









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un trabajo refente a los métodos de planificación estrategica.
Tipo: Ejercicios
Subido el 26/07/2020
5
(1)1 documento
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La planificación: es una disciplina metodológica como un proceso de reflexión y acción racional que permite determinar lo que se ha de hacer en el presente o en el futuro para lograr los objetivos proyectados. Es la previsión de las actividades y de los recursos, tanto humanos como materiales para el logro de los objetivos que se desean alcanzar, es un proceso para determinar a donde ir de la manera más eficiente y económica posible. La planificación es un proceso para la toma de decisiones que nos lleva a proyectar el futuro de cualquier organización, usando los recursos necesarios tanto humanos como materiales para el logro de los objetivos que se desean alcanzar de una manera más eficiente y económicamente posible.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA debería, a juicio de algunos especialistas, describirse desde varios puntos de vista para que sea comprendida en forma profunda.
EL PORVENIR DE LAS DECISIONES ACTUALES. Esto significa que la planificación estratégica observa la cadena de consecuencias, de causas y efectos durante un tiempo, relacionada con una decisión real o intencionada que tomará el responsable del asunto. También se observa las posibles alternativas de lo cursos de acción en el futuro. Planear significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas para logarlo.
PROCESO. Se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados.
estratégico son canales perfectos de
comunicación, mediante los cuales el
personal de toda empresa habla el
mismo lenguaje al tratar con
problemas sustanciales tanto para
ellos como para la misma Empresa».
Georges Steiner. (París, 1929) Intelectual, ensayista y crítico literario estadounidense de origen alemán, considerado como uno de los más brillantes de la cultura europea y figura fundamental de los estudios de literatura comparada. George Steiner nació en París el 23 de abril de 1929. Murió el 03 de febrero de 2020 (90 años).
TEMA 2…
MODELOS DE
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA…
PRUEBA 2…
PRUEBA-
Investigar sobre al menos 4 modelos de planificación estratégica (bien los que se nombran en la lámina anterior o cualquier otro). En dicha investigación debe resaltar, la importancia de dicho modelo para el logro de los objetivos de una Organización. Asimismo, el método que se debe aplicar para conocer su realidad interna y externa. Por ejemplo, el método de Fred David especifica la interacción de los componentes de la organización a través de la formulación, implantación y evaluación de estrategias. Su diagnóstico es a través de un análisis de lo factores internos (debilidades y fortalezas) y de los factores externos (oportunidades y amenazas). Importante saber que son innumerables los modelos existentes y que estos varían según el tipo de organización. Haga énfasis en aquellos modelos que apliquen métodos de recolección de información (diagnóstico) que sean, a su juicio, factibles de aplicar.