminación del flujo del
proceso.
Actividad. Representa una
actividad llevada a cabo en el
proceso.
Decisión. Indica un punto en el
flujo en que se prodce una
bifurcación del tipo "SI" - "NO"
Documento. Se refiere a un
documento utilizado en el
proceso, se utilice, se genere
o salga del proceso.
Base de datos / aplicación.
Empleado para representar la
grabación de datos.

LEYENDA POR FORMA:

ETAPA 1 ETAPA 2

2.2. DIAGRAMA

FIGURA 3 Flujo de trabajo

(Fuente: Propia)

NO NO NO SI NO SI

SI SI SI

NO NO

NO SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

SI

NO

FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PLANIFICACIÓN

5. CIERRE DE PROYECTO

LEYENDA POR COLOR:

**1. FACTIBILIDAD DE PROYECTO

  1. ADQUISICIÓN DE TERRENO
  2. DESARROLLO DE PROYECTO
  3. FINANCIAMIENTO BANCARIO**

1.FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DEL PROYECTO

PROYECTAR POSIBLE UBICACIÓN DEL TERRENO

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

ANÁLISIS DE PRODUCTO

CORRIDA

NIVEL SOCIECONÓMICO

PREFERENCIA DE UBICACIONES

GUSTOS Y COMPARACIÓN DE AFICIONES TERRENO (ÁREA, ZONIFICACIÓN Y PRECIOS)

GRADO DE RELEVANCIA

GRADO DE INNOVACIÓN

OPORTUNIDAD POR PRECIO

PROCESO DE NEGOCIACIÓN DEL TERRENO

ELEGIR DISTRITO DE INVERSIÓN

ELECCION DE RATIO DE VENTA

REALIZAR CABIDA ARQUITECTÓNICA SATISFACE LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

SOLICITAR CERTIFICADO REGISTRAL INMOBILIARIO

¿TIENES GRAVAMENES, HIOTECAS?

ELABORACIÓN DE ESCRITURA PÚBLICA

INSCRIPCIÓN EN RRPP y Municipalidad

DESARROLLO DE ANTEPROYECTO DE ARQUITECURA

SATISFACE EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DEFINITIVO

EMISIÓN DE RESOLUCIÓN DE LICENCIA DE OBRA

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE PROYECTO

ELECCIÓN DE ENTIDAD FINANCIERA

¿ES VIABLE?

APROBACIÓN DE LA LÍNEA CREDITICIA

ANALISIS DE SEGMENTACIÓN

SOLICITAR CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS

TIR>TASAi Banco

FIRMA DE MINUTA DE COMPRA-VENTA

¿SE PUEDE LEVANTAR? SOLICITAR LICENCIA DE EDIFICACIÓN

APROBACIÓN DE ANTEPROYECTO

CORREGIR

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO

APROBACIÓN DE EXPEDIENTE

CORREGIR

COMPARACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS

ELABORACIÓN CRONOGRAMA Y TRAMITACIÓN DE PÓLIZA CAR

INICIO DE CONSTRUCCÍON

INICIO DE PREVENTAS

CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE FÁBRICA

INDEPENDIZACIÓN DE U.I.

FIN DE VENTAS

FIN DEL PROYECTO

DESARROLLO DE PREVENTAS

COORDINACIONES CON EL PERITO DESIGNADO

EGRESOS ACUMULADOS INGRESOS ACUMULADOS APORTE PROMOTOR

FIRMA DE CONTRATO DE ARRAS

INGRESO DE ANTEPROYECTO

ACTIVACIÓN DEL PROYECTO

APORTE PROMOTOR+ INGRESOS<EGRESOS AVANCE DE CONSTRUCCIÓN

EESTADO DE APLICACIÓN DE FONDOS (APORTE PROMOTOR+INGRESOS-EGRESOS)

ESTADO DE APLICACIÓN DE FONDOS>

DESEMBOLSO=REQUERIMIENTO DEL PERÍODO- SALDO CUENTA CORRIENTE-DINERO RECIBIDO Y POR APLICAR

DESEMBOLSO=REQUERIMIENTO DEL PERÍODO-SALDO CUENTA CORRIENTE

FIN DE CONSTRUCCIÓN

SOLICITAR LAS FACTIBILIDADES DE SERVICIOS

  1. ADQUISICIÓN DE TERRENO 3. DESARROLLO DE PROYECTO 4. FINANCIAMIENTO BANCARIO
  2. CIERRE DE PROYECTO

SIMBOLO SIGNIFICADO SIMBOLO SIGNIFICADO Terminal. Indica e inicio o la terminación del flujo del proceso.

Actividad. Representa una actividad llevada a cabo en el proceso.

Decisión. Indica un punto en el flujo en que se prodce una bifurcación del tipo "SI" - "NO"

Documento. Se refiere a un documento utilizado en el proceso, se utilice, se genere o salga del proceso. Base de datos / aplicación. Empleado para representar la grabación de datos.

LEYENDA POR FORMA:

ETAPA 1 ETAPA 2

NO
SI
SI
SI
NO
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
DEL TERRENO
SOLICITAR
CERTIFICADO
REGISTRAL
INMOBILIARIO
¿TIENES
GRAVAMENES,
HIOTECAS?
ELABORACIÓN DE
ESCRITURA PÚBLICA
INSCRIPCIÓN EN
RRPP y Municipalidad
FIRMA DE MINUTA DE
COMPRA-VENTA
¿SE PUEDE
LEVANTAR?
FIRMA DE CONTRATO
DE ARRAS
  1. ADQUISICIÓN DE

TERRENO

Diagrama Clave

PLANIFICACIÓN TÉCNICA

NO NO NO NO SI SI

SI SI SI

NO NO

NO SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

SI

NO

FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD PLANIFICACIÓN

5. CIERRE DE PROYECTO

LEYENDA POR COLOR:

**1. FACTIBILIDAD DE PROYECTO

  1. ADQUISICIÓN DE TERRENO
  2. DESARROLLO DE PROYECTO
  3. FINANCIAMIENTO BANCARIO**

1.FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DEL PROYECTO

PROYECTAR POSIBLE UBICACIÓN DEL TERRENO

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

ANÁLISIS DE PRODUCTO

CORRIDA

NIVEL SOCIECONÓMICO

PREFERENCIA DE UBICACIONES

GUSTOS Y COMPARACIÓN DE AFICIONES TERRENO (ÁREA, ZONIFICACIÓN Y PRECIOS)

GRADO DE RELEVANCIA

GRADO DE INNOVACIÓN

OPORTUNIDAD POR PRECIO

PROCESO DE NEGOCIACIÓN DEL TERRENO

ELEGIR DISTRITO DE INVERSIÓN

ELECCION DE RATIO DE VENTA

REALIZAR CABIDA ARQUITECTÓNICA SATISFACE LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

SOLICITAR CERTIFICADO REGISTRAL INMOBILIARIO

¿TIENES GRAVAMENES, HIOTECAS?

ELABORACIÓN DE ESCRITURA PÚBLICA

INSCRIPCIÓN EN RRPP y Municipalidad

DESARROLLO DE ANTEPROYECTO DE ARQUITECURA

SATISFACE EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DEFINITIVO

EMISIÓN DE RESOLUCIÓN DE LICENCIA DE OBRA

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE PROYECTO

ELECCIÓN DE ENTIDAD FINANCIERA

¿ES VIABLE?

APROBACIÓN DE LA LÍNEA CREDITICIA

ANALISIS DE SEGMENTACIÓN

SOLICITAR CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS

TIR>TASAi Banco

FIRMA DE MINUTA DE COMPRA-VENTA

¿SE PUEDE LEVANTAR? SOLICITAR LICENCIA DE EDIFICACIÓN

APROBACIÓN DE ANTEPROYECTO

CORREGIR

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO

APROBACIÓN DE EXPEDIENTE

CORREGIR

COMPARACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS

ELABORACIÓN CRONOGRAMA Y TRAMITACIÓN DE PÓLIZA CAR

INICIO DE CONSTRUCCÍON

INICIO DE PREVENTAS

CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE FÁBRICA INDEPENDIZACIÓN DE U.I.

FIN DE VENTAS

FIN DEL PROYECTO

DESARROLLO DE PREVENTAS

COORDINACIONES CON EL PERITO DESIGNADO

EGRESOS ACUMULADOS INGRESOS ACUMULADOS APORTE PROMOTOR

FIRMA DE CONTRATO DE ARRAS

INGRESO DE ANTEPROYECTO

ACTIVACIÓN DEL PROYECTO

APORTE PROMOTOR+ INGRESOS<EGRESOS AVANCE DE CONSTRUCCIÓN

EESTADO DE APLICACIÓN DE FONDOS (APORTE PROMOTOR+INGRESOS-EGRESOS)

ESTADO DE APLICACIÓN DE FONDOS>

DESEMBOLSO=REQUERIMIENTO DEL PERÍODO- SALDO CUENTA CORRIENTE-DINERO RECIBIDO Y POR APLICAR

DESEMBOLSO=REQUERIMIENTO DEL PERÍODO-SALDO CUENTA CORRIENTE

FIN DE CONSTRUCCIÓN

SOLICITAR LAS FACTIBILIDADES DE SERVICIOS

  1. ADQUISICIÓN DE TERRENO 3. DESARROLLO DE PROYECTO 4. FINANCIAMIENTO BANCARIO
  2. CIERRE DE PROYECTO

SIMBOLO SIGNIFICADO SIMBOLO SIGNIFICADO Terminal. Indica e inicio o la terminación del flujo del proceso.

Actividad. Representa una actividad llevada a cabo en el proceso.

Decisión. Indica un punto en el flujo en que se prodce una bifurcación del tipo "SI" - "NO"

Documento. Se refiere a un documento utilizado en el proceso, se utilice, se genere o salga del proceso.

Base de datos / aplicación. Empleado para representar la grabación de datos.

LEYENDA POR FORMA:

ETAPA 1 ETAPA 2

4

NO

SI

NO

6

SI

NO

SI

5

DESARROLLO DE

ANTEPROYECTO DE

ARQUITECURA

SATISFACE

EXPECTATIVAS

DEL CLIENTE

ELABORACIÓN

PRESUPUESTO

DEFINITIVO

EMISIÓN DE

RESOLUCIÓN DE

LICENCIA DE

OBRA

SOLICITAR LICENCIA DE

EDIFICACIÓN

APROBACIÓN DE

ANTEPROYECTO

CORREGIR

ELABORACIÓN DE

EXPEDIENTE TÉCNICO

APROBACIÓN DE

EXPEDIENTE

CORREGIR

ELABORACIÓN CRONOGRAMA Y

TRAMITACIÓN DE PÓLIZA CAR

INICIO DE

CONSTRUCCÍON

INGRESO DE

ANTEPROYECTO

SOLICITAR LAS

FACTIBILIDADES DE

SERVICIOS

3. DESARROLLO DE
PROYECTO

Diagrama Clave

PLANIFICACIÓN TÉCNICA Y

ECONÓMICA