Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Servicios de Planificación Familiar en el Hospital Rovirosa - Prof. De la cruz, Diapositivas de Epidemiología

Planificación familiar de niños y adultos

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 13/11/2023

emilia-perez-9
emilia-perez-9 🇲🇽

4

(1)

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto de Estudio Especializado Nacional. S. N
Nombre de la materia:
Nombre del maestro (a):
Alumnos:
Grupo:
Lic. Enfermería
INDICE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Servicios de Planificación Familiar en el Hospital Rovirosa - Prof. De la cruz y más Diapositivas en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Instituto de Estudio Especializado Nacional. S. N

Nombre de la materia:

Nombre del maestro (a):

Alumnos:

Grupo:

Lic. Enfermería

INDICE

INTRODUCCION

Planificación Familiar

El Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa” ofrese servicios que facilitan información y asistencia médica en materia de sexualidad y anticoncepción. Se suelen asociar a la píldora del día después, a las consultas sobre aborto o a los preservativos gratis. No obstante, muchas personas desconocen que los Centros de Planificación Familiar prestan también los siguientes servicios: –Orientación e información sobre sexualidad y anticoncepción: Se puede acudir o llamar por teléfono para aclarar dudas o pedir información a personas expertas en ginecología y sexología. –Revisiones ginecológicas, citologías, ecografías y exploración de mamas: Se puede solicitar un ginecólogo que realiza las mismas revisiones que los ginecólogos tradicionales. Esto es muy ventajoso para mujeres inmigrantes sin papeles, ya que no se requiere cartilla. También resulta adecuado para adolescentes que quieran ir al ginecólogo sin que sus padres lo sepan, porque no hay que pasar por el médico de cabecera y además son centros muy discretos y que ofrecen un trato muy natural y cercano. –Orientación sobre la elección del método anticonceptivo: El personal experto de cada centro informa sobre las características de cada tipo de anticonceptivo, dando a conocer también nuevos métodos, y basándose en las características de cada persona, aconsejan cuál es el método más recomendable. Se receta la píldora anticonceptiva sin poner pegas (tras realizar, por supuesto, los análisis médicos pertinentes) y también se suelen regalar preservativos. –Pruebas de embarazo: Se ofrece este servicio pero es más lento que realizarlo directamente en la farmacia. La ventaja es que es gratuito y, una vez más, que es adecuado para adolescentes que no quieran comprar el test de embarazo en la farmacia del barrio. –Anticoncepción de emergencia: Se puede obtener la píldora del día después sin las pegas y obstáculos tan habituales en los centros sanitarios tradicionales y en las farmacias. –Diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual. –Información sobre el aborto. –Charlas, cursos y coloquios habituales sobre sexualidad.

Los Centros de Planificación Familiar resultan un servicio muy útil para la gente joven por su discreción, su trato cercano y porque no ponen pegas a la hora de recetar la píldora anticonceptiva o la píldora del día después. De hecho, más del 25% de las mujeres que acuden a ellos tienen entre 14 y 25 años. Conscientes de ello, muchos centros ofrecen un servicio específico para adolescentes que se suele denominar «La Consulta Joven». Se trata de un espacio aparte del resto de consultas, lo cual es positivo para las jóvenes porque les tranquiliza ver que acude gente de su edad a ese tipo de centros. Además suelen contar con horarios propios y tienen menos lista de espera. ¿Qué es la planificación familiar? La planificación familiar es la información, los medios y métodos que permiten a las personas a decidir si quieren tener hijos, el número de estos y los intervalos entre los nacimientos. Esta incluye una amplia gama de anticonceptivos (desde píldoras, implantes, dispositivos intrauterinos, procedimientos quirúrgicos que la fertilidad, y métodos de barrera, como los preservativos) y métodos no invasivos, tales como el método del ritmo y la abstinencia. La planificación familiar también incluye información sobre el embarazo voluntario, así como sobre el tratamiento de la infertilidad. El Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa” apoya a muchos aspectos de la planificación familiar voluntaria, incluyendo la adquisición de anticonceptivos, la capacitación de profesionales de la salud para asesorar a las personas con precisión y sensibilidad sobre sus opciones de planificación familiar y la promoción de la educación sexual integral en las escuelas La planificación familiar salva vidas Los anticonceptivos evitan embarazos no deseados, reducen el número de abortos y disminuyen la incidencia de la mortalidad y la discapacidad relacionadas con complicaciones del embarazo y el parto. La planificación familiar salva vidas Los anticonceptivos evitan embarazos no deseados, reducen el número de abortos y disminuyen la incidencia de la mortalidad y la discapacidad relacionadas con complicaciones del embarazo y el parto.

El objetivo de la consulta preconcepcional es promover la salud de la mujer y de su futuro hijo. Si la familia está planificando un embarazo, debe ser proporcionada la información y orientación suficiente que les permita tener cambios de conducta saludables. ¿En qué consiste la consulta preconcepcional? Para un buen desarrollo del embarazo y el nacimiento de un hijo sano es recomendable que los cuidados comiencen antes de la gestación. Para ello, el médico debe evaluar la salud de la futura madre, indagar enfermedades que padezca, antecedentes en sus embarazos, enfermedades infecciosas, esquema de inmunizaciones, toxicomanías, condición de salud actual, así como su ambiente laboral y familiar, con la finalidad de que el embarazo ocurra en la mejor condición. Durante la consulta preconcepcional también se proporciona información sobre estilos de vida saludables, alimentación adecuada, actividad física, así como administración de ácido fólico, desde 3 meses antes de la fecha planificada del embarazo y durante los 3 primeros meses del embarazo. Informando además, los beneficios de iniciar y acudir regularmente a las consultas de vigilancia prenatal con el médico. Con el consentimiento informado en Planificación Familiar, el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa” ofrece la posibilidad de decidir de manera libre, voluntaria e informada sobre un método anticonceptivo temporal o definitivo. ¿A qué te da derecho? El consentimiento informado en Planificación Familiar te da derecho a:  Recibir información suficiente, clara completa y veraz sobre los métodos anticonceptivos temporales y definitivos con que cuenta el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa”

 Que te escuchen y atiendan con respeto y privacidad  Seleccionar de manera libre, voluntaria e informada el método anticonceptivo de acuerdo a tus necesidades personales, expectativas reproductivas y condición de salud  Garantizar la entrega del método anticonceptivo seleccionado  Acudir a las citas de seguimiento programadas por tu médico, o cuando lo requieras ¿A dónde acudir? Al Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa” donde los médicos, enfermeras y trabajadoras sociales te darán la información sobre los diferentes métodos anticonceptivos, lo que te ayudará a decidir el más adecuado para ti y tu pareja. Algunas mujeres pueden tener complicaciones durante su embarazo, si presentan algún riesgo reproductivo. Esto puede dañar la salud y tener consecuencias graves ¿Qué es el riesgo reproductivo? Un riesgo reproductivo es una característica o circunstancia que se presenta en una mujer en edad fértil y que se relaciona con la probabilidad de enfermar en caso de embarazo. Si conoces a tiempo cuál es tu riesgo reproductivo, si es que existe, puedes evitar complicaciones en la salud y durante el embarazo. ¿Qué hacer? Es recomendable que acudas con el médico. Él te podrá informar y valorar el riesgo reproductivo que puedas tener. Esta información te ayudará a proteger tu salud y a decidir libremente, junto con tu pareja, sobre el método anticonceptivo que pueden usar, a fin de esperar el tiempo necesario para que puedas programar un nuevo embarazo en las mejores condiciones de salud, si es que es necesario. De no querer un embarazo existen lo que es la vasectomía, a lo que el centro médico lo imparte gratuitamente