



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una planificación detallada de experiencias de aprendizaje para estudiantes de 7mo grado en el área de prácticas del lenguaje. El objetivo principal es desarrollar las macrocompetencias lingüísticas de los estudiantes, incluyendo la comprensión lectora, la expresión oral y la producción escrita, a través del estudio de la obra literaria 'la bella y la bestia' de ariel bufano. La planificación abarca un período de 2 meses, con una frecuencia de 8 horas cátedra distribuidas en 24 clases. Se abordarán temas como los géneros literarios, el texto teatral y el hecho teatral, fomentando el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la creatividad de los estudiantes. La fundamentación curricular se centra en la formación de ciudadanos como practicantes de la cultura integral a partir del desarrollo de las competencias lingüísticas.
Tipo: Resúmenes
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● En el diseño de las Experiencias de Aprendizaje AIE se toma como marco de referencia: (1) los Diseños Curriculares vigentes para cada nivel y jurisdicción -según corresponda-, (2) los Documentos Institucionales: Proyecto Educativo Institucional; Proyecto Curricular Institucional, etc. y (3) la información/descripción del grupo. La información del contexto institucional y del grupo se consignan en hoja aparte. ● La planificación se caracteriza por: ○ La coherencia interna: existe una relación lógica entre sus componentes: responden al hilo conductor planteado. ○ La viabilidad: es posible de realizarse - en relación al contexto y los recursos disponibles. ○ La pertinencia: su diseño es adecuado para el logro de los objetivos planteados. ● El estilo de escritura es descriptivo y especifica las acciones del docente y de los estudiantes.
Institución: Carrera/curso/comisión: Turno: Docente titular: Cantidad de estudiantes: Nombre del estudiante residente: Tipo de planificación (módulo, clase, semanal, proyecto) y asignatura: Ciclo Lectivo: Tiempo de duración: Fecha: Capacidad/es: combinaciones complejas de conocimientos, disposiciones, habilidades y autopercepciones que se alcanzan como resultado de tareas complejas donde se pone en juego el saber, el saber hacer y el saber ser. Se adquieren y fortalecen en un proceso continuo. Son el “fin en mente” a lograr en la experiencia de aprendizaje. Se consideran las que están explicitadas en los Diseños Curriculares (Pcia. Bs. As / CABA) y en los Documentos Institucionales en diálogo con las ocho aptitudes generales de Alverno. Fundamentación: Explicitación del aporte que significa esta experiencia de aprendizaje para el desarrollo de las capacidades en este grupo de estudiantes. Justificación del propósito (por qué y para qué) y características del grupo: contexto, tiempo, nivel.
Actividades de inicio: permiten al docente y a los estudiantes, reconocer las experiencias, creencias (concepciones diversas), preguntas y conocimientos previos sobre los objetivos de aprendizaje. Aspectos a tener en cuenta: incluir actividades auténticas y significativas, actividades lúdicas, exploraciones de aprendizaje, preguntas de indagación, preguntas problematizadoras y disposición del ambiente. Actividades de desarrollo: invitan a los estudiantes a usar el conocimiento en nuevas formas y situaciones. En estas actividades los estudiantes tienen oportunidad de reconfigurar, expandir y aplicar lo que han aprendido, así como construir y demostrar comprensión y desarrollo de las capacidades. Incluyen variedad de actividades y estrategias metodológicas que permiten a todos alcanzar el logro de los objetivos. Aspectos a tener en cuenta: diversas puertas de entrada al conocimiento (inteligencias múltiples), diversificación de actividades, propuestas/actividades problematizadoras. Actividades de cierre: evidencian el logro de los objetivos de aprendizaje formulados. Permiten utilizar los conocimientos adquiridos en nuevas situaciones y posibilitar su transferencia y aplicación a nuevos contextos.
PLANIFICACIÓN AIE Institución: ESEADE - Instituto Universitario Carrera/curso/comisión: Licenciatura en Gestión Educativa; 1.er año; 2.do cuatrimestre; Comisión I; Cohorte VIII Turno: Matutino Docente titular: Mg. Gabriela Azar y Mg. Rafael Gil Cantidad de estudiantes: 6 (seis) Nombre del estudiante residente: Marcos A. Amatriain, Lorena Fabbio, Javier Rabuch, María José Macayo, Marisol Casafus, Pamela Chamorro Tipo de planificación (módulo, clase, semanal, proyecto) y asignatura: Nivel: Primaria, 2,do ciclo de EBG; Año: 7.mo grado; Área: Prácticas del Lenguaje; Tema: Literatura: Los Géneros Literarios y la Obra Teatral: Lectura: “ La bella y la Bestia ” (de Ariel Bufano); Frecuencia y Periodicidad: 8 (ocho) horas cátedras, días Lunes, Miércoles y Viernes; Ciclo Lectivo: 2023 ; Tiempo de duración: 2 meses (8 semanas, distribuidas en 24 clases); Fecha: Sábado 25 de noviembre, el 2023
El propósito curricular fundamental de las Prácticas del Lenguaje en el Segundo Ciclo del EGB consiste en formar ciudadanos como practicantes de la cultura integral a partir del desarrollo de las propias macro competencias lingüísticas, propiciando las capacidades de la escritura con cohesión referencial, la lecto comprensión para la interpretación del texto escrito, y la expresión oral del habla para la adecuada ejecución del discurso coherente. Consecuentemente, se propone una enseñanza centrada en el desempeño de las funciones ejecutivas del habla y de la lecto escritura, teniendo en cuenta la singularidad de las potencialidades particulares de cada alumno, y en los quehaceres pragmáticos de la lengua oral y escrita. HILO CONDUCTOR: Se formula el interrogante de eje transversal: ¿Qué competencias lingüísticas o capacidades de producción oral y expresión escrita debería combinar o coordinar o poner en práctica el alumno para la creación del desenlace de la obra La Bella y la Bestia? OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OBJETIVO GENERAL: Como expectativas de logro global, se espera que los estudiantes puedan:
lectora;
Capacidades comunicativas de expresión oral (habla): Que el alumno logre:
descripciones, mediante la combinación apropiada de tiempos verbales narrativos del pasado, dentro de una secuencia lógica coherente de estilo cohesionado, para la correcta comunicación escrita.